12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universida<strong>de</strong>s suelen exigir a los alumnos que seadhieran al sistema por escrito. El compromisoresultante suele resumirse en una frase:“El alumno se compromete a no mentir, copiar orobar trabajos, objetos, conceptos o i<strong>de</strong>as y ainformar <strong>de</strong> aquellos casos <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong>esta norma que <strong>de</strong>scubra.”El código <strong>de</strong> honor, a<strong>de</strong>más, explica qué hacersi un alumno se encuentra con un caso <strong>de</strong>incumplimiento. El primer paso consiste endirigirse al alumno sospechoso para cerciorarse <strong>de</strong>que se ha cometido una falta. De ser así, e<strong>la</strong>lumno sospechoso <strong>de</strong>berá comunicar <strong>la</strong> falta alprofesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura o al Vice<strong>de</strong>cano oSubdirector <strong>de</strong> Alumnado. De no hacerlo así, e<strong>la</strong>lumno que <strong>de</strong>tectó <strong>la</strong> falta está moralmenteobligado a comunicarlo al profesor o alVice<strong>de</strong>cano o Subdirector <strong>de</strong> Alumnado. Aunqueesta obligación no se exige en el código <strong>de</strong> honor,su incumplimiento fomenta futuras infracciones<strong>de</strong>l sistema. Y ésta es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a fundamental <strong>de</strong>lcódigo <strong>de</strong> honor: permitir que otros lo incump<strong>la</strong>nsólo perjudica a aquellos que lo respetan.3. Cumplimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> honorUna vez <strong>de</strong>finido el sistema <strong>de</strong> honor, el problemaque aparece es cómo garantizar su cumplimiento.En los primeros cursos académicos <strong>la</strong>s asignaturassuelen tener tantos alumnos que es necesariodividirlos en grupos con distintos horarios yprofesores asignados. Como resultado, es casiimposible <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> honor, puesresulta difícil i<strong>de</strong>ntificar copias en trabajos,prácticas, ejercicios e incluso en exámenes y tests.Esto es <strong>de</strong>bido a que el trabajo <strong>de</strong> corrección estádistribuido entre diferentes profesores. Parecerazonable, por lo tanto, mantener los exámenes enlos primeros cursos <strong>de</strong> carrera y utilizar métodosalternativos a partir <strong>de</strong>l tercer o cuarto curso y, porsupuesto, en el tercer ciclo.Para fomentar el cumplimiento <strong>de</strong>l código <strong>de</strong>honor se utlizan dos herramientas adicionales: elesca<strong>la</strong>do <strong>de</strong> notas y su ajuste a <strong>la</strong> distribuciónnormal. El esca<strong>la</strong>do <strong>de</strong> notas asigna <strong>la</strong> notamáxima al alumno con <strong>la</strong> mejor nota, y esca<strong>la</strong> elresto <strong>de</strong> notas proporcionalmente a dicha notamáxima. Esta técnica se pue<strong>de</strong> complementar conel ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong> forma que su histogramasiga una distribución normal.Estas técnicas tienen <strong>la</strong>s siguientes ventajas.Por un <strong>la</strong>do, evitan que circunstancias distintas <strong>de</strong>los conocimientos <strong>de</strong> los alumnos influyan en <strong>la</strong>evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura. Entre esascircunstancias se pue<strong>de</strong>n incluir <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> unprofesor nuevo con falta <strong>de</strong> experiencia, <strong>la</strong>confección <strong>de</strong> un examen más difícil <strong>de</strong> lohabitual, o <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> una fecha ina<strong>de</strong>cuadapara el día <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación final. Por otro <strong>la</strong>do,ambas técnicas promueven <strong>la</strong> competitividad entrelos alumnos y, por lo tanto, fomentan <strong>la</strong> aplicación<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> honor. La asignación re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong>notas <strong>de</strong>muestra al alumno que <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong>alcanzar una nota es rendir comparativamente másque el resto <strong>de</strong> sus compañeros. Esto evita <strong>la</strong>tentación <strong>de</strong> compartir información y resultadoscuando <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura lo prohíben.No obstante sus ventajas, para que el esca<strong>la</strong>doy el ajuste <strong>de</strong> notas sean justos, <strong>de</strong>berán cumplirsedos condiciones. La primera es que dos alumnosque <strong>de</strong>muestren el mismo nivel <strong>de</strong> conocimientosreciban <strong>la</strong> misma nota. La segunda es que el ajustea <strong>la</strong> distribución normal no reduzca <strong>la</strong> notanumérica <strong>de</strong> ningún alumno. Es <strong>de</strong>cir que el ajusteno podrá dar un 6.5 a un alumno con un 7.2. Deeste modo se garantiza que en un grupo conalumnos excepcionales, <strong>la</strong> media sea más alta que<strong>la</strong> habitual para esa asignatura.4. Métodos alternativos <strong>de</strong> evaluaciónHemos visto <strong>la</strong>s características más importantes<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> honor. En esta sección revisamosdistintos métodos <strong>de</strong> evaluación que se pue<strong>de</strong>nutilizar cuando existan garantías <strong>de</strong> cumplimiento.Para cada uno <strong>de</strong> los métodos proponemos unaserie <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> aplicación basadas en elsistema <strong>de</strong> honor.4.1. Ejercicios propuestosLos ejercicios propuestos son problemas a realizaren casa durante una o dos semanas, y a entregarpara su evaluación durante el curso académico. Suobjetivo es el seguimiento continuado <strong>de</strong> <strong>la</strong>asignatura por parte <strong>de</strong> los alumnos. Los ejerciciospropuestos se aplican a asignaturas teóricas oteórico/prácticas y pue<strong>de</strong>n consistir en cuestiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!