12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Utilización <strong>de</strong> versiones <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> docencia <strong>de</strong> SQLinteractivoMª Belén Vaquerizo García, Angel Arroyo Puente, Jesús Manuel Mau<strong>de</strong>s RaedoEscue<strong>la</strong> Politécnica Superior, Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Civil,Área <strong>de</strong> Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad <strong>de</strong> Burgos,Av. Cantabria s/n., 09006, Burgos (España)e-mail: {belvagar, aarroyo, jmau<strong>de</strong>s}@ubu.esResúmenLa docencia <strong>de</strong> SQL en los cursos iniciales <strong>de</strong>un currículo en informática es una materia con unagran componente práctica. En este artículo sediscute como p<strong>la</strong>ntear el esquema <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datossobre el que hacer prácticas en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>metodología docente y contenidos a impartir,teniendo en cuenta <strong>la</strong> dicotomía entre dotar <strong>de</strong>privilegios al alumno para que experimente, oacotárselos para tenerlo más contro<strong>la</strong>do.Finalmente, se discutirán <strong>la</strong>s ventajas einconvenientes <strong>de</strong> una aproximación basada enversiones <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> punto <strong>de</strong>equilibrio en cuanto a permisos sobre el sistemapara los alumnos.1. IntroducciónLa docencia en Bases <strong>de</strong> Datos requiere, ya ensus fases más tempranas, que el alumno seenfrente a los lenguajes <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datospracticando con ellos. En [1], [2] se propone unesquema secuencial <strong>de</strong> asignaturas <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong>Datos distribuidas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>informática. Estos documentos recomiendan que <strong>la</strong>primera asignatura a <strong>la</strong> que se enfrenten losalumnos (Bases <strong>de</strong> Datos I) abarque entre suscontenidos, el trabajo con SQL interactivo.La experiencia <strong>de</strong> los que subscriben elpresente documento es que <strong>la</strong> docencia <strong>de</strong> estoscontenidos tiene unas componentes máspedagógicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l au<strong>la</strong> <strong>de</strong> prácticas que<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se tipo lección magistral. Estaopinión es refrendada en <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> calidadrellenadas por los alumnos y tiene, probablemente,sus orígenes en los siguientes motivos:• Los grupos <strong>de</strong> prácticas son más reducidosque los grupos correspondientes a <strong>la</strong>slecciones magistrales, lo que permite alprofesor dar una mayor atenciónindividualizada a cada alumno.• El alumno tiene <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong>experimentar, y apren<strong>de</strong>r por sí mismo; sin<strong>de</strong>dicar <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l tiempo a tomarapuntes.• El profesor pue<strong>de</strong> observar <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong> susalumnos, teniendo <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong>reaccionar e incidir sobre aquello que haquedado menos c<strong>la</strong>ro.• Los alumnos tienen una mayor motivación, alten<strong>de</strong>r a i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s prácticas con el que es,para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos, objetivo último <strong>de</strong>sus estudios, que no es otro que <strong>la</strong> preparaciónpara insertarse convenientemente en elmercado <strong>de</strong> trabajo.Todos estos puntos, hacen necesario cuidar (i)los contenidos, (ii) <strong>la</strong> metodología y (iii) losmedios utilizados en <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!