12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1.- Facilitar <strong>la</strong> participación.Nos gustaría hacer hincapié en este punto ya quelo consi<strong>de</strong>ramos esencial en el aprendizaje <strong>de</strong><strong>la</strong>lumno. El aprendizaje eficaz (aquel quepromueve cambios en los conocimientos,<strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>participación activa que los estudiantes tengan enel proceso enseñanza-aprendizaje, bien seaindividual o grupalmente.. Para llevar a cabo unabuena enseñanza y un buen aprendizaje,consecuentemente, los profesores <strong>de</strong>ben fomentar<strong>la</strong> participación y cooperación en c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> susalumnos. Hay dos recursos fundamentales queempleamos para facilitar el aprendizaje activo ycooperativo: el manejo eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas y<strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> grupo en el au<strong>la</strong>.2.2 Técnicas <strong>de</strong> grupoLos objetivos inmediatos <strong>de</strong> una enseñanza enpequeños grupos es conseguir que los estudiantehablen y piensen. Los objetivos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo sonel crecimiento y competencia personal [4]. Estosobjetivos pue<strong>de</strong>n ser expresados <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguienteforma:• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong>comunicación.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competenciasintelectuales y profesionales.• El crecimiento personal <strong>de</strong> los estudiantes (yseguramente <strong>de</strong>l docente).Estos tres objetivos están interconectados en<strong>la</strong> práctica y cada uno <strong>de</strong> ellos tiene implicacionesen <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l tutor en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>pequeños grupos. Si el tutor o docente pasa <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong>l tiempo hab<strong>la</strong>ndo habrá menoroportunidad <strong>de</strong> que los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen sustécnicas individuales o <strong>de</strong> comunicación. Dehecho <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l profesor es: dirigir <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>aprendizaje, los individuos y los procesosgrupales.3 Temario <strong>de</strong> <strong>la</strong> AsignaturaA continuación se presenta el temario propuesto<strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura <strong>de</strong> tres créditos impartida en <strong>la</strong>Escue<strong>la</strong> <strong>Universitaria</strong> <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> <strong>la</strong>Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia.En primer lugar se expone un bloque <strong>de</strong>Resolución <strong>de</strong> problemas y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesdon<strong>de</strong> se p<strong>la</strong>ntean metodologías <strong>de</strong> aplicaciónindividual y grupal, po<strong>de</strong>mos diferenciar trestemas principales:1. El Proceso <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas.2. Metodologías actuales en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>problemas <strong>de</strong> forma individual.3. Metodologías actuales en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>problemas en grupo.A continuación entraríamos en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>creatividad <strong>la</strong> cual está programada para ocupar<strong>la</strong>s dos terceras partes <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> docencia ytendríamos otros dos bloques diferenciadores:Bloque II: Enfoque <strong>de</strong>l pensamiento anteconflictos4. Lógica <strong>de</strong>l pensamiento.5. El pensamiento <strong>la</strong>teral.6. Seis sombreros para pensar.Bloque III: Creatividad.7. Mitos sobre <strong>la</strong> creatividad (Cómofomentar mi creatividad).8. Métodos y técnicas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>creatividad.4 EvaluaciónLa evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura se estableceráconsi<strong>de</strong>rando prioritariamente <strong>la</strong> asistencia y <strong>la</strong>participación activa <strong>de</strong> los alumnos, esto tendrá unpeso no sólo fundamental sino obligatorio, es<strong>de</strong>cir el alumno que no haya asistido y seguido <strong>la</strong>asignatura <strong>de</strong> manera digamos que continua, notendrá oportunidad <strong>de</strong> aprobar <strong>la</strong> asignatura.Al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma se realizará una prueba en <strong>la</strong>que se combinarán conceptos básicos teóricos yejercicios prácticos aplicados. Está prueba<strong>de</strong>terminará o diferenciará <strong>la</strong>s calificacionesfinales, aunque <strong>la</strong> asistencia y el interés en <strong>la</strong>asignatura y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> todos los ejerciciosprácticos propuestos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesionespue<strong>de</strong> ser suficiente para salvar <strong>la</strong> asignatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!