12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas técnicas <strong>de</strong> aprendizaje: CybergymkhanaPedro José Lara Bercial, Juan José Escribano, David AtauriDep. <strong>de</strong> Programación e Ingeniería <strong>de</strong>l Softwaree-mail:{pedro,jje, atauri}@dpris.esi.uem.esUniversidad Europea CEES28670 Vil<strong>la</strong>viciosa <strong>de</strong> OdónResumenEn esta ponencia se presenta una nuevaconcepción en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> Internet para <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> ejercicios y el aprendizaje <strong>de</strong>técnicas <strong>de</strong> búsqueda en <strong>la</strong> red, basada en <strong>la</strong>posibilidad <strong>de</strong> realizar pequeños juegos <strong>de</strong> pistasutilizando <strong>la</strong>s nuevas tecnologías.1. IntroducciónEs un hecho que <strong>la</strong>s Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>Información y <strong>la</strong> Comunicación (NTIC) hancambiado tanto <strong>la</strong> forma en que se imparten <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses, como los hábitos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>luniversitario <strong>de</strong>l siglo XXI.Según el acta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate sobre nuevastecnologías celebrado en Sevil<strong>la</strong> en el año 2000,en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Jornadas</strong> Andaluzas <strong>de</strong>Calidad[5], estas nuevas tecnologías se aplicanpara apoyar <strong>la</strong> docencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:• Proporcionar información sobre aspectosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura:programa <strong>de</strong>l curso, fechas <strong>de</strong> exámenes,horarios <strong>de</strong> tutoría, etc.• Ampliar y dar una nueva perspectiva a <strong>la</strong>comunicación entre el profesor y losestudiantes, así como <strong>de</strong> los estudiantes entresí. Esta comunicación mediada por elor<strong>de</strong>nador incluye <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s sincrónica(mediante el chat) y asincrónica (a través <strong>de</strong>luso <strong>de</strong>l correo electrónico; que se pue<strong>de</strong>realizar <strong>de</strong> forma simple o con <strong>la</strong>implementación <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> distribución.Otro apoyo consiste en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>tutorías electrónicas y foros electrónicos <strong>de</strong><strong>la</strong>s asignaturas.• Como fórmu<strong>la</strong> alternativa y complementariaa <strong>la</strong> docencia presencial, <strong>la</strong>s NTIC sonutilizadas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estrategias <strong>de</strong>aprendizaje y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación através <strong>de</strong> Internet. Este tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNTIC incluye <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> materialesdidácticos en formato hipermedial.Centrando <strong>la</strong> discusión en este último punto,los esfuerzos por utilizar <strong>la</strong>s NTIC como apoyo a<strong>la</strong> docencia presencial, van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aprendizajeen tiempo real, a <strong>la</strong> pura utilización <strong>de</strong> Internetcomo biblioteca universal. En <strong>la</strong> dirección primeravan los esfuerzos <strong>de</strong>l proyecto Numina [6], que seestá llevando a cabo conjuntamente por <strong>la</strong> UNCW(University North Carolina at Wilmington),Pearson Education y Hypercube. Dicho proyectose basa en <strong>la</strong> utilización re<strong>de</strong>s inalámbricas en e<strong>la</strong>u<strong>la</strong> que establecen entre el docente y losestudiantes un vehículo inmediato <strong>de</strong> transmisión<strong>de</strong> preguntas y respuestas. Se permite <strong>de</strong> estemodo <strong>la</strong> exposición casi instantánea <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas realizadas, generandoestadísticas y todo tipo <strong>de</strong> análisis y discusiones“al vuelo”.Otro ejemplo es nuestro propio proyectoIncampus [10][11] que comenzó a imp<strong>la</strong>ntarse e<strong>la</strong>ño pasado y ha convertido a <strong>la</strong> UniversidadEuropea <strong>de</strong> Madrid en el primer campusinalámbrico <strong>de</strong> España, en el cual es posibleacce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> Intranet, Internet y a todos losrecursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> red —impresoras, discos duros,etc.— <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>nador portátil en cualquierlugar <strong>de</strong>l dicho campus. Apoyándonos en estainfraestructura, pero más orientados hacia <strong>la</strong>búsqueda <strong>de</strong> información en Internet <strong>de</strong> manerarápida y efectiva, van los esfuerzos que han dadoorigen a <strong>la</strong> cybergymkhana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!