12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lenguaje surge para hacer más intuitiva <strong>la</strong>expresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados mecanismos mentales.Negroponte afirma que “los sistemasinformáticos son el mayor reto <strong>de</strong> complejidad alque se ha enfrentado el hombre en <strong>la</strong> historia”[46]. Esta aseveración resulta paradójica con <strong>la</strong>intuitiva sencillez prometida.La fa<strong>la</strong>cia <strong>de</strong> <strong>la</strong> paradoja es sencil<strong>la</strong>: hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong>cosas diferentes. Una cosa es apren<strong>de</strong>r a manejarun mundo <strong>de</strong> objetos simu<strong>la</strong>dos y otra es diseñar yprogramar una aplicación <strong>de</strong> calidad a través <strong>de</strong>lenfoque OO. Son tareas <strong>de</strong> muy diferente índole, arealizar por un usuario y un ingeniero,respectivamente.Meyer apunta [43]: “hay que huir <strong>de</strong> darmucha importancia a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los sistemasOO se <strong>de</strong>ducen directamente <strong>de</strong>l mundo real...Aunque una vez que se entien<strong>de</strong>n pue<strong>de</strong>n parecertan reales como cualquier otro, para un reciénllegado pue<strong>de</strong>n parecer menos naturales que losconceptos utilizados en <strong>la</strong>s soluciones orientadas aprocesos”.El programa OO resultante no es tan intuitivocomo se preten<strong>de</strong>. Pensemos en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se Fecha consu método esNavidad, o Tablero con el métodoponerFicha en una Coor<strong>de</strong>nada... ¿<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuandouna fecha informa sí es el día <strong>de</strong> Navidad?, ¿es“intuitivo” un tablero con manos que coloca fichasdon<strong>de</strong> le dice un objeto coor<strong>de</strong>nada?, ¿coor<strong>de</strong>nadaes un objeto? En “el mundo real” <strong>la</strong>s acciones(esNavidad o ponerFicha), <strong>la</strong>s contro<strong>la</strong> el hombre,no los objetos (<strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se Fecha o Tablero).Cuando se hace referencia carácter “cercano alpensamiento cotidiano” <strong>de</strong> <strong>la</strong> OO, se está hab<strong>la</strong>ndo<strong>de</strong> localizar entes y asociarlos con sus operacionesp<strong>la</strong>usibles, advirtiendo, por ejemplo que no sebotan vasos, ni se beben pelotas. De forma simi<strong>la</strong>r,en OO se <strong>de</strong>termina qué operaciones tienen cabidapara cierto conjunto <strong>de</strong> datos y, para organizar elsoftware, se usan los mecanismos habituales paraestructurar el conocimiento: los mo<strong>de</strong>los, <strong>la</strong>abstracción, los en<strong>la</strong>ces, <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación en eltiempo/espacio... Solo en este sentido es intuitiva.En <strong>la</strong> programación OO hay que encontrar unmo<strong>de</strong>lo eficiente, tanto en ejecución eimplementación, como en <strong>la</strong> gestión y posteriormantenimiento <strong>de</strong>l software, que pue<strong>de</strong> nocorrespon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> visión informal <strong>de</strong>l mundo.“Es útil remarcar que los primeros libros sobreOO enfatizaban lo fácil que era i<strong>de</strong>ntificar objetosmientras que los últimos, a menudo <strong>de</strong> los mismosautores, enfatizan su dificultad” [19].“Experiencias con principiantes en OO muestranque tienen dificulta<strong>de</strong>s en crear c<strong>la</strong>ses a<strong>de</strong>cuadas”[14,19].En conclusión, un principiante no está enmejor disposición para apren<strong>de</strong>r el paradigma OOque otro paradigma [60].Existen diversas concreciones para el enfoque<strong>de</strong> OO en primero, que hemos c<strong>la</strong>sificado como:posponiendo o anteponiendo <strong>la</strong> programación.4.1 Posponiendo <strong>la</strong> programaciónSuelen implementarse mediante entornosgráficos <strong>de</strong> universos simu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> objetos, o bienmediante análisis, diseño y, posteriormente,programación OO.Las <strong>de</strong>l primer grupo proponen entornosinteractivos (<strong>la</strong> charca virtual, <strong>la</strong> cesta <strong>de</strong> <strong>la</strong>compra...) repletos <strong>de</strong> objetos susceptibles <strong>de</strong>recibir mensajes [30,49,61,62], en los que e<strong>la</strong>lumno <strong>de</strong>scribirá <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> mensajes<strong>la</strong>nzados sobre objetos para conseguir ciertoobjetivo propuesto, aprovechando el supuestocarácter “intuitivo” <strong>de</strong>l paradigma. Ya hemosrebatido <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> esta hipótesis.El empleo <strong>de</strong> herramientas interactivas para <strong>la</strong>presentación motiva al alumno, pero conlleva unasobresimplificación que genera expectativasirreales. Pue<strong>de</strong> que le enseñe a compren<strong>de</strong>r suspropios mecanismos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>conocimiento, pero no a programar mejor. No esun enfoque válido para abordar <strong>la</strong> docencia <strong>de</strong>primer curso.Las propuestas basadas en análisis y diseño,mantienen que lo fundamental es enten<strong>de</strong>r e<strong>la</strong>nálisis y diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> parce<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mundo real aprogramar, no siendo necesario, en principio,recurrir a un lenguaje concreto. Las propuestasgiran en torno al uso <strong>de</strong> UML o parecidos [32,47].Algunos abordan este enfoque para <strong>la</strong> enseñanza<strong>de</strong> <strong>la</strong> OO, aunque <strong>la</strong> ubican en segundo curso[36,45].La ventaja es <strong>la</strong> aproximación pau<strong>la</strong>tina a losconceptos. Pero el argumento en contra esrotundo: el lenguaje <strong>de</strong>termina el pensamiento. Sino se conoce el lenguaje no se pue<strong>de</strong> ni diseñar nianalizar. Hay citas categóricas contrarias alenfoque <strong>de</strong> presentar <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> un paradigma<strong>de</strong> forma disociada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> código:“enseñar a programar a través <strong>de</strong> buenos diseños,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!