12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La temática en <strong>la</strong> que preten<strong>de</strong>mos sealcancen los objetivos anteriores está formada por<strong>la</strong>s siguientes unida<strong>de</strong>s:1. Representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.1.1 Técnicas <strong>de</strong> representación convencionales.1.2 Técnicas orientadas a tolerar fallos.1.3 Técnicas orientadas a compactar <strong>la</strong>información.1.4 Técnicas <strong>de</strong> encriptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.2. La Unidad Central <strong>de</strong> Proceso.2.1 Circuito <strong>de</strong> control.2.2 Técnicas para el aumento <strong>de</strong> prestaciones.2.3 Estudio <strong>de</strong> procesadores comerciales.3. La memoria.3.1 Memoria primaria.3.2 Memoria secundaria.3.3 Jerarquía <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria.4. Sistemas Operativos.4.1 Funciones <strong>de</strong> los S.O.4.1.1 P<strong>la</strong>nificación.4.1.2 Manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria.4.1.3 Manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> E/S.4.2 S.O comerciales.5. Sistemas informáticos industriales.5.1 Sist. <strong>de</strong> diseño propio.5.2 Sist. basados en buses industriales.5.3 PC’s industriales.5.4 PLC’s.6. Sistemas tolerantes a fallos.6.1 Fallos, errores y averías.6.2 Sist. basados en dispositivos físicos.6.3 Sist. basados en <strong>la</strong> programación.En todos los temas se procura dar un enfoque<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su aplicación industrialmás que realizar una explicación teórica clásica.3. Metodología propuestaPara lograr los objetivos enunciados, centrados en<strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>snecesarias para el futuro ejercicio profesional, sehace necesaria <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> metodologías quegaranticen su consecución. Para ello, en el diseño<strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura se han p<strong>la</strong>nteado activida<strong>de</strong>sorientadas a una mayor participación activa <strong>de</strong><strong>la</strong>lumno, para que éste genere esquemasconceptuales y no los here<strong>de</strong> <strong>de</strong>l profesor,aumentando el espíritu crítico <strong>de</strong> los alumnos quepermitirá <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas [2].Las metodologías que se han seleccionado para suempleo en esta asignatura son:• Método <strong>de</strong>l caso: se trata <strong>de</strong> buscar solucionesa problemas reales en grupo, y discutir<strong>la</strong>s <strong>de</strong>forma pública posteriormente. Con elloconseguimos un primer acercamiento alproceso <strong>de</strong> análisis y propuesta <strong>de</strong> solucionesa un problema real. Su tratamiento en grupoy posterior discusión mejora <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>trabajo en grupo a <strong>la</strong> vez que fomenta elpensamiento crítico.• Miniproyecto: consiste en que los alumnosresuelvan en grupos reducidos (por ejemplo<strong>de</strong> dos personas), durante todo el curso, unproblema real simplificado que podrán elegir.Cada grupo <strong>de</strong>berá analizar el problema,recopi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> información necesaria parasolucionarlo, p<strong>la</strong>ntear una solución concreta,y llevar a cabo una implementación hardwarey/o software <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma (prototipado),<strong>de</strong>jando indicadas <strong>la</strong>s líneas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>runa solución <strong>de</strong>finitiva. Asimismo para llevara buen término esta actividad los alumnos<strong>de</strong>berán marcarse los objetivos propios aconseguir, <strong>de</strong>cidir <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> trabajo,es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> lograr sus objetivos,realizar una investigación bibliográfica hastael punto que consi<strong>de</strong>ren suficiente, sintetizar<strong>la</strong> información recabada, así como exten<strong>de</strong>rel ámbito <strong>de</strong>l trabajo (opcional). Larealización <strong>de</strong>l miniproyecto en grupo mejora<strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> división <strong>de</strong>l trabajo ycoordinación [3]. A<strong>de</strong>más, con esta actividadse persigue que el alumno aproveche más unatarea con un enorme potencial educativocomo es <strong>la</strong> tutoría, que actualmente sueleutilizarse en muy baja medida yprincipalmente en vísperas <strong>de</strong> exámenes.• Presentaciones públicas: cada alumno <strong>de</strong>berárecopi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> información necesaria sobre untema concreto re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> asignaturay presentar<strong>la</strong> posteriormente en público, <strong>de</strong>forma resumida. El uso <strong>de</strong> temasre<strong>la</strong>cionados con tecnologías <strong>de</strong> recienteaparición obliga al alumno a utilizar Internetcomo fuente bibliográfica. Asimismo, <strong>la</strong>restricción <strong>de</strong> exponer <strong>la</strong> informaciónrecopi<strong>la</strong>da en un tiempo limitado obligará a<strong>la</strong>lumno a seleccionar los puntos másimportantes y resumirlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!