12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencia docente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones empotradascon MarteOSSilvia Terrasa, Patricia Balbastre, Alfons CrespoDept. <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> Sistemes y ComputadoresUniversidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia46022 Valenciae-mail: {sterrasa, patricia, alfons}@disca.upv.esResumenEste trabajo presenta <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> realizartrabajos basados en sistemas empotrados, para <strong>la</strong>asignaturas re<strong>la</strong>cionadas con sistemas <strong>de</strong> tiemporeal. Las herramientas software utilizadas para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos son el lenguaje <strong>de</strong>programación Ada’95 y el microkernel <strong>de</strong> tiemporeal MarteOS <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>Cantabria.1. Introducción y motivación.Actualmente, uno <strong>de</strong> los aspectos que <strong>de</strong>bencubrir <strong>la</strong>s enseñanzas universitarias es el <strong>de</strong>proporcionar al alumno escenarios <strong>de</strong> trabajo lomás cercanos posible a <strong>la</strong> realidad. La utilización<strong>de</strong> entornos reales, no obstante, no <strong>de</strong>be serprecipitada, ya que no hay que olvidar que paraque los alumnos puedan exprimir al máximo estasexperiencias, primero hay que formarlos con unabase sólida. Una vez c<strong>la</strong>ros los conocimientosbásicos, ya se pue<strong>de</strong>n acabar consolidar conejemplos reales.Este es el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudios que hay actualmente en vigoren <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s españo<strong>la</strong>s, los cuales se<strong>de</strong>dican los primeros semestres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>cionesa impartir asignaturas básicas con fuerte contenidoteórico para finalmente <strong>de</strong>dicar los últimossemestres a asignaturas optativas con un fuertecarácter práctico. En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturasprácticas es dón<strong>de</strong> tiene más sentido ofrecerejemplos o situaciones reales.Con esta i<strong>de</strong>a en <strong>la</strong> cabeza, los profesoresimplicados en <strong>la</strong>s asignaturas <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>tiempo real (<strong>la</strong>s cuales son optativas <strong>de</strong> últimocurso), estamos siempre dispuestos a introducirelementos “reales” en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprácticas como <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> asignatura[1][2][3].Este artículo presenta <strong>la</strong> última experienciaque hemos tenido en esa búsqueda <strong>de</strong> escenarios yejemplos reales. Se trata básicamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>incorporación a <strong>la</strong> asignatura <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong>programación <strong>de</strong> sistemas empotrados. Para po<strong>de</strong>rllevar a cabo esta <strong>la</strong>bor ha sido indispensable <strong>la</strong>utilización <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> soporte, enconcreto hemos utilizado un microkernel <strong>de</strong>tiempo real l<strong>la</strong>mado MarteOS, el cual ha sido<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Electrónica yComputadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Cantabria [4].Por otra parte también ha sido necesario utilizar ellenguaje <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> tiempo real Ada’95.Finalmente y para hacer más atractivos lostrabajos, éstos tenían cómo objetivo el realizar elcontrol procesos físicos reales.El resto <strong>de</strong>l artículo está esquematizado <strong>de</strong> <strong>la</strong>siguiente manera, en <strong>la</strong> sección 2 se verá con más<strong>de</strong>talle el marco y los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturasimplicadas. En <strong>la</strong> sección 3 se <strong>de</strong>scribirán <strong>la</strong>sherramientas utilizadas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lostrabajos para pasar en <strong>la</strong> sección 4 a <strong>de</strong>scribir lostrabajos así cómo su p<strong>la</strong>nificación en términos <strong>de</strong>objetivos a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r por los alumnos.Finalmente en <strong>la</strong> sección 5 concluiremos ypresentaremos una serie <strong>de</strong> retos futuros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!