12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> los alumnos, y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> encuestas a losmismos. Los errores y <strong>de</strong>ficiencias que se <strong>de</strong>tectenpor parte <strong>de</strong> los alumnos, serán <strong>de</strong>purados,buscando que el sistema esté totalmente preparadopara el curso académico siguiente.Para obtener información más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da sobreSD2I el lector pue<strong>de</strong> consultar <strong>la</strong> referencia [6].facilita que el alumno también pueda disponer <strong>de</strong>el<strong>la</strong> en casa.3.3. Adquisición <strong>de</strong> material avanzado paraprácticasEmpezaremos este apartado con una breve<strong>de</strong>scripción sobre el material utilizado en prácticas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio, para finalizar indicando <strong>la</strong>súltimas adquisiciones que se han realizado, con elobjetivo <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> docencia en prácticas,gracias a una ayuda obtenida a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta<strong>de</strong> Extremadura (nº <strong>de</strong> expediente MCD99C006).Al encontrarse el programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignaturadividido en dos gran<strong>de</strong>s módulos, también <strong>la</strong>sprácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma pue<strong>de</strong>n agruparse en esosdos módulos. Cada módulo <strong>de</strong> prácticas se<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> durante un cuatrimestre, teniendo unare<strong>la</strong>ción directa con el temario impartido duranteese cuatrimestre.Des<strong>de</strong> un principio se buscó que <strong>la</strong>s prácticaspermitieran al alumno el contacto directo con <strong>la</strong>sdos vertientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Informática: hardware ysoftware. Para <strong>la</strong> vertiente software (segundocuatrimestre), se pensó en el lenguaje <strong>de</strong>programación C, en lugar <strong>de</strong>l Pascal, por ser unlenguaje con mayor proyección en el mundoacadémico e industrial. Dando <strong>la</strong> posibilidad a<strong>la</strong>lumno <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r posteriormente susconocimientos en programación con otroslenguajes basados en él (C++, Visual C++,...) y <strong>de</strong>amplia aceptación en <strong>la</strong> actualidad.Para estas prácticas, cada grupo (dos alumnos)utiliza un puesto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador en una red localcon acceso al compi<strong>la</strong>dor Bor<strong>la</strong>nd C++ 3.1. Estecompi<strong>la</strong>dor posee un entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollointegrado, visual e interactivo, con todas <strong>la</strong>sfacilida<strong>de</strong>s necesarias para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>programas en C y C++, tanto para entorno MS-DOS como para Windows: editor <strong>de</strong> texto,compi<strong>la</strong>dor, en<strong>la</strong>zador, <strong>de</strong>purador, explorador <strong>de</strong>código fuente, administrador <strong>de</strong> proyectos,sistema <strong>de</strong> ayuda, etc. La versión 3.1 <strong>de</strong>lcompi<strong>la</strong>dor pue<strong>de</strong> ejecutarse en entorno DOS yWindows con unos requisitos mínimos, lo queFigura 4. Aspecto <strong>de</strong>l compi<strong>la</strong>dor Bor<strong>la</strong>nd C++ 3.1Se eligió este compi<strong>la</strong>dor por ser el másextendido en entorno DOS/Windows para <strong>la</strong>programación en C. Se eligió esta versión por ser<strong>la</strong> más alta que existe <strong>de</strong> dicho compi<strong>la</strong>dor(Bor<strong>la</strong>nd C++) que permita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>programas en C para MS-DOS. Las versionesposteriores obligan al uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taformaWindows, y con ello a conceptos <strong>de</strong> programaciónmás complejos, más propios <strong>de</strong>l lenguaje C++,como: orientación a objetos, eventos, paso <strong>de</strong>mensajes, etc. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s versionesanteriores presentan, como es lógico, una menorcalidad y facilidad en su manejo. En particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>versión 3.1 posee <strong>la</strong>s siguientes mejorasimportantes: edición sintáctica por colores (secolorean <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> un programasegún su tipo: pa<strong>la</strong>bras reservadas, constantes,<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> usuario,...; lo cual presenta unagran utilidad didáctica), verificación más estricta<strong>de</strong> <strong>la</strong> sintaxis <strong>de</strong> un programa emitiendo unamayor cantidad <strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong> error y warnings(facilitando <strong>la</strong> programación por parte <strong>de</strong> losalumnos), capacidad para modificar el número <strong>de</strong>ficheros que pue<strong>de</strong>n estar abiertos a <strong>la</strong> vez en unprograma <strong>de</strong> MS-DOS, etc. La figura 4 muestra e<strong>la</strong>specto <strong>de</strong> esta herramienta en su versiónWindows, el sistema operativo más utilizadohabitualmente por los alumnos en casa.Respecto a <strong>la</strong> vertiente hardware (primercuatrimestre), <strong>la</strong>s prácticas se centranprincipalmente en el estudio <strong>de</strong> sistemas digitales.Des<strong>de</strong> un principio se pensó que era importante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!