12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> su carrera, armonizando mejor su <strong>la</strong>bor diaria y<strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su espíritu.3.6. TeorizantesSon individuos capaces, con iniciativa e imaginaciónpero con un marcado rechazo a los hechosconcretos y al trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio. Quieren tenervisiones globales <strong>de</strong> los temas, y prefieren ellibro al artículo especializado. Siempre se <strong>de</strong>cantanpor una teoría innovadora aunque inconsistente,frente a un mo<strong>de</strong>lo clásico pero sólido ycomprobado.Ante una cuestión científica sin resolver tien<strong>de</strong>nsiempre a e<strong>la</strong>borar una nueva teoría en lugar<strong>de</strong> aplicar el método experimental. Aunque <strong>la</strong>steorías en forma <strong>de</strong> hipótesis <strong>de</strong> trabajo son imprescindiblespara el avance científico, el abuso <strong>de</strong><strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia teorizante no consigue hacer avanzar<strong>la</strong> ciencia. Las teorías, por sólidas que parezcaninicialmente, suelen ser periódicamente sustituidaspor otras teorías. Son los hechos y <strong>la</strong>s observacionesconcretas, una vez sistematizados y correctamenteinterpretados los que hacen avanzar <strong>la</strong> ciencia.D. Santiago no perdona cuando afirma que:En el fondo, el teorizante es un perezoso disfrazado<strong>de</strong> diligente. Sin percatarse <strong>de</strong> ello, obe<strong>de</strong>ce a<strong>la</strong> ley <strong>de</strong>l mínimo esfuerzo. Porque es más fácilforjar una teoría que <strong>de</strong>scubrir un fenómeno.trabajo exige una formación general (método experimental,estadística, técnicas <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>información...) y específica (<strong>la</strong> propia <strong>de</strong> cada área<strong>de</strong> conocimiento) que nunca se termina <strong>de</strong> adquirir:es una formación continua. En <strong>la</strong> universidadtenemos una posición <strong>de</strong> privilegio, que <strong>de</strong>beríamosaprovechar mejor, para disfrutar <strong>de</strong> una formaciónpermanente.La complejidad <strong>de</strong> algunos proyectos <strong>de</strong> investigacióny <strong>la</strong>s condiciones que para su financiaciónimponen <strong>de</strong>terminadas instituciones exigen<strong>la</strong> cooperación <strong>de</strong> numerosos investigadores<strong>de</strong> distintos grupos y países. Hay que alcanzar unamasa crítica. Aunque <strong>la</strong> comunidad académica hafomentado tradicionalmente los contactos e intercambiosentre sus miembros, es fundamental quemejoremos nuestras capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación,organización y gestión, encontrando <strong>de</strong> verdad<strong>la</strong>s sinergias que el trabajo en grupo posibilita.Pero en mi opinión, el elemento fundamental<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación es <strong>la</strong> motivación. Un profesoruniversitario pue<strong>de</strong> tener objetivos muy diversoscuando investiga y publica: estabilidad <strong>la</strong>boral,mejora <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio, hacer curriculum, reconocimientosocial, ascenso profesional... Aunque éstasy otras sean metas lícitas, creo que <strong>la</strong> motivaciónprincipal para investigar ha <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> curiosidadpor <strong>de</strong>scubrir el porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, y para publicar,el afán lógico <strong>de</strong> contar a los <strong>de</strong>más lo que seha <strong>de</strong>scubierto.4. Investigación y docenciaPor lúcidas y acertadas que sean <strong>la</strong>s observaciones<strong>de</strong> D. Santiago, ¿qué aplicación tienen hoy día ennuestra universidad? ¿Po<strong>de</strong>mos compatibilizardocencia universitaria e investigación en informática?De entre <strong>la</strong>s carencias que a menudo se citanpara justificar una pobre actividad investigadora<strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> tiempo, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> medios, <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> apoyo institucional... Pero, ¿qué es enrealidad lo que necesitamos para investigar?Indudablemente, hacen falta medios materiales,pero creo que éste es el factor menos <strong>de</strong>cisivo.Muchos <strong>de</strong> los ilustres científicos que nos hanprecedido son ejemplos <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> economía<strong>de</strong> medios: sacar el máximo partido a un mínimo<strong>de</strong> recursos.Más importante es el método, el saber cómohacer <strong>la</strong>s cosas. Tener una buena metodología <strong>de</strong>5. ConclusiónLa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> estas ataduras y enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> los investigadores, dictadas conironía y c<strong>la</strong>rivi<strong>de</strong>ncia por D. Santiago <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sutumba, preten<strong>de</strong> ser un espejo, a veces <strong>de</strong>scarnado,en el que nos miremos y hagamos examen <strong>de</strong>conciencia los docentes universitarios.En todo caso pue<strong>de</strong>n servir como base parauna reflexión crítica en <strong>la</strong> que cada uno intenterespon<strong>de</strong>rse a <strong>la</strong> pregunta: ¿porqué no hago másinvestigación y <strong>de</strong> mayor calidad? Hoy como ayersi <strong>de</strong>tectamos alguna <strong>de</strong> estas patologías en nuestroánimo, quizá <strong>de</strong>bamos recetarnos una estanciaen algún centro <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> auténticoprestigio:El <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong>l sabio es un sanatorio incomparablepara los extravíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención y los <strong>de</strong>s-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!