12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Extremadura. Ayuda que fue concedida en fechasrecientes, y gracias a <strong>la</strong> cual se está diseñandodurante este curso académico el sistema SD2I(Sistema para <strong>la</strong> Docencia <strong>de</strong> Sistemas Digitales através <strong>de</strong> Internet) [6]. El objetivo global <strong>de</strong> esteproyecto consiste en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistemapara <strong>la</strong> enseñanza, control docente y evaluación<strong>de</strong>l aprendizaje a través <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>materia <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura Fundamentos <strong>de</strong>Informática. En particu<strong>la</strong>r, este sistema se centraen el temario impartido durante el primercuatrimestre y <strong>de</strong>dicado a los sistemas digitales.<strong>de</strong> los estudiantes y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lecciones<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das (control docente y evaluación <strong>de</strong> losalumnos, generación <strong>de</strong> estadísticas, etc.). Lafigura 2 presenta, como ejemplo, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>spáginas web que componen <strong>la</strong> parte teórica <strong>de</strong>lsistema, mientras que <strong>la</strong> figura 3 muestra uno <strong>de</strong>los múltiples ejercicios <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong>lmismo.Figura 3. Ejemplo <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> autoevaluaciónFigura 2. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas web <strong>de</strong>l sistema SD2IEl sistema SD2I combina técnicas propias enlenguaje HTML [2], Java [3] y CGI [7], junto consoftware comercial (Macromedia Authorware[1]); y resi<strong>de</strong> y se administra en un PC conWindows NT Server 4.0, configurado comoservidor <strong>de</strong> Internet. Los contenidos docentes sealmacenan con una estructura y formato estándar,<strong>de</strong> manera que estos contenidos puedan generarseen PCs no conectados en red y ajenos al servidor,para posteriormente ser administrados por elservidor.Las lecciones son accesibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquiercomputador conectado a Internet, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que sepue<strong>de</strong> seleccionar fácilmente <strong>la</strong> materia a estudiar,interactuando con el<strong>la</strong>. De esta forma los alumnospodrán acce<strong>de</strong>r al sistema tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su centrouniversitario como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio domicilio, conlo que se potencia el trabajo en casa y e<strong>la</strong>utoaprendizaje, redundando en una mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza. Los resultados <strong>de</strong> estainteractividad (tiempo <strong>de</strong> aprendizaje, respuestas a<strong>la</strong>s cuestiones, evaluaciones, etc.) son gestionadospor el servidor. Así conoceremos el rendimientoComo hemos dicho, el servidor monitoriza yalmacena, en un formato dado, los resultados <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> aprendizaje. Los alumnos sólo pue<strong>de</strong>nconocer algunas parce<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong>lresultado <strong>de</strong> su interacción con el contenidodidáctico (calificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba, porcentajes <strong>de</strong>éxito, etc.). Sin embargo, el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>información se almacena internamente, sin que elusuario tenga conocimiento <strong>de</strong> ello. Estainformación resulta <strong>de</strong> gran interés, <strong>de</strong> hecho,constituirán los únicos elementos <strong>de</strong> juicio <strong>de</strong> quedispondremos para po<strong>de</strong>r evaluar el rendimiento oaprovechamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lecciones por parte <strong>de</strong><strong>la</strong>lumno, y esto habrá sido generado por el propiosistema <strong>de</strong> forma automática. De esta manera,a<strong>de</strong>más se asegura <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> los datosobtenidos, ya que al residir éstos en el servidor, nocabe <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> “retocarlos” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera.Se prevé que se finalizará <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>lsistema SD2I antes <strong>de</strong> que acabe el cursoacadémico actual. Una vez concluido, se pedirá alos alumnos matricu<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> asignaturaFundamentos <strong>de</strong> Informática que lo evalúen. Deesta forma, se <strong>de</strong>tectarán los <strong>de</strong>fectos y virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>SD2I frente al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanza actual. Estaevaluación se llevará a cabo mediante <strong>la</strong>utilización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> manera masiva por parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!