12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Seminarios: consisten en reuniones <strong>de</strong> trabajointeractivo profesor–alumnos con el objetivo<strong>de</strong> fomentar el apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r y adquiriruna visión más amplia <strong>de</strong> los conocimientosimplícitos en <strong>la</strong>s materias. Dado el carácterterminal <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura y <strong>la</strong>s característicasAME2 “Nuevos métodos <strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje” <strong>de</strong>l citado proyecto EUROPA.Esencialmente se trata <strong>de</strong> diversificar losmétodos e implementar metodologías activas que,en <strong>de</strong>finitiva, vienen a cambiar sustantivamente <strong>la</strong>actividad <strong>de</strong>l profesor aunque no su <strong>de</strong>dicaciónIntroducción Despertar interés por <strong>la</strong> materia Proveer conocimientos previosDesarrolloEVALUACIÓNCONTINUATeórico Método <strong>de</strong>l caso SeminariosPráctico Miniproyectos tutorizadosSíntesis y consolidación Presentaciones públicasFigura 1. Proceso <strong>de</strong> aprendizaje<strong>de</strong> los futuros ingenieros que <strong>la</strong> cursan, en losseminarios se p<strong>la</strong>ntean problemasinterdisciplinares, que ayudan tanto aconsolidar los conocimientos <strong>de</strong> los alumnoscomo a re<strong>la</strong>cionarlos con otras materias.Como po<strong>de</strong>mos observar en <strong>la</strong> figura 1, sepreten<strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> aprendizaje tenga unafase <strong>de</strong> introducción, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spierte elinterés por <strong>la</strong> materia y se provea <strong>de</strong> losconocimientos previos necesarios junto con unafase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo teórico, llevadas ambas a cabomediante el método <strong>de</strong>l caso y los seminarios, unafase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo práctico mediante losminiproyectos tutorizados, y finalmente una fase<strong>de</strong> síntesis, consolidación y comunicaciónmediante <strong>la</strong>s presentaciones públicas. Estametodología sigue <strong>la</strong>s directrices <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuaciónglobal.Esta diversificación pue<strong>de</strong> explicitarse en unadistribución <strong>de</strong>l tiempo invertido en <strong>la</strong> actividaddocente que se repartiría como po<strong>de</strong>mos ver en <strong>la</strong>figura 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: 20% para <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>l caso, 20% para losseminarios, 40% para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> losminiproyectos y el último 20% para <strong>la</strong>spresentaciones públicas. En suma, respon<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong>estructura que propone el informe Delors sobre <strong>la</strong>educación para el siglo XXI. Finalmente, el<strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> estas cuatro activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>be conducir al cuarto principio enunciado porDelors <strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r a ser” [1].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!