12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

duck (que, recor<strong>de</strong>mos, siguió un aprendizajesignificativo) había obtenido mejores resultadosque el grupo tradicional (aprendizaje operante).En aras <strong>de</strong> <strong>la</strong> brevedad los resultadosnuméricos se presentan en un apéndicelimitándonos aquí a discutir <strong>la</strong>s conclusiones quese pue<strong>de</strong>n extraer <strong>de</strong> los mismos.Como se pue<strong>de</strong> apreciar en <strong>la</strong> primera parte<strong>de</strong>l análisis estadístico, <strong>la</strong>s puntuacionesalcanzadas por los tres grupos en todas <strong>la</strong>smedidas (pretest, postest, actitud y trabajo)seguían distribuciones normales y presentabanvarianzas homogéneas; <strong>de</strong> esta forma se cumplíanlos requisitos para aplicar tanto ANOVA como <strong>la</strong>prueba T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt.La aplicación <strong>de</strong> ANOVA a los resultadosobtenidos en el pretest, prueba <strong>de</strong> actitud y nivel<strong>de</strong> trabajo mostraron que los tres grupos eranequivalentes en todos los aspectos; es <strong>de</strong>cir, susaptitu<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s hacia <strong>la</strong> asignatura eranequivalentes y durante el período <strong>de</strong> tiempo queduró el experimento los tres grupos estudiaron <strong>la</strong>asignatura en <strong>la</strong> misma medida (más bien poco).Esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s diferencias existentesentre <strong>la</strong>s puntuaciones obtenidas en el postest noserían achacables ni a diferencias aptitudinales oactitudinales ni a un esfuerzo diferente por parte<strong>de</strong> los alumnos, tan sólo a <strong>la</strong> única variable que losdiferenciaba: <strong>la</strong> herramienta <strong>de</strong> autoevaluaciónempleada.La aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt<strong>de</strong>mostró que, en el postest, los grupos duck ytradicional presentaron una mejoría significativarespecto al grupo <strong>de</strong> control y respecto a susituación inicial en el pretest; por el contrario, elgrupo <strong>de</strong> control, aunque empeoró ligeramente nolo hizo <strong>de</strong> forma significativa (es <strong>de</strong>cir,permaneció sin cambios).Así pues, queda <strong>de</strong>mostrada nuestra primerahipótesis: <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong>autoevaluación en el web mejora el aprendizajepor parte <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> conceptos teóricos.Por lo que respecta a <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong> Duckfrente a herramientas tradicionales, no se<strong>de</strong>mostró, puesto que <strong>la</strong> diferencia entre los dosgrupos experimentales no fue significativa. Sinembargo, esto no quiere <strong>de</strong>cir que ambasherramientas sean equivalentes, sería necesariorealizar más experiencias a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar orefutar <strong>de</strong>finitivamente <strong>la</strong> hipótesis.En <strong>la</strong>s gráficas que se proporcionan tambiénen el apéndice se pue<strong>de</strong>n apreciar <strong>de</strong> una formamuy intuitiva los resultados <strong>de</strong>l experimento.7. Conclusiones y trabajo futuroA <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> los resultados se pue<strong>de</strong> afirmar, sinlugar a dudas, que <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> herramientas<strong>de</strong> autoevaluación en el Web facilita a losalumnos el aprendizaje <strong>de</strong> conceptos teóricos <strong>de</strong>asignaturas <strong>de</strong> programación.La cuestión <strong>de</strong> si es preferible emplear unaherramienta <strong>de</strong> respuesta múltiple o, por elcontrario, resulta más a<strong>de</strong>cuada una herramientaque proporcione un feedback al alumno aún quedaabierta.Es cierto que el grado <strong>de</strong> satisfacción fuemayor en el caso <strong>de</strong>l grupo que utilizó el segundotipo <strong>de</strong> herramienta, Duck, que en aquellosalumnos que emplearon una herramientatradicional. Sin embargo, los resultados obtenidosen el postest por ambos grupos fueronestadísticamente equivalentes por lo que no sepue<strong>de</strong> afirmar que haya diferencias significativasen cuanto al aprendizaje adquirido mediante el uso<strong>de</strong> una u otra herramienta.No obstante, es preciso seña<strong>la</strong>r que losestudiantes utilizarán estos instrumentos <strong>de</strong> unaforma totalmente voluntaria; por ello, es posibleque en una aplicación real sí existan diferenciascuantificables en los resultados obtenidos por losalumnos en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta elegida. Porotro <strong>la</strong>do, habrá que tener en cuenta queiniciativas como <strong>la</strong> <strong>de</strong>scrita tien<strong>de</strong>n a seraprovechadas únicamente por los alumnos más<strong>de</strong>stacados [10].Por tales razones, una vez <strong>de</strong>mostrada <strong>la</strong>utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong> autoevaluacióncomo sistemas <strong>de</strong> autoaprendizaje, los autorespreten<strong>de</strong>n llevar a cabo una nueva investigaciónque <strong>de</strong>termine en una situación real cuál <strong>de</strong> losdos enfoques es más a<strong>de</strong>cuado.Referencias[1] Phil Davies. Learning Through Assessment:OLAL. On-Line Assessment and Learning.Conference Proceedings -Flexible Learning-3rd Annual Computer Assisted AssessmentConference, Loughborough, UK. 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!