12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigaciónJavier OliverDept. <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l SoftwareFacultad <strong>de</strong> IngenieríaUniversidad <strong>de</strong> Deusto48007 Bilbaoe-mail: oliver@esi<strong>de</strong>.<strong>de</strong>usto.esResumenEs opinión generalizada que el profesor universitario<strong>de</strong>be combinar docencia e investigación, pero¿porqué no se realiza en <strong>la</strong> universidad españo<strong>la</strong>más investigación y <strong>de</strong> mayor calidad? Algunos<strong>de</strong> los motivos fueron ya expuestos en el sigloXIX por uno <strong>de</strong> nuestros más insignes investigadores:D. Santiago Ramón y Cajal. Lo que siguees una reflexión crítica acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación,basada en gran parte en <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>D. Santiago, que no han perdido un ápice <strong>de</strong> suvigencia a pesar <strong>de</strong>l tiempo transcurrido.1. Breve semb<strong>la</strong>nza <strong>de</strong> D. SantiagoSantiago Ramón y Cajal nación en Petil<strong>la</strong> <strong>de</strong> Aragón,provincia <strong>de</strong> Navarra, en 1852, aunque élsiempre consi<strong>de</strong>ró Ayerbe, en Huesca, como supatria chica [1]. Tras una infancia difícil, en <strong>la</strong> quellegó a cumplir un arresto <strong>de</strong> cuatro días, y a trabajar<strong>de</strong> aprendiz <strong>de</strong> barbero y zapatero, <strong>de</strong>scubrióal fin el gusto por el estudio, y cursó <strong>la</strong> carrera <strong>de</strong>Medicina en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Zaragoza, licenciándosea los 21 años.Fue profesor <strong>de</strong> anatomía, histología y anatomíapatológica. Investigó acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura<strong>de</strong>l sistema nervioso, mejorando los métodos <strong>de</strong>tinción celu<strong>la</strong>r utilizados hasta entonces. En 1897fue nombrado miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y su discurso<strong>de</strong> aceptación fue publicado bajo el título <strong>de</strong>“Reg<strong>la</strong>s y consejos sobre <strong>la</strong> investigación biológica”[2], obra en <strong>la</strong> que se inspira este trabajo, y en<strong>la</strong> que se hacen abundantes consi<strong>de</strong>raciones sobre<strong>la</strong> investigación científica, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualessiguen siendo aplicables más <strong>de</strong> 100 años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> haber sido escritas.En 1906 compartió con el científico italianoCamilo Golgi el premio Nobel <strong>de</strong> Medicina, porsus estudios sobre <strong>la</strong> estructura y composición <strong>de</strong>lsistema nervioso.2. Ataduras <strong>de</strong>l investigador novelAl comenzar <strong>la</strong> carrera investigadora el principiantese enfrenta a una serie <strong>de</strong> obstáculos:2.1. Ido<strong>la</strong>tría a los clásicosAunque el respeto excesivo a los trabajos <strong>de</strong> susantecesores se <strong>de</strong>be en general a una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong>humildad y reconocimiento legítimo a <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>otros científicos, pue<strong>de</strong> llegar a ser un <strong>la</strong>stre insuperable,y a anu<strong>la</strong>r toda iniciativa y espíritu crítico.Dice D. Santiago:Defecto por <strong>de</strong>fecto, preferible es <strong>la</strong> arrogancia a<strong>la</strong>pocamiento: <strong>la</strong> osadía mi<strong>de</strong> sus fuerzas y vence óes vencida; pero <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>stia excesiva huye <strong>de</strong> <strong>la</strong>batal<strong>la</strong> y se con<strong>de</strong>na á vergonzosa inacción.Siempre se <strong>de</strong>be mantener el espíritu críticoalerta. La lectura <strong>de</strong> cualquier autor, por famosoque sea, nos <strong>de</strong>be hacer cuestionar todo aquellosobre lo que exista alguna duda razonable.2.2 Agotamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cienciaSe trata <strong>de</strong>l falso convencimiento <strong>de</strong> que ya noqueda nada por <strong>de</strong>scubrir. Si bien es cierto quehay épocas en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores propiciadores hace quetengan lugar numerosos avances científicos, encualquier otro momento, quedan siempre y en todas<strong>la</strong>s disciplinas pequeñas y gran<strong>de</strong>s cuestionesque resolver.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!