12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para ver <strong>la</strong>s diferencias entre segmentación ypaginación, ya que inicialmente les resultanmecanismos muy parecidos.En gestión <strong>de</strong> memoria virtual, aparte <strong>de</strong> loselementos tradicionalmente vistos, hay quehacerles ver lo que no dicen c<strong>la</strong>ramente muchoslibros <strong>de</strong> texto: que al sobrecargar el bit <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z<strong>de</strong> significado para tratar <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> página, <strong>la</strong>tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> páginas no <strong>de</strong>scribe el espacio completo<strong>de</strong> direcciones <strong>de</strong> un proceso, y que una falta <strong>de</strong>página no indica necesariamente que una páginano está en memoria, sino que <strong>la</strong> traducción quetenemos no es correcta aún cuando <strong>la</strong> páginapue<strong>de</strong> estar en memoria. Creo necesario explicar elmecanismo <strong>de</strong> copia-al-escribir (copy-on-write)para explicar con posterioridad archivosproyectados en memoria.Respecto a los algoritmos <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>páginas, cada vez tiendo más a reducir su número,explicando básicamente el algoritmo <strong>de</strong>l reloj y el<strong>de</strong> Frecuencia <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> página, que son los másutilizados actualmente. Es importante explicar elMo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Conjunto Activo, en especial por suimplicaciones con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> proceso através <strong>de</strong> Principio <strong>de</strong> Conjunto Activo.3.5 Gestión <strong>de</strong> entradas/salidasDado que en asignaturas como Introducción a losComputadores y Estructura <strong>de</strong> Computadores<strong>de</strong>dican parte <strong>de</strong>l programa a ver <strong>la</strong> arquitecturahardware <strong>de</strong> los dispositivos, este tema tiene comopuntos fuertes los siguientes: (a) analizar <strong>la</strong>arquitectura software <strong>de</strong>l subsistema <strong>de</strong>entradas/salidas, (b) ver cómo se <strong>de</strong>signandispositivos haciendo hincapié en su integraciónen el espacio <strong>de</strong> nombres <strong>de</strong> archivos, y (c)estudiar cómo se implementa el concepto <strong>de</strong>entradas/salidas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l dispositivo(Figura 1). Respecto al punto (a), es <strong>de</strong> especialrelevancia el estudio <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> código parauna operación <strong>de</strong> entrada o salida, que permitevisualizar un ejemplo real <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>lproductor-consumidor, y nos lleva a p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> diseñar un manejador <strong>de</strong> dispositivosdividido en dos mita<strong>de</strong>s. La mitad superior seejecuta en el contexto <strong>de</strong>l proceso l<strong>la</strong>mador,pudiéndose bloquear, y <strong>la</strong> mitad inferior, que no sepue<strong>de</strong> bloquear, ha <strong>de</strong> ejecutarse en un contextodiferente.3.6 Sistemas <strong>de</strong> archivosPor último, dado que en Sistemas Operativos IIexiste un tema <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>sistemas <strong>de</strong> archivos, en <strong>la</strong> asignatura nos<strong>de</strong>dicamos más a ver <strong>la</strong>s abstraccionessuministradas al usuario, como son archivos,directorios, <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> archivos, en<strong>la</strong>ces durosy simbólicos. También les introduzco los temas <strong>de</strong><strong>la</strong>s posibles semánticas <strong>de</strong> consistencia,<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> archivos, y el concepto <strong>de</strong> archivoproyectado en memoria, por su extendido uso hoyen día y como ejemplo <strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ción entre lossubsistemas <strong>de</strong> memoria y <strong>de</strong> archivos.Una visión general <strong>de</strong> <strong>la</strong> interfaz <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong>archivos virtuales les permite compren<strong>de</strong>r cómo enlos sistemas actuales es posible manejarsimultáneamente diferentes tipos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>archivos. Así, po<strong>de</strong>mos mostrar cómo estemecanismo permite integrar abstraccionesdiferentes con <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> archivos, merefiero, por ejemplo, al sistema <strong>de</strong> archivos <strong>de</strong>dispositivo, al sistema <strong>de</strong> archivos /proc, etc.Figura 2.- Implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l dispositivo.open (d, ..)ProcesoInterfaz <strong>de</strong>l SO¿d?archivodispositivoiSistema<strong>de</strong> archivosTab<strong>la</strong> <strong>de</strong> conmutación<strong>de</strong> dispositivosOtrosservicioskernelInterfaz kernel-manejadoropen(..) { }write() { }close() { }Manejador <strong>de</strong>ldispositivo icontro<strong>la</strong>dor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!