12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La docencia virtual como herramienta <strong>de</strong> apoyo en unametodología orientada a grupos <strong>de</strong> trabajo. Aplicación a <strong>la</strong>asignatura Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> ProgramaciónAntonio Fernán<strong>de</strong>z, José Antonio Piedra, Miguel Ángel P<strong>la</strong>zaDepartamento <strong>de</strong> Lenguajes y ComputaciónUniversidad <strong>de</strong> Almería{afm, jpiedra, map<strong>la</strong>za} @ ual.esResumenNuestra metodología <strong>de</strong> trabajo en grupo ha sidomuy satisfactoria para otras asignaturas(Introducción a <strong>la</strong> Programación) tal y como seexpuso en <strong>la</strong>s publicaciones presentadas en <strong>la</strong>s<strong>Jornadas</strong> <strong>de</strong> Enseñanza <strong>Universitaria</strong> enInformática JENUI [2] y [4]. Por ello se preten<strong>de</strong>ir más allá en esa metodología mediante <strong>la</strong>incorporación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> docencia virtua<strong>la</strong>daptados al trabajo en grupo y a sucomunicación.Por un <strong>la</strong>do, se p<strong>la</strong>ntea una metodologíadocente mediante elementos clásicos peroadaptados y potenciados por otros elementosinnovadores (listas <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> examen,concurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> términos, presentación<strong>de</strong> proyectos, etc.), todo ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<strong>de</strong>l trabajo en grupo.Por otro, se preten<strong>de</strong> <strong>la</strong> máxima interacciónentre el profesor y los miembros <strong>de</strong> un grupo, ya<strong>de</strong>más <strong>la</strong> interacción entre los diferentes gruposentre sí (a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> docencia y <strong>la</strong>s tutorías).Esta comunicación se realiza mediante <strong>la</strong>utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta <strong>de</strong> docencia virtualWebCT [5].1. Introducción.“Nuestra misión en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> <strong>de</strong>preparar a los estudiantes para afrontar <strong>la</strong> vida ypara que sepan <strong>de</strong>senvolverse en el mundo<strong>la</strong>boral, dominado por <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> mercado einundado por <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información”.Esta cita <strong>de</strong> Denning [1] <strong>de</strong>be ser, a nuestroenten<strong>de</strong>r, el objetivo principal a conseguir portodo docente universitario. Debemos enseñar anuestros alumnos a ser unos buenos Ingenieros, arealizar su trabajo <strong>de</strong> forma rigurosa ydisciplinada, y a que sean capaces <strong>de</strong>autoapren<strong>de</strong>r.La educación universitaria se encuentra encontinua evolución. Para po<strong>de</strong>r formar aluniversitario según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Denning,anteriormente comentado, necesitamos realizaruna serie <strong>de</strong> innovaciones que cambien los modosutilizados actualmente. Las transformaciones quese <strong>de</strong>ben abordar engloban principalmenteámbitos como el currículum <strong>de</strong>l estudiante, <strong>la</strong>actitud <strong>de</strong>l mismo ante el nuevo mo<strong>de</strong>lo educativoy <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l docente. En este articulo noscentraremos en intentar innovar en estos dosúltimos aspectos.La metodología docente que proponemos sebasa en elementos metodológicos clásicos(lecciones magistrales, tutorías, etc.) peroadaptadas y potenciadas por otros elementosinnovadores (listas <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> examen,concurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> términos, presentación<strong>de</strong> proyectos, etc.), todo ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<strong>de</strong>l trabajo en grupo. El resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>metodología <strong>de</strong> trabajo en grupo ha sido muysatisfactoria en otras asignaturas (Introducción a<strong>la</strong> Programación) y fue motivo <strong>de</strong> sendaspublicaciones presentadas en <strong>la</strong>s <strong>Jornadas</strong> <strong>de</strong>Enseñanza <strong>Universitaria</strong> en Informática JENUI [2]y [4]. Por ello no vamos a entrar a <strong>de</strong>scribir con<strong>de</strong>talle <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> esta metodología sinoque vamos a avanzar algo más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista instrumental y se van a presentar elementos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!