12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El examen final tiene una pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> 30%.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l trabajo voluntario (paralos alumnos que lo realicen) podrá incrementarhasta un 10% <strong>la</strong> nota final.6. ConclusionesEn términos generales el resultado ha sido muysatisfactorio. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l docente, seha constatado un incremento en <strong>la</strong> motivación <strong>de</strong>los alumnos, los cuales se han involucrado muchomás en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura. Esto serefleja en varios aspectos: <strong>la</strong> casi total asistencia<strong>de</strong> los alumnos a c<strong>la</strong>ses (aunque hay queconsi<strong>de</strong>rar el hecho que se exigía al menos un80% <strong>de</strong> asistencia), el incremento en asistencia atutorías, <strong>la</strong> participación en c<strong>la</strong>ses y los mejoresresultados en el examen final. Se realizaron <strong>la</strong>sencuestas docente oficiales pero aún no se dispone<strong>de</strong> los resultados. Sin embargo, al final <strong>de</strong>l cursoel profesor realizó una encuesta no oficial en <strong>la</strong>cual a cada alumno se le pidió que escribiera enun papel lo que más le gustó <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura, loque cambiaría o mejoraría, y que hiciera unaestimación <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación fuera <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>.Mayoritariamente valoraron el hecho <strong>de</strong> trabajaren equipos y el esquema <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s cortas.Muchos sugirieron <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong>l examenfinal por consi<strong>de</strong>rar que era suficiente con <strong>la</strong>sevaluaciones previas. Finalmente, en promedioestimaron haber <strong>de</strong>dicado unas cuatro horassemanales fuera <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>.Como era previsible, todo este trabajo <strong>de</strong> mejoradocente repercute también y consi<strong>de</strong>rablemente enel esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong>l profesor. Al respectoconviene <strong>de</strong>stacar lo efectivo que resultó <strong>la</strong>introducción <strong>de</strong> auto-evaluaciones tanto por suaspecto formador para los alumnos como paraaminorar el trabajo <strong>de</strong> evaluación por parte <strong>de</strong>lprofesor. Por otra parte, el esquema <strong>de</strong> trabajo ysobre todo el material utilizado, en parte yaexistían y estaban probados con lo cual no setrataba <strong>de</strong> un cambio radical, lo que hubiesesignificado un mayor riesgo.Una <strong>de</strong>ficiencia que se <strong>de</strong>tectó y que era <strong>de</strong>esperar, fue el estrecho margen <strong>de</strong> flexibilidadrespecto <strong>de</strong>l tiempo disponible para <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>nificadas. Aunque <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong>tiempo para cada actividad resultó ser bastanteapropiada, cualquier imprevisto podía impactar elprograma, lo cual exigía llevar un control<strong>de</strong>masiado riguroso. Particu<strong>la</strong>rmente lo normal esque al arrancar el caso <strong>de</strong> estudio en equipos alprincipio sea necesario una integración <strong>de</strong> losmiembros, que cada uno asuma su rol y seorganicen. Sin embargo, esto está en conflicto con<strong>la</strong> dinámica inicial <strong>de</strong>l trabajo en el caso <strong>de</strong>estudio. El resultado <strong>de</strong> esto fue que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>los grupos comenzaron retrazados en cuanto a losobjetivos p<strong>la</strong>nteados e incluso alguno llevó estasituación hasta el fin <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> estudio. Paraevitar este problema podría darse por iniciado elcaso <strong>de</strong> estudio con anticipación al momento en elcual <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses se <strong>de</strong>dican exclusivamente a él, locual permitiría tener ese tiempo <strong>de</strong> reacción inicialen cada grupo.El seminario <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Software resultósatisfactorio, se presentaron 8 trabajos. Sinembargo, sería recomendable no <strong>de</strong>jarlo para fin<strong>de</strong> curso puesto que como es normal los alumnosestán más preocupados por los exámenes <strong>de</strong> susasignaturas.El trabajo en parejas se reservó para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una sesión. Las parejas no eranestablecidas para todo el curso. Esta fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong>trabajo resulta normalmente efectiva, pero a<strong>de</strong>másen nuestra experiencia esto se vio favorecido por<strong>la</strong> motivación que significaba <strong>la</strong> evaluacióninmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad una vez finalizada <strong>la</strong>sesión.La experiencia <strong>de</strong> auto-evaluación resultóinteresante. Aunque, como se podía suponer, losalumnos en general se asignaron calificacionesbuenas. Sin embargo, en el caso <strong>de</strong> evaluacionescruzadas en parejas y sobre todo evaluaciones <strong>de</strong>equipo al parecer se crearon <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boraciónmás estrechos, mejorando el nivel <strong>de</strong> compromisoy <strong>de</strong> acuerdos entre ellos.Referencias[1] Proyecto EUROPA: Una EsnseñanzaOrientada al Aprendizaje. Vicerrectorado <strong>de</strong>Coordinación Académica y Alumnado.Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, 2001.www.upv.es/europa[2] Terry Quatrani, Grady Booch. VisualMo<strong>de</strong>ling with Rational Rose 2000 and UML.Addison-Wesley Object Technology Series,1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!