12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pero no un dispositivo <strong>de</strong> E/S.- El ser humano acepta muchas más“instrucciones” que un procesador real,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r actuar como memoria ycomo unidad aritmético-lógica.Resulta obvio que <strong>la</strong> metáfora presentavarios puntos débiles, sin embargo, sonfácilmente i<strong>de</strong>ntificables y, aún cuando no todosfueran <strong>de</strong>tectados por el alumno, seríanfácilmente reconocibles al ser seña<strong>la</strong>dos por elprofesor.A <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> este somero análisis resultabastante evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> metáfora propuesta esp<strong>la</strong>usible, c<strong>la</strong>ra y transparente por lo cual essusceptible <strong>de</strong> ser utilizada en el au<strong>la</strong> pudiendoemplearse <strong>de</strong> muchas formas diferentes:- Para explicar los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>arquitectura por analogía una vez explicadoslos <strong>de</strong> “La Caja”; en este caso esfundamental seña<strong>la</strong>r los aspectos en los quese diferencian <strong>la</strong> metáfora y el concepto real.- Para explicar el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>arquitectura Von Neumann directamentesobre “La Caja”; se pue<strong>de</strong> pedir a losalumnos que escriban un algoritmo paradictárselo a un hipotético compañero situadoen el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma y discutir <strong>la</strong> formaen que se “ejecutaría”.- La actividad anterior pue<strong>de</strong> llevarse a cabotambién mediante dinámica <strong>de</strong> grupos,colocando a un alumno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> “La Caja”y dividiendo <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se en grupos encargados<strong>de</strong> construir algoritmos que seríanintroducidos en el sistema.Esta metáfora ha sido utilizada <strong>de</strong> formamuy satisfactoria con alumnos <strong>de</strong> primer curso<strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura <strong>de</strong> Algorítmica y Lenguajes <strong>de</strong>Programación (Licenciatura <strong>de</strong> Matemáticas) asícomo en una lección <strong>de</strong> introducción a <strong>la</strong>informática en el Programa Universitario paraMayores Universidad <strong>de</strong> Oviedo 5 .5.2. Calle Falsa, 123Los conceptos <strong>de</strong> punteros y memoria dinámicason tremendamente importantes y también sonfuente <strong>de</strong> muchos quebra<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cabeza tantopara los alumnos como para los docentes a <strong>la</strong>hora <strong>de</strong> explicarlos <strong>de</strong> una manera atractiva y5 www.uniovi.es/Vicerrectorados/Extension/pumuo/fácilmente comprensible.Esta problemática llevó a los autores abuscar una metáfora alternativa a <strong>la</strong>s yaexistentes (e.g., <strong>la</strong> <strong>de</strong>scrita en [3]). Esta metáforaes distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentada en el punto anteriorpuesto que en este caso no se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirun sistema sino un concepto más abstractoaunque aún re<strong>la</strong>tivamente tangible.Para ello se procedió en primer lugar aenumerar “sustantivos” que <strong>de</strong>scribiesen <strong>de</strong>manera a<strong>de</strong>cuada lo esencial <strong>de</strong>l concepto, seencontraron dos principales:- Puntero.- Variable apuntada.Seguidamente se escribió una lista <strong>de</strong>“verbos” que hicieran referencia a accionessobre los elementos anteriores:- Asignar memoria.- Liberar memoria.- Asignar un valor a un puntero.- Asignar un valor a una variable apuntada.- Eliminar un puntero.Posteriormente se procedió a e<strong>la</strong>borar listas <strong>de</strong>“sinónimos” <strong>de</strong> ámbitos no informáticos;empleándose los criterios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad ytransparencia para su refinamiento. Finalmentelos sinónimos que se obtuvieron fueron lossiguientes:- Como “sinónimo” <strong>de</strong> puntero, direcciónpostal apuntada en una tarjeta.- Como “sinónimo” <strong>de</strong> variable apuntada, unso<strong>la</strong>r (o un edificio).Por lo que respecta a <strong>la</strong>s acciones básicas:- Escribir una dirección en una tarjeta sería <strong>la</strong>acción equivalente a <strong>la</strong> <strong>de</strong> asignar un valor aun puntero.- Romper una tarjeta con una dirección escritaequivaldría a eliminar un puntero.- Escribir <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> un so<strong>la</strong>r vacío seríaequivalente a asignar memoria.- Construir un edificio en un so<strong>la</strong>r indicadopor una dirección sería el equivalente aasignar un valor a una variable apuntada.- Demoler un edificio equivaldría a liberarmemoria.Esta metáfora es bastante p<strong>la</strong>usible (salvopor <strong>la</strong> velocidad con <strong>la</strong> que se construirían y<strong>de</strong>rruirían edificios) y resulta también c<strong>la</strong>ra ytransparente.A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> utilizar<strong>la</strong> en c<strong>la</strong>se se hizo endos fases y siempre mostrando tras <strong>la</strong> metáforas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!