12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ruta <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l procesador queposteriormente estudiará el alumno, requerirá <strong>de</strong>un banco <strong>de</strong> registros con un puerto <strong>de</strong> escritura ydos puertos <strong>de</strong> lectura. Para añadir otro puerto <strong>de</strong>lectura al esquema representado en <strong>la</strong> Figura 2simplemente habrá que conectar <strong>la</strong>s salidas <strong>de</strong> losregistros a otro multiplexor, que actuará comosegundo puerto. La Figura 3 muestra <strong>la</strong>s entradasy salidas <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> registros a implementar.conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta, y a<strong>de</strong>más seimplementaban circuitos que posteriormente seutilizaban en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l procesador.Los requerimientos Hardware <strong>de</strong>l programa sonmínimos, aunque hace algunos años estos eran unhandicap, hoy en día han pasado a un segundop<strong>la</strong>no teniendo en cuenta <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> losequipos <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio. Por otra parte su ejecuciónbajo entorno DOS, y su no disponibilidad enlicencia libre representan algunos <strong>de</strong> sus mayoresinconvenientes. La Figura 4 muestra el entorno <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta CASCAD.Figura 3. Entradas y salidas <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> registros,con un puerto <strong>de</strong> escritura y dos puertos <strong>de</strong> lectura3. Realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica con CASCAD3.1. Descripción <strong>de</strong>l ProgramaEn los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>l 94 se utilizo ampliamente elprograma CASCAD en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> estructura<strong>de</strong> computadores. El programa CASCAD es unentorno integrado para diseño y simu<strong>la</strong>ción lógica<strong>de</strong> circuitos digitales <strong>de</strong> mediana complejidad. Nose trata <strong>de</strong> un paquete profesional para diseño <strong>de</strong>circuitos, sino que es una herramienta didáctica,con un tiempo mínimo estimado en unas treshoras para familiarizarse con el entorno. En estafase <strong>de</strong> aprendizaje se p<strong>la</strong>nificaban una serie <strong>de</strong>ejercicios diseñados por el profesor y quepermitían ir conociendo el programa mientras seconstruían elementos útiles para prácticasposteriores.Esta práctica cumplía una doble función, por unaparte servía para introducir al alumno en elFigura 4. Pantal<strong>la</strong> principal <strong>de</strong> CASCADDado que CASCAD es un programa que seejecuta en entorno MSDOS, para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong><strong>la</strong>s distintas funciones <strong>de</strong>l entorno, CASCADutiliza un conjunto <strong>de</strong> menús organizados ensecuencia. Para hacer aparecer los menús sobre <strong>la</strong>ventana <strong>de</strong> trabajo basta pulsar el botón <strong>de</strong>recho<strong>de</strong>l ratón. El primer menú que aparece es el menúprincipal (main menu). La selección <strong>de</strong> cualquiera<strong>de</strong> sus opciones hace aparecer un segundo menúpara dicha opción y así sucesivamente formandouna ca<strong>de</strong>na, como se muestra a continuación.Figura 5. Secuencia <strong>de</strong> menús en CASCAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!