12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, resultó que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba formadapor 23 mujeres y 19 hombres. A<strong>de</strong>más,exceptuando tres personas que se matricu<strong>la</strong>banpor segunda vez en <strong>la</strong> asignatura, el restoformalizaban matrícu<strong>la</strong> por vez primera. Estehecho también categorizaba a los alumnos poredad, 18 años para los <strong>de</strong> primera matrícu<strong>la</strong> y 19para los <strong>de</strong> segunda.Una vez <strong>de</strong>terminados los estratos seseleccionaron <strong>de</strong> forma aleatoria un número fijo<strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> cada estrato asignándolos a losgrupos 1, 2 y 3. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza<strong>de</strong> cada grupo (control o experimental) también se<strong>de</strong>cidió <strong>de</strong> forma aleatoria quedando vincu<strong>la</strong>dos<strong>de</strong> esta forma: 1-control, 2-duck y 3-tradicional.Al término <strong>de</strong> este proceso se disponía <strong>de</strong> unamuestra <strong>de</strong> 24 sujetos distribuidos en tres gruposen los que había 4 mujeres y 4 hombres, contandocada grupo con un alumno repetidor.Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, seprodujo muerte experimental 6 en los tres grupos(en ningún caso afectó a los repetidores),finalizando <strong>la</strong> investigación con 6 sujetos en elgrupo <strong>de</strong> control y 7 en cada grupo experimental.5.3. Diseño <strong>de</strong>l experimentoEl experimento es un diseño multivalentepretest-postest en el que hay un grupo <strong>de</strong> control yun grupo experimental para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sherramientas <strong>de</strong> autoevaluación (grupos duck ytradicional). Cada grupo consta <strong>de</strong> 8 individuoscuya asignación ha sido aleatoria. Los tres gruposrealizarían un pretest y un postest. El grupo <strong>de</strong>control no recibiría tratamiento mientras que losgrupos experimentales recibirían dos nivelesdistintos <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente: el grupoduck utilizaría <strong>la</strong> herramienta Duck y el grupotradicional <strong>la</strong> herramienta <strong>de</strong> respuesta múltiple.5.4. ProcedimientoLas sesiones experimentales tuvieron lugar en una<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Oviedo durante tresviernes consecutivos en horario <strong>de</strong> mañana.Durante <strong>la</strong> primera sesión se pasó uncuestionario a los alumnos para <strong>de</strong>terminar su6La mortalidad experimental es <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>participantes a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> un experimento con grupos.actitud hacia <strong>la</strong> asignatura 7 ; posteriormente, se lesadministró un pretest para precisar su rendimientoacadémico en <strong>la</strong> parte teórica <strong>de</strong> ALP conanterioridad al experimento. Dicho pretestconsistió en un cuestionario <strong>de</strong> 20 ítems re<strong>la</strong>tivosa los temas “Funciones y subrutinas” y“Recursividad”, cada ítem presentaba 4 posiblesrespuestas siendo una so<strong>la</strong> válida. En <strong>la</strong>evaluación <strong>de</strong>l cuestionario se penalizaba el uso<strong>de</strong>l azar como método <strong>de</strong> respuesta otorgando 1/2punto por cada acierto y -1/6 a cada fallo.A los alumnos se les notificó <strong>la</strong> forma en quese iba a puntuar dicha “prueba” aunque no se lesinformó 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l experimento; se leshizo creer que participaban en un programa <strong>de</strong>evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza a fin <strong>de</strong>que <strong>la</strong>s respuestas al pretest no se vierancondicionadas por un ambiente <strong>de</strong> “examen”.En esta primera sesión, justo a continuación<strong>de</strong>l pretest, los grupos duck y tradicionalrecibieron su primera sesión <strong>de</strong> tratamiento;recibiendo <strong>la</strong> segunda el viernes siguiente.El tratamiento recibido por el grupotradicional consistía en <strong>la</strong> utilización durante unahora <strong>de</strong> una herramienta simi<strong>la</strong>r a una pruebaobjetiva <strong>de</strong> respuesta múltiple; dicha herramientadisponía <strong>de</strong> 40 ítems 9 con 4 respuestas cada uno y7 El instrumento utilizado fue una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Likert; unmétodo don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones sobre un concepto varían<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “total <strong>de</strong>sacuerdo” hasta el “total acuerdo”.8 El comportamiento <strong>de</strong> un individuo, en particu<strong>la</strong>r suproductividad, pue<strong>de</strong> cambiar consi<strong>de</strong>rablemente si esconsciente <strong>de</strong> que se le observa (efecto Hawthorne); estehecho fue <strong>de</strong>tectado por vez primera en unainvestigación realizada en una fábrica <strong>de</strong> Hawthorne(Illinois, EEUU) que pretendía <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>iluminación sobre <strong>la</strong> productividad. La productividad seincrementaba siempre, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l aumentoo disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad lumínica; por ello, sellegó a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que el hecho <strong>de</strong> saberseobservados era lo que afectaba a <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> lostrabajadores. Por otro <strong>la</strong>do, si los individuos saben quepertenecen a un grupo <strong>de</strong>terminado, en especial al <strong>de</strong>control, pue<strong>de</strong>n producirse efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smoralización(puesto que no se espera mejoría por su parte) orivalidad (al esforzarse mucho más que <strong>de</strong> costumbrepara “<strong>de</strong>mostrar” al investigador que son “mejores” quelos grupos tratados).9 Los ítems <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong> autoevaluación, aligual que el pretest y el postest, trataban los temas“Funciones y Subrutinas” y “Recursividad”; un 25% <strong>de</strong>los ítems <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas aparecían en el pretest y enel postest.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!