12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reparto <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> prácticas engrupo mediante una herramienta <strong>de</strong> estimaciónMacario Polo, Mario Piattini y Francisco RuizEscue<strong>la</strong> Superior <strong>de</strong> Informática – Universidad <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>-La ManchaPaseo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, 413071-Ciudad RealResumen.En <strong>la</strong> calificación final <strong>de</strong> muchas asignaturas sepon<strong>de</strong>ra, junto a <strong>la</strong> nota <strong>de</strong>l examen final o <strong>de</strong> losposibles parciales, <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un trabajopráctico, que a veces pue<strong>de</strong> realizarse en grupo.Es <strong>de</strong>seable que, en estos casos, los diferentesalumnos que realizan el trabajo dispongan <strong>de</strong>algún método que les permita realizar, a priori,un reparto lo más equitativo posible, <strong>de</strong> maneraque cada uno realizara un esfuerzoaproximadamente simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>compañeros.En este artículo se presenta una herramienta que,con el fin mencionado, hemos empezado a utilizareste año en Ingeniería <strong>de</strong>l Software II, <strong>de</strong> quintocurso. La herramienta realiza una estimación <strong>de</strong>ltamaño en puntos-función <strong>de</strong> un sistema orientadoa objetos utilizando el método <strong>de</strong> Antoniol et al.[2]. Un beneficio añadido <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>herramienta es <strong>la</strong> percepción, por parte <strong>de</strong> losalumnos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s métricas <strong>de</strong>software, que habitualmente son simplementemencionadas en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> teoría.1. Introducción.En <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> muchas asignaturasinterviene, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> calificación obtenida enlos exámenes, <strong>la</strong> nota obtenida en algún trabajopráctico, que pue<strong>de</strong> ser a veces realizado engrupo. El reparto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> trabajo entre losdiferentes alumnos <strong>de</strong>be ser lo más equitativoposible, <strong>de</strong> manera que todos <strong>de</strong>diquenaproximadamente el mismo esfuerzo al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l trabajo.Dependiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura, es posibleque los alumnos conozcan ya el concepto <strong>de</strong>métrica y que, incluso, conozcan <strong>de</strong>talles sobrealgunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s métricas más conocidas. En el caso<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Software II, <strong>de</strong>l 5º curso <strong>de</strong>Ingeniería en Informática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Superiormacario.polo@uclm.es<strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>-LaMancha, el estudio en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> algunas métricasforma parte <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l primer parcial.A<strong>de</strong>más, algunos alumnos conocen métricasadicionales utilizadas en gestión <strong>de</strong> proyectos, enel caso <strong>de</strong> que hayan cursado en 4º P<strong>la</strong>nificación yGestión <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información. El segundoparcial <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Software II se <strong>de</strong>dica a<strong>de</strong>sarrollo orientado a objetos, haciendo un énfasisespecial en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> diseño.Como práctica <strong>de</strong>l segundo parcial, los alumnos<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una aplicación completa porparejas, <strong>de</strong>biendo entregar al profesor toda <strong>la</strong>documentación generada, lo que incluyediagramas <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> uso, algunos diagramas <strong>de</strong>interacción, algunos diagramas <strong>de</strong> estado y uno omás diagramas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.Con el objetivo <strong>de</strong> que los dos compañeros<strong>de</strong>diquen el mismo esfuerzo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>práctica, y teniendo en cuenta que en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio se utiliza <strong>la</strong> herramienta Rational Rose(aunque pue<strong>de</strong> utilizarse cualquier otra, comoPoseidon, que es a<strong>de</strong>más gratuita), hemos<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una herramienta que es capaz <strong>de</strong>realizar una estimación <strong>de</strong>l tamaño en puntosfunción<strong>de</strong>l sistema que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, apartir <strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses dibujado conRational Rose. El método utilizado para calcu<strong>la</strong>rel número <strong>de</strong> puntos-función es el <strong>de</strong>scrito porAntoniol et al. [2].Éste es el primer año en que utilizamos estaherramienta, por lo que no disponemos <strong>de</strong> datospropios sobre <strong>la</strong> bondad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estimacionesrealizadas. Los autores <strong>de</strong>l método, sin embargo,<strong>de</strong>dican gran parte <strong>de</strong> su artículo a <strong>la</strong> validaciónempírica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estimaciones, ofreciendoexcelentes resultados. No obstante, enten<strong>de</strong>mosque hay suficientes diferencias entre los proyectosevaluados (proyectos industriales frente aprácticas <strong>de</strong> una asignatura) como para revisar,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!