12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. 2. 3.Criterios <strong>de</strong>composición <strong>de</strong>grupos <strong>de</strong> trabajoCriterios <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> temassegún nivel/materiaCriterios <strong>de</strong>“variantes” <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo4.Inicioexplicaciónmétodo ymotivación5.Start ProcessCREACIÓN <strong>de</strong> GRUPOSP<strong>la</strong>nificacióny reg<strong>la</strong>sPROFESORCONSULTOREXTERNOPortavoz6.DESARROLLO <strong>de</strong>lPROYECTO ACReunionesperiódicasSeguimiento“on-line”LOG <strong>de</strong>lseguimiento8.Co-evaluaciónalumnos7.Presentación PUBLICA/ Trabajo final/ DebateEntregasperiódicas9.FEEDBACK, evaluación actividadFigura 1: Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> AC- Se establecen <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l juego, con <strong>la</strong>snormas para <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong>l grupo, vía portavozcon el asesor externo, y se establecen algunasfechas importantes para realizar entregas parcialesy <strong>la</strong> presentación final.- Se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el trabajo durante elcuatrimestre en forma semipresencial,<strong>de</strong>dicándose alguna(s) sesión(es) más <strong>de</strong> prácticasa trabajar el proyecto. Durante esta fase elprofesor <strong>de</strong>be coordinar el funcionamiento <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los grupos mediante reunionesperiódicas y/o <strong>de</strong> seguimiento “on-line”.- En <strong>la</strong> presentación final <strong>de</strong>l trabajo sepue<strong>de</strong>n establecer normas para asegurar que todoslos miembros <strong>de</strong>l grupo han trabajado en surealización. Por ejemplo se pue<strong>de</strong> anunciarpreviamente que se harán preguntasaleatoriamente a uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo yque <strong>la</strong> nota será <strong>la</strong> misma para todos ellos. Esto secomplementa con <strong>la</strong> autoevaluación <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong>l grupo y <strong>la</strong> coevaluación <strong>de</strong>lprofesor con el asesor externo y los propioscompañeros <strong>de</strong> otros grupos.- Se pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear una coevaluación en <strong>la</strong>presentación, es <strong>de</strong>cir, que los alumnos se evalúenentre ellos mismos , o <strong>de</strong>cidir que sea el profesorel que puntúe el proyecto. También pue<strong>de</strong> serinteresante entab<strong>la</strong>r un <strong>de</strong>bate al final <strong>de</strong> cadapresentación pública.- Es esencial, finalmente, incorporar algúnmétodo efectivo <strong>de</strong> realimentación <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad. Una encuestabreve y específica (<strong>de</strong> orientación creativa, no<strong>de</strong>scriptiva) realizada <strong>de</strong> forma anónima permiteconocer en qué medida <strong>la</strong> actividad ha sidoprovechosa para los alumnos y cuáles pue<strong>de</strong>n serlos puntos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l método.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!