12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enseñar informática es como...Daniel Gayo AvelloDpto. <strong>de</strong> InformáticaUniversidad <strong>de</strong> OviedoC/Calvo Sotelo s/n 33007 Oviedoe-mail: dani@lsi.uniovi.esHortensia Fernán<strong>de</strong>z CuervoLicenciada en Psicopedagogíae-mail: tensi_f@hotmail.comResumenUn problema habitual al explicar conceptosinformáticos es su alto nivel <strong>de</strong> abstracción asícomo <strong>la</strong> dificultad para proporcionar ejemplosa<strong>de</strong>cuados y, a <strong>la</strong> vez, próximos a <strong>la</strong> experienciapersonal <strong>de</strong> los estudiantes.Una posible solución para estos problemasradica en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> metáforas comoorganizadores previos que permitan al alumnocaptar <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> los conceptos que emu<strong>la</strong>npara po<strong>de</strong>r extrapo<strong>la</strong>r esos nuevosconocimientos al campo informático y apren<strong>de</strong>rcon mayor facilidad los conceptos explicados.En este artículo se presentan algunosaspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuales teorías sobre <strong>la</strong> metáforaasí como <strong>la</strong>s implicaciones que tienen en elámbito docente. Por último, se muestran unastécnicas muy sencil<strong>la</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>metáforas didácticas y algunas metáforasconstruidas mediante su aplicación.1. IntroducciónUn problema muy habitual en <strong>la</strong> docencia engeneral y en <strong>la</strong> didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática enparticu<strong>la</strong>r está en <strong>la</strong> forma en que transmitimos anuestros alumnos unos conocimientos con unelevado grado <strong>de</strong> abstracción y, generalmente,muy alejados <strong>de</strong> sus experiencias yconocimientos previos.Si se quiere lograr un aprendizajeverda<strong>de</strong>ramente significativo es imprescindiblepartir <strong>de</strong> los conocimientos que poseen losestudiantes y en<strong>la</strong>zarlos con los conocimientosque les queremos transmitir.Naturalmente, esta tarea no es nada fácil yno hay una única manera <strong>de</strong> llevar<strong>la</strong> a cabosiendo el uso <strong>de</strong> metáforas una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formasposibles. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este artículo seexpondrán brevemente algunas implicacionescognitivas y didácticas sobre <strong>la</strong> metáfora y suuso en <strong>la</strong> docencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esbozar unasencil<strong>la</strong> técnica para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metáforasdidácticas y presentar algunos ejemplos <strong>de</strong> <strong>la</strong>smismas.2. Teoría actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> metáforaLas teorías sobre <strong>la</strong> metáfora pue<strong>de</strong>n remontarsehasta Aristóteles que en su obra Poética diceque “<strong>la</strong> metáfora es <strong>la</strong> aplicación a una cosa <strong>de</strong>un nombre que es propio <strong>de</strong> otra”; así, <strong>la</strong>metáfora sería un fenómeno puramente léxico y,aunque no se <strong>de</strong>scarta por completo su valorcognoscitivo, su función primordial sería <strong>la</strong> <strong>de</strong>proporcionar al entendimiento un p<strong>la</strong>cerestético.Des<strong>de</strong> entonces, el interés por <strong>la</strong> metáfora noha hecho más que aumentar y no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unpunto <strong>de</strong> vista filosófico o lingüístico sinotambién en los campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicologíacognitiva y <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia. Estosúltimos serán los que más nos interesen comocientíficos y docentes.Dos <strong>de</strong> los autores que más han influido en<strong>la</strong> visión que se tiene <strong>de</strong> <strong>la</strong> metáfora en amboscampos son Max B<strong>la</strong>ck y George Lakoff. Elprimero, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> IvorRichards, propuso una concepcióninteraccionista según <strong>la</strong> cual en toda metáforaexisten dos polos que interaccionan entre sí,siendo el significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> metáfora el resultado<strong>de</strong> dicha interacción. El segundo, por su parte,reivindicó <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> metáfora comoelemento facilitador <strong>de</strong>l aprendizaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!