12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Simu<strong>la</strong>dorDatos en memoriaCarga/AlmacenamientoAritmético-lógicasCondicionales/buclesPi<strong>la</strong>/SubrutinasEntrada/SalidaInterrupcionesFigura 1. Contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sucesivas sesiones prácticas.Dentro <strong>de</strong> cada sesión se <strong>de</strong>be tener especialcuidado con el ritmo <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l alumno ycon no vio<strong>la</strong>r <strong>la</strong> máxima <strong>de</strong> que primero hay queanalizar antes <strong>de</strong> pasar a <strong>la</strong> síntesis. Por ello secomienza siempre con una breve introducción yunos programas ejemplo en los que el alumno<strong>de</strong>be analizar su comportamiento. Conposterioridad se le proponen diversos cambiossobre el programa ejemplo que vuelven a analizary en los que se preten<strong>de</strong> aumentar suparticipación. Finalmente, y antes <strong>de</strong> seguira<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, se le propone un pequeño problema <strong>de</strong>síntesis para comprobar su comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>técnica o concepto introducido. Estos pasos seresumen el <strong>la</strong> Figura 2.RefuerzoejemploanálisismodificaciónsíntesisAvanceFigura 2. Flujo <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas.Así, <strong>la</strong>s prácticas se estructuran en forma <strong>de</strong>sucesivas cuestiones que <strong>de</strong>mandan <strong>de</strong>l alumnoacciones <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> programas ejemplo,modificaciones <strong>de</strong> estos y diseños completos apartir <strong>de</strong> lo aprendido hasta ese momento (comopue<strong>de</strong> verse en <strong>la</strong> Figura 3). Cada prácticaconcluye con problemas más complejos queadquieren <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> pequeños proyectos.Todas estas prácticas se encuentran recogidas enun libro <strong>de</strong> prácticas publicado a tal efecto quepue<strong>de</strong> conseguirse también electrónicamente através <strong>de</strong> <strong>la</strong> página Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura [5].Cuando el alumno tiene dudas acerca <strong>de</strong> algúnconcepto o técnica, sólo tiene que revisar <strong>la</strong>ssesiones anteriores y consultar o repetir algunaparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas ya realizadas. De esta forma,<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> un profesor todo el tiempo al <strong>la</strong>do<strong>de</strong>l alumno se reduce, el alumno va, paso a paso,resolviendo <strong>la</strong>s cuestiones que se le p<strong>la</strong>ntean yaprendiendo <strong>de</strong> forma activa, por lo que <strong>la</strong>asistencia a <strong>la</strong>s sesiones <strong>de</strong> prácticas no esobligatoria. Como es lógico, tampoco se exige a<strong>la</strong>lumno un ritmo <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>terminado, yéste pue<strong>de</strong> llevar su propio tempo. Lo que se lerecuerda, en el <strong>la</strong>boratorio, en <strong>la</strong>s tutorías y en <strong>la</strong>página Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura, es el ritmo general.Así, el alumno al que le pueda costar más algunapráctica sabe que <strong>de</strong>be trabajar fuera <strong>de</strong>l horario<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones programadas, en casa o en elhorario <strong>de</strong> acceso libre al <strong>la</strong>boratorio, para llegaral final <strong>de</strong>l curso con todas <strong>la</strong>s prácticasrealizadas. De ésta forma, podrá afrontar conmayores garantías <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura.Ejemplo Crea un fichero con el siguiente código:…Descripción:…Análisis Cuestión 1. ¿Qué hace? ¿Cuál es elvalor <strong>de</strong>...?Cuestión 2. ¿Indica qué instruccioneshacen...?Cuestión 3. ¿Si el dato... tiene el valor5 qué ocurre....?Modificación Cuestión 4. Modifica el código paraque....Síntesis Cuestión 5. Implementa un programaque....Figura 3. Estructura general <strong>de</strong> los apartados <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprácticas.El manejo <strong>de</strong>l simu<strong>la</strong>dor no es un objetivofinalista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas, y por ello el alumno no<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> <strong>de</strong>streza en su uso en <strong>la</strong>evaluación. Sí que se le exige, por el contrario,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!