12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El número <strong>de</strong> créditos presentados por alumnocae <strong>de</strong> forma sostenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 hasta1999, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 60 hasta 45.• El número <strong>de</strong> créditos aprobados por alumnotiene una caída simi<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casi 50 hastacasi 30 en el mismo período.• El número <strong>de</strong> créditos suspensos por alumnose mantiene, salvo pequeñas variaciones,constante en todo el período, en torno a 15créditos suspensos/alumno.En los siete años analizados, los alumnosproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> COU, en conjunto, muestran unnivel <strong>de</strong> absentismo en los exámenes creciente, ydado que el número absoluto <strong>de</strong> créditossuspensos por alumno se mantiene, ello se traduceen un número <strong>de</strong> créditos aprobados cada vez másbajo. En sintonía con estos resultados, elrendimiento medio <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> alumnos tieneuna ten<strong>de</strong>ncia bajista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> valores <strong>de</strong>l 40% en el93, hasta el 25% en el 99.Esta constante disminución <strong>de</strong>l rendimientoobservado en este conjunto <strong>de</strong> alumnos pue<strong>de</strong>corre<strong>la</strong>cionarse con otros estudios llevados a cabosobre los conocimientos básicos (Matemáticas yFísica) <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> primer curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> EUI[8], que muestran una notable disminución <strong>de</strong>estos conocimientos básicos entre los años 1988 y1997, lo que ava<strong>la</strong>ría <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que estosalumnos, al tener unos conocimientos básicoscada vez menores, obtienen cada vez peoresresultados; y los alumnos son conscientes <strong>de</strong> estasituación, porque cada vez se presentan a unnúmero <strong>de</strong> créditos menor.Este análisis global po<strong>de</strong>mos reproducirlosegmentando <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> nuevoingreso proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> COU según su nota <strong>de</strong>acceso. Des<strong>de</strong> el año 1993 hasta el 99, <strong>la</strong> notamedia <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alumnos seha mantenido esencialmente constante, a pesar <strong>de</strong><strong>la</strong> estudiada disminución <strong>de</strong> conocimientosbásicos; ello <strong>de</strong>bería inducir a interpretar <strong>la</strong> nota<strong>de</strong> acceso no como una “medida” absoluta <strong>de</strong> losconocimientos <strong>de</strong> los alumnos, sino como unparámetro <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> losconocimientos, habilida<strong>de</strong>s, motivaciones ycapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos; y en este sentido,parece que el segmento <strong>de</strong> alumnos que acce<strong>de</strong> a<strong>la</strong> EUI es el mismo durante todo el períodoestudiado.Para aquellos alumnos con una nota <strong>de</strong>acceso inferior a 7, que es <strong>la</strong> mayoritaria, se pue<strong>de</strong>hacer un análisis simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> estapob<strong>la</strong>ción, aunque con unos valores absolutos algodiferentes:• El número <strong>de</strong> créditos presentados por alumnocae <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 60 en 1993 hasta 50 en 1997, <strong>de</strong>forma sostenida.• El número <strong>de</strong> créditos aprobados por alumnocae, en el mismo período, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 42 hasta 34,manteniéndose más o menos constantes loscréditos suspensos, lo que se traduce enrendimientos a <strong>la</strong> baja.En cambio, aquellos alumnos con notas <strong>de</strong>entrada superiores a 7 muestran un número <strong>de</strong>créditos presentados <strong>de</strong> 70, salvo en el año 96, enel cual presenta un comportamiento distinto al <strong>de</strong>todos los <strong>de</strong>más años; <strong>de</strong> estos 70 créditospresentados, aprueban más <strong>de</strong> 60 (el número <strong>de</strong>aprobados cae ligeramente con los años), ysuspen<strong>de</strong>n un número <strong>de</strong> créditos entre 5 y 10.Estos valores se traducen, al combinarlos con <strong>la</strong>scalificaciones obtenidas, en valores <strong>de</strong>lrendimiento cercanos al 60%, aunque con unaligera ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> baja.En cambio, si nos fijamos en los valores <strong>de</strong>los créditos por alumno proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> FP queingresaron durante el período estudiado en <strong>la</strong> EUI:• El número <strong>de</strong> créditos presentados por alumnose mantiene sin alteraciones importantes(salvo el año 1995) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 hasta 1999,en torno a 45 créditos, igualándose <strong>de</strong> estemodo con los alumnos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> COU.• El número <strong>de</strong> créditos aprobados por alumnoha experimentado un avance <strong>de</strong> unos 10créditos, estando estabilizado en los últimosaños <strong>de</strong>l período, en torno a los 35 créditos,valor simi<strong>la</strong>r o incluso mayor que el <strong>de</strong> losalumnos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> COU.• El número <strong>de</strong> créditos suspensos por alumnomuestra una pequeña caída en el período,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 20 créditos a unos 15 créditossuspensos/alumno, igualándose a los alumnos<strong>de</strong> COU.En los siete años analizados, los alumnosproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> FP, en conjunto, muestran unac<strong>la</strong>ra mejoría en sus resultados, <strong>de</strong> forma másc<strong>la</strong>ra a partir <strong>de</strong>l año 1996 y <strong>de</strong> forma más notablesi los comparamos con sus homólogosproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> COU, que teóricamente <strong>de</strong>beríanmostrar unos mejores resultados; es más, en elúltimo año <strong>de</strong> los estudiados, 1999, los alumnos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!