12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como veremos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este trabajo, <strong>la</strong>elección <strong>de</strong>l procesador o <strong>la</strong>s herramientasutilizadas para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> esta materia sonimportantes, pero también influyen <strong>de</strong> forma<strong>de</strong>cisiva el ritmo y <strong>la</strong> responsabilidad en e<strong>la</strong>prendizaje <strong>de</strong> los conceptos y técnicas quequeremos tras<strong>la</strong>dar. Esto <strong>de</strong>terminará que losalumnos puedan, en su gran mayoría, alcanzar <strong>la</strong>shabilida<strong>de</strong>s que se preten<strong>de</strong>n al finalizar el curso,o que muchos <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>scuelguen <strong>de</strong>l fino hiloconductor que les liga a <strong>la</strong> asignatura, y que apartir <strong>de</strong> un momento dado les parezca kafkiana y<strong>la</strong> abandonen.El resto <strong>de</strong> este trabajo se organiza comosigue: En el apartado 2 <strong>de</strong>scribimos algunos <strong>de</strong> losaspectos más <strong>de</strong>stacados re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>docencia en <strong>la</strong>s asignaturas introductorias <strong>de</strong>Arquitectura <strong>de</strong> Computadores. En el apartado 3hacemos un pequeño repaso a <strong>la</strong> docencia <strong>de</strong> estasasignaturas en otras universida<strong>de</strong>s y en el apartado4 <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos los aspectos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>nuestra propuesta educativa. En el últimoapartado, presentamos <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> nuestra propuesta yp<strong>la</strong>nteamos <strong>la</strong>s mejoras que abordaremos enpróximos cursos.2. Docencia introductoria a <strong>la</strong> arquitectura<strong>de</strong> computadoresLos contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas introductorias<strong>de</strong> arquitectura <strong>de</strong> computadores incluyen, entreotros, el estudio <strong>de</strong> los siguientes ítems:• Procesador: Estructura y organización, ruta <strong>de</strong>datos, juego <strong>de</strong> instrucciones y lenguajemáquina, lenguaje ensamb<strong>la</strong>dor y su re<strong>la</strong>cióncon lenguajes <strong>de</strong> alto nivel.• Memoria: Organización, almacenamiento <strong>de</strong>instrucciones y datos y cache.• Entrada/Salida: Gestión mediante consulta <strong>de</strong>estado e interrupciones.• Rendimiento: Análisis <strong>de</strong> prestaciones ycomparativas entre computadores.Estos contenidos <strong>de</strong>ben transmitirse a<strong>la</strong>lumno, tanto a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> docencia en el au<strong>la</strong>como <strong>de</strong> su trabajo en el <strong>la</strong>boratorio, <strong>de</strong> tal formaque adquiera los conocimientos y habilida<strong>de</strong>sestablecidos en los objetivos <strong>de</strong>l curso. En el au<strong>la</strong><strong>de</strong>ben fijarse los aspectos más conceptuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>materia, mientras que en el <strong>la</strong>boratorio estos<strong>de</strong>ben reforzarse y ampliarse mediante su uso y <strong>la</strong>adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis y síntesis.Así, suele ser habitual en estas asignaturaspotenciar el estudio en el <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong>l lenguajeensamb<strong>la</strong>dor (exoarquitectura) mediante el uso <strong>de</strong>una máquina real o un simu<strong>la</strong>dor que estéestrechamente re<strong>la</strong>cionado con el mo<strong>de</strong>lopresentado en el au<strong>la</strong> (más re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>endoarquitectura y <strong>la</strong> microarquitectura [8]). Enestas prácticas <strong>de</strong>ben manejarse todos loselementos conceptuales vistos en teoría <strong>de</strong> formaaplicada, lo que supone seguir en lo posible elritmo y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los conceptos introducidos en e<strong>la</strong>u<strong>la</strong>.Como esta materia no pue<strong>de</strong> verse <strong>de</strong> formaabstracta, existe un momento en el diseño <strong>de</strong> suproyecto docente en el que hay que <strong>de</strong>cidir elprocesador ejemplo y <strong>la</strong> herramienta o entorno <strong>de</strong>trabajo a utilizar en cada asignatura <strong>de</strong> entre variasalternativas.2.1. ProcesadorEn el dilema entre procesador real (comercial) oprocesador ficticio (hipotético) parece c<strong>la</strong>ro que elinterés <strong>de</strong> un procesador real está en <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> utilizarlo como parte integrante <strong>de</strong> undispositivo real como es un computador comercialo un sistema <strong>de</strong> entrenamiento especialmentediseñado para <strong>la</strong>s prácticas, algo imposible <strong>de</strong> vercon procesadores ficticios. Pero los procesadoresreales habitualmente introducen particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s,que pue<strong>de</strong>n ser poco generalizables. Estacaracterística, en el caso <strong>de</strong> los primeros cursos,pue<strong>de</strong> introducir complejida<strong>de</strong>s añadidas en elproceso <strong>de</strong> aprendizaje, así como introducir unavisión poco acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> generalidad <strong>de</strong> losprocesadores, por ello <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> unaa<strong>de</strong>cuada elección.Como contrapartida los procesadores ficticiospue<strong>de</strong>n adaptarse a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s educativas encada momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>preparación <strong>de</strong>l alumno para asimi<strong>la</strong>r, y aplicar losconceptos y técnicas que estos integran. Estosprocesadores suelen diseñarse eligiendoabstracciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características másgeneralizadas en los procesadores reales.2.2. Herramienta <strong>de</strong> trabajoLa elección <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta a utilizar varía entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!