12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

este caso el procedimiento sería el que a continuaciónse comenta.Ante una nueva compra <strong>de</strong>l cliente minorista,el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ventas envía una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fabricación al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> producción. Esteúltimo envía un pedido <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> productos al<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> compras. El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>compras, antes hacer efectiva <strong>la</strong> compra, envíauna petición <strong>de</strong> presupuesto a <strong>la</strong>s distintas empresasque e<strong>la</strong>boran lo productos. El proveedor remitiráel presupuesto al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> comprassolicitante.Compras recibe los presupuestos remitidospor <strong>la</strong>s distintas empresas a <strong>la</strong>s cuales lo solicitó yproce<strong>de</strong> a realizar un análisis comparativo <strong>de</strong> lospresupuestos. En base a los mejores precios,confecciona <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra y <strong>la</strong>s envía alos respectivos proveedores. Se asume que cadaproveedor e<strong>la</strong>bora productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma calidady que <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> pago y financiación es simi<strong>la</strong>ren cada uno <strong>de</strong> ellos, y que por lo tanto el únicofactor <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra es el precio. El proveedorrecibe <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> su cliente alpor mayor y proce<strong>de</strong> a enviar <strong>la</strong>s merca<strong>de</strong>ría.Comunica vía correo electrónico a <strong>la</strong> empresacompradora que <strong>la</strong>s merca<strong>de</strong>rías van en camino, alos efectos <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> finanzasponga a disposición los fondos necesarios paraefectuar el pago.Cuando compras recibe <strong>de</strong> los proveedores elmensaje mediante el cual éstos le indican que <strong>la</strong>smerca<strong>de</strong>rías están en camino, Compras envía unmensaje a Producción indicando que el trámite <strong>de</strong>compra está concluido, y por otro <strong>la</strong>do informa aFinanzas que ha procedido a efectuar una compra,enviando a este <strong>de</strong>partamento una copia a efectos<strong>de</strong> que Finanzas p<strong>la</strong>nifique sus pagos. Cuando losproductos están e<strong>la</strong>borados, Producción comunica<strong>la</strong> disponibilidad a Ventas, quien proce<strong>de</strong> a enviar<strong>la</strong>al cliente, informando a Finanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta. Finalmente se realiza <strong>la</strong>facturación <strong>de</strong> <strong>la</strong> merca<strong>de</strong>ría y oportunamente seacredita el pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma por parte <strong>de</strong>l cliente.Los recursos técnicos utilizados fueron losdisponibles en cualquier au<strong>la</strong> <strong>de</strong> informática:clientes <strong>de</strong> correo electrónico y software <strong>de</strong> bases<strong>de</strong> datos (Microsoft Access). A<strong>de</strong>más, se disponía<strong>de</strong> una página web básica para incorporar informaciónre<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas,foro <strong>de</strong> consulta, etc.En esta primera fase, ya concluida, los alumnosdiseñaban <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos (con ayuda <strong>de</strong> unaguía <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da) y <strong>la</strong> utilizaban en <strong>la</strong> gestión administrativa<strong>de</strong> su “empresa virtual”. Cada vez quefuera necesario, los alumnos actualizaban <strong>la</strong> base<strong>de</strong> datos utilizando directamente Microsoft Access.Algunos grupos más avanzados y <strong>de</strong> maneravoluntaria, diseñaban y utilizaban un formu<strong>la</strong>riopara <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos.El valor <strong>de</strong> esta experiencia radica en <strong>la</strong> integración<strong>de</strong> los conocimientos en una prácticaconcreta muy cercana al ejercicio profesional. Lapropuesta fue bien acogida por los alumnos, quienes<strong>de</strong>mostraban su entusiasmo y asumían conresponsabilidad los roles que se le asignaban<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual formabanparte.Anticipando lo que sería <strong>la</strong> integración entreambas universida<strong>de</strong>s, en esta primera fase se<strong>de</strong>cidió que <strong>la</strong>s empresas, <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos y <strong>la</strong>scuentas <strong>de</strong> correo serían <strong>la</strong>s mismas en todas losgrupos <strong>de</strong> práctica, <strong>de</strong> manera que los alumnosiniciaban cada c<strong>la</strong>se con operaciones pendientes<strong>de</strong> finalización y solicitu<strong>de</strong>s aún no atendidas. Deeste modo <strong>la</strong> integración se realizaba entre todoslos alumnos <strong>de</strong>l curso.Quizá, el saldo <strong>de</strong> esta experiencia fue <strong>la</strong> certeza<strong>de</strong> que era necesario profundizar y mejorartodo lo logrado, y <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> que esta <strong>de</strong>cisiónpodría llevarnos a resultados enriquecedores y, a<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> más trabajo “extra”.3.2 Segunda aproximaciónDespués <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia adquirida en <strong>la</strong> primerafase, y con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> integrar también el ComercioElectrónico[1], nos propusimos construir unaaproximación a esta nueva realidad que implicabael ejercicio comercial <strong>de</strong> muchas empresas. Lai<strong>de</strong>a era permitir que los alumnos interactúenacadémicamente en un entorno <strong>de</strong> negocios virtualesa través <strong>de</strong> internet.En este caso, se trataba <strong>de</strong> trabajar con <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>sque intervienen en el Comercio Electrónico:el que compra (cliente), el que ven<strong>de</strong> (tienda),el(los) bancos encargados <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong>s transaccionesy <strong>la</strong> pasare<strong>la</strong> <strong>de</strong> pago. Para <strong>la</strong>s dos primerasentida<strong>de</strong>s <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> compra se realiza <strong>de</strong>forma transparente: un cliente se conecta a unatienda, compra unos productos y los paga automáticamentesin ser consciente <strong>de</strong> que existe una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!