12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(25 %), <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software (20 %), aplicacionesweb (14,4 %), seguridad/sistemas operativos(13,2 %) y re<strong>de</strong>s (12,1 %). Del análisistambién se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ofertas queexigían una titu<strong>la</strong>ción, el 25 % era para titu<strong>la</strong>dossuperiores en informática, el 18 % paratitu<strong>la</strong>dos técnicos en informática (aunquecon un fuerte so<strong>la</strong>pe con <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ción superior)y sólo el 3 % para titu<strong>la</strong>dos en FormaciónProfesional. Según el propio diario, en 2000 elnúmero <strong>de</strong> ofertas publicadas para Ingenierosen Informática fue <strong>de</strong> 9.668 y para IngenierosTécnicos en Informática, <strong>de</strong> 7.293.Estos datos, junto con <strong>la</strong> alta <strong>de</strong>mandaque se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> situacióneconómica, muestran un futuro <strong>la</strong>boralprometedor para nuestros titu<strong>la</strong>dos. Cuestiónaparte es cómo <strong>de</strong>sean <strong>la</strong>s empresas que formemosa los alumnos y cuáles son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>strezasque buscan: es el dilema perfil profesional/perfi<strong>la</strong>cadémico que, históricamente, enfrentaal empresario con el docente. Y este enfrentamientose pue<strong>de</strong> ver agravado por <strong>la</strong> necesidadacuciante <strong>de</strong> profesionales y podría llegara influir, <strong>de</strong> forma perniciosa, en los p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s.La situación socio–económica en el ámbito<strong>de</strong> <strong>la</strong>s TI, se traduce en una falta <strong>de</strong> personalcualificado, lo que provoca que aumentenlos sa<strong>la</strong>rios, lo que a su vez <strong>de</strong>semboca en quemuchas pymes no puedan competir lo que, a<strong>la</strong> <strong>la</strong>rga, perjudica al <strong>de</strong>sarrollo económico. Estoestá llevando a que, cada vez más, se oiganpropuestas en el sentido <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>sevolucionen en una especie <strong>de</strong> centros<strong>de</strong> formación profesional, con mayor capacidad<strong>de</strong> evolución. Esta visión, que difícilmenteserá compartida por <strong>la</strong> universidad pública,sí pue<strong>de</strong> ser utilizada por <strong>la</strong> privada y aumentarasí <strong>la</strong>s diferencias entre ambas. Si esto secombina en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva nueva ley<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s consecuenciaspue<strong>de</strong>n ser nefastas para <strong>la</strong> educaciónuniversitaria pública.Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear que esta posibilidad no se dé.Hay varios factores que, combinados, pue<strong>de</strong>npermitir el <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> los interesesuniversitarios, en cuanto a garantizar profesionalesverda<strong>de</strong>ramente cualificados, y los empresariales.En primer lugar, el acercamientouniversidad-empresa. La universidad <strong>de</strong>be reconocer<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los estudios tecnológicos,pero también <strong>de</strong>be hacer partícipe a<strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas prácticas que suponen,a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga, <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> profesionalescon una amplia base fundamental y con capacidad<strong>de</strong> adaptación, en un entorno en que losavances tecnológicos son tan rápidos.Pero, quizás, <strong>la</strong> discusión que es precisoincorporar <strong>de</strong> forma prioritaria en este acercamientouniversidad-empresa es <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> un profesional eninformática, en sus distintos niveles <strong>de</strong> cualificación:no es eficiente formar un ingeniero si<strong>de</strong>spués el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> cuáles son sushabilida<strong>de</strong>s reales, se traduce en una contrataciónpara un cargo que no requiere ese nivel<strong>de</strong> formación. El <strong>de</strong>sconocimiento sobre nuestratitu<strong>la</strong>ción hace que, muchas veces, se confundaun técnico con un ingeniero. Utilizandoun símil, nadie acu<strong>de</strong> a un ingeniero industrialespecializado en máquinas y motores térmicoscuando su coche se estropea; va al mecánico.Pero, en cambio, muchas veces se recurre a uningeniero informático para cambiar <strong>la</strong> configuración<strong>de</strong> una impresora. Hay que <strong>de</strong>finir bien<strong>la</strong> profesión para que el empresario sepa cómoy en qué campos actúan los diferentes profesionales<strong>de</strong> <strong>la</strong> informática.3. ¿Quiénes somos?Este es el título <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> PeterDenning [6] (quien, entre otros cargos, ostentael <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Educación<strong>de</strong> ACM). En él, se hace un análisis crítico <strong>de</strong><strong>la</strong>s características que hacen <strong>de</strong> una actividad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!