12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aprovecharse el <strong>de</strong>scanso (en el que típicamentelos alumnos se mueven <strong>de</strong> su sitio) para organizarlos grupos.Ciertamente, el mobiliario <strong>de</strong> nuestras au<strong>la</strong>s no esel más a<strong>de</strong>cuado para facilitar el trabajo <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos personas. Al aplicar el métodopropuesto, muchos alumnos acababan sentadosencima <strong>de</strong> los pupitres, girados hacia atrás y conlos papeles encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s. No obstante,esta circunstancia no parece haber dificultadoexcesivamente el trabajo, si bien es cierto quesiempre que se ha aplicado el método, <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong>l au<strong>la</strong> era superior a <strong>la</strong> ocupación enese momento. El problema sería más grave encaso <strong>de</strong> un au<strong>la</strong> completamente ocupada. En esecaso, sin embargo, existe todavía <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>hacer que los alumnos se reúnan fuera <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>(quizá en au<strong>la</strong>s cercanas <strong>de</strong>socupadas, o inclusoen pasillos y otros espacios <strong>de</strong> uso general).Finalmente, no cabe duda <strong>de</strong> que <strong>la</strong> formación y eltrabajo <strong>de</strong> los grupos hacen que el tiempo que<strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinarse a <strong>la</strong> actividad aumente en re<strong>la</strong>cióna estrategias como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scritas en <strong>la</strong> sección 2.Lógicamente, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos que es un tiempo bienempleado, pero es cierto que en el caso <strong>de</strong>temarios apretados, pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse un problema<strong>de</strong> falta <strong>de</strong> tiempo. En este caso, pue<strong>de</strong> adoptarseuna variante que consiste en proponer a losalumnos que resuelvan el ejercicio <strong>de</strong> formaindividual en casa, <strong>de</strong> forma que en c<strong>la</strong>se, quizá<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos minutos <strong>de</strong> repaso, se inicia <strong>la</strong>fase <strong>de</strong> discusión en grupo. Aunque esta variantedificulta mucho <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que el profesorresuelva dudas individuales en el momento en quese producen, retiene aún muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l método tal y como se ha propuesto en <strong>la</strong>sección 3.6. ValoraciónLa aplicación frecuente y sistemática <strong>de</strong>l métodopropuesto <strong>de</strong>bería propiciar un aumento en elrendimiento académico <strong>de</strong> los alumnos (e<strong>la</strong>umento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> alumnos aprobados <strong>de</strong>beríaser uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> cualquier mejoradocente). Sin embargo, esa mejora <strong>de</strong> rendimientono se ha constatado todavía en <strong>la</strong> asignatura EC1,precisamente porque el método no se ha aplicado<strong>de</strong> forma frecuente y sistemática. En realidad, seha aplicado <strong>de</strong> forma puntual, con el objetivo <strong>de</strong>ensayar <strong>la</strong> mecánica, analizar <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> losalumnos y <strong>de</strong> los propios profesores.Los profesores han valorado positivamente elmétodo, esencialmente porque se consiguen unasdosis <strong>de</strong> actividad por parte <strong>de</strong> los alumnossuperiores a <strong>la</strong>s que se consiguen con otrosmétodos. La mecánica ha funcionado bien, inclusoen grupos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 alumnos. En todocaso, se constata <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> reorganizar elprograma y, en particu<strong>la</strong>r, recortar el temarioexpuesto en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> teoría, si es que sepreten<strong>de</strong> aplicar con frecuencia el método(efectivamente, el temario acostumbra a ser unabarrera para <strong>la</strong> innovación docente).La reacción <strong>de</strong> los alumnos se ha evaluadomediante dos tipos <strong>de</strong> encuesta: el CuIC y elSEEQ.El CuIC (Cuestionario <strong>de</strong> Inci<strong>de</strong>ncias Críticas) [4]es una consulta que se hace a los alumnos con unacierta frecuencia a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l curso. Al final <strong>de</strong>una sesión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, se les pi<strong>de</strong> que respondan a<strong>la</strong>s dos preguntas siguientes:¿Qué ha sido lo más estimu<strong>la</strong>nte, c<strong>la</strong>rificadory positivo en el último período <strong>de</strong>l curso?¿Qué ha sido lo más <strong>de</strong>sconcertante, oscuroy negativo en el último período <strong>de</strong>l curso?Los alumnos <strong>de</strong>ben contestar estas preguntas <strong>de</strong>forma anónima, rápida (un minuto) y concreta.Los resultados <strong>de</strong>l CuIC ponen <strong>de</strong> manifiesto queentre los aspectos más valorados aparecen siempre<strong>la</strong>s discusiones entre compañeros que se propiciancon el método propuesto. Por tanto, pue<strong>de</strong>afirmarse que los alumnos reaccionanfavorablemente.El SEEQ (Stu<strong>de</strong>nts Evaluation of EducationalQuality) es una encuesta <strong>de</strong>bida a H. Marsh [5],que se usa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> los años 80(especialmente en el ámbito anglosajón) pararecoger <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los alumnos sobre elprofesor y <strong>la</strong> asignatura. Es i<strong>de</strong>al para i<strong>de</strong>ntificaraspectos a mejorar. Des<strong>de</strong> hace dos cuatrimestres,los profesores <strong>de</strong> EC1 <strong>de</strong>cidimos utilizar esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!