12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Utilización <strong>de</strong> prácticas con gráficos 3D animados en <strong>la</strong>enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> programación orientada a objetosJavier Macías, José María Gutiérrez, José Ramón Hilera, José Antonio GutiérrezDpto. Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComputaciónUniversidad <strong>de</strong> Alcalá28871 Alcalá <strong>de</strong> Henarese-mail: {javier.macias, josem.gutierrez, jose.hilera, jantonio.gutierrez}@uah.esResumenSe presenta una experiencia real basada en <strong>la</strong>utilización <strong>de</strong> prácticas con gráficos animados entres dimensiones en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> programaciónorientada a objetos, indicando los resultadosobtenidos tanto en re<strong>la</strong>ción al aprendizaje como en<strong>la</strong> motivación <strong>de</strong> los alumnos.1. IntroducciónEs evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> importancia que <strong>la</strong> programaciónorientada a objetos ha adquirido tanto en <strong>la</strong>educación universitaria como en <strong>la</strong> propiaindustria [1]. Sin embargo, los conceptos c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong><strong>la</strong> programación y el diseño <strong>de</strong> este paradigma,como c<strong>la</strong>se, objeto, atributo, método, encapsu<strong>la</strong>ción,herencia, polimorfismo, etc. [4] no sonfáciles <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r recurriendo únicamente a <strong>la</strong>explicación teórica.Por otro <strong>la</strong>do, los alumnos <strong>de</strong> programaciónsufren problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> motivación [7]. Una<strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones <strong>de</strong> esta falta <strong>de</strong> motivación esachacable a <strong>la</strong>s propias prácticas <strong>de</strong> programaciónutilizadas en su enseñanza. Éste es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprácticas basadas en ejemplos poco realistas omuy forzados, o prácticas <strong>de</strong>masiado complejas, oaquel<strong>la</strong>s que consisten en una entrada simpleseguida <strong>de</strong> un proceso tras el cual se obtiene untriste número en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>, o, por citar un últimocaso, prácticas cerradas <strong>de</strong> difícil ampliación porparte <strong>de</strong>l alumno.Es curioso observar que cuando se utilizanlenguajes como Pascal o Modu<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s prácticas,los alumnos culpan al lenguaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectosatribuibles a <strong>la</strong>s propias prácticas, tachándolos <strong>de</strong>obsoletos e incluso <strong>de</strong> inútiles en lo re<strong>la</strong>tivo a suaprendizaje para <strong>la</strong> vida real, lo cual a<strong>de</strong>más creaen ellos un círculo vicioso <strong>de</strong>smotivador.2. ObjetivosDada <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas en <strong>la</strong>enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> programación en general y <strong>de</strong> <strong>la</strong>programación orientada a objetos en particu<strong>la</strong>r, yconsi<strong>de</strong>rando a su vez <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> motivar alos alumnos en su aprendizaje, se buscaron unasprácticas que:• Cubrieran una parte significativa <strong>de</strong> losconceptos básicos <strong>de</strong>l diseño y <strong>la</strong>programación orientada a objetos.• Fueran suficientemente cortas <strong>de</strong> forma quepudieran ser realizadas sin requerir gran<strong>de</strong>sesfuerzos por parte <strong>de</strong>l alumno, pero que a suvez resultaran vistosas y estimu<strong>la</strong>ntes.• Fuera posible su ampliación <strong>de</strong> una formafácil, si el alumno así lo <strong>de</strong>seaba.• Se pudieran realizar utilizando el lenguajeconocido por los alumnos (en nuestro casoconcreto, Turbo Pascal ® ) sin recurrir aartificios, aunque <strong>de</strong>berían ser fácilmenteadaptables a cualquier otro lenguaje quesoporte <strong>la</strong> orientación a objetos, como C++ oJava.Una vez analizadas varias posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>forma que se cubrieran los objetivos perseguidos,nos <strong>de</strong>cantamos por diseñar prácticas fundamentadasen <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> gráficos en tresdimensiones y, en concreto, <strong>de</strong> figuras poliédricas,tal y como se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> a continuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!