12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

premisa pasamos a re<strong>la</strong>tar el contenido teórico ypráctico que proponemos.4.1. Temario teóricoEl título <strong>de</strong> los distintos temas teóricos así comosu secuenciación temporal se exponen acontinuación:Nombre <strong>de</strong>l temaIntroducción a <strong>la</strong> robóticaConceptos geométricosMo<strong>de</strong>los geométricos <strong>de</strong>representación y <strong>de</strong> movimientoAlgoritmos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>trayectoriasSensoresVisión en robotsNavegación evitando obstáculosNavegación mediante conductasLocalización <strong>de</strong>l robotDuración2 horas2 horas3 horas5 horas4 horas4 horas2 horas4 horas4 horasHemos agrupado los temas por bloques temáticos.El primer bloque está compuesto por los dosprimeros temas. El primero <strong>de</strong> ellos es un repaso<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> robótica, en el que secomienza comentando cuál es el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra Robot (<strong>de</strong>l checo Robota) y cuál es <strong>la</strong>imagen que tenemos <strong>de</strong> los robots. Tambiénpresentaremos <strong>la</strong> evolución y <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong>los robots en <strong>la</strong> industria, así como cuáles pue<strong>de</strong>nser los componentes <strong>de</strong> un sistema robótico. En elsegundo tema introduciremos <strong>la</strong>s herramientasmatemáticas necesarias que utilizaremos mása<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en los siguientes temas <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura,como por ejemplo, cómo po<strong>de</strong>mos conocer ymanejar <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> un objeto con respectoa nosotros si conocemos sus coor<strong>de</strong>nadas y <strong>la</strong>snuestras con respecto a un sistema <strong>de</strong> referencia.El siguiente bloque es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>lmovimiento <strong>de</strong> un robot. El problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nificación se pue<strong>de</strong> enunciar <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguientemanera: dado un entorno (dimensiones,obstáculos) por el cual el robot se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zary una posición inicial y final <strong>de</strong>l robot, el objetivo<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación es encontrar <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong>acciones que hacen que el robot se mueva <strong>de</strong> <strong>la</strong>posición inicial a <strong>la</strong> final sin colisionar con losobstáculos. Estas acciones pue<strong>de</strong>n ser comandos<strong>de</strong> movimiento (distancia, velocidad lineal) y/ogiro básico (giro, velocidad rotacional). Pararealizar esto primero <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>representar tanto al robot como al entorno por elque se va a mover. Esto será el contenido <strong>de</strong>lprimer tema <strong>de</strong>l bloque (tercero <strong>de</strong> <strong>la</strong> secuencia).En él, veremos <strong>la</strong>s distintas formas <strong>de</strong>representación que se usan actualmente. Tambiénveremos <strong>la</strong>s ecuaciones que gobiernan elmovimiento <strong>de</strong>l robot, para po<strong>de</strong>r saber en todomomento cuál es <strong>la</strong> posición <strong>de</strong>l mismo. Elsiguiente tema <strong>de</strong>l bloque trata sobre los distintosalgoritmos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> trayectorias.Empezaremos simplificando el problema ytratando al robot como si no tuviera geometría(robot puntual), y no permitiendo el giro. Con estasimplificación se presentan dos algoritmos, el <strong>de</strong>grafo <strong>de</strong> visibilidad, que busca el camino máscorto entre los vértices <strong>de</strong> los obstáculos, y el <strong>de</strong><strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l espacio libre, que intentapasar lo más alejado posible <strong>de</strong> los obstáculos. Acontinuación permitiremos que el robot tenga unacierta geometría. Para ello, operaremos sobre losobstáculos para que sean estos los que contemplen<strong>la</strong> geometría <strong>de</strong>l robot, mediante <strong>la</strong> suma <strong>de</strong>Minkowski. Con ello hemos reducido el problema<strong>de</strong> nuevo a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación con un robot puntual,pues <strong>la</strong> geometría <strong>de</strong> éste ya se contemp<strong>la</strong> en losobstáculos. La última restricción es <strong>la</strong> <strong>de</strong>l giro <strong>de</strong>lrobot cuya solución es inmediata haciendo uso <strong>de</strong><strong>la</strong> suma <strong>de</strong> Minkowski. Por último, veremos unalgoritmo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación distinto, haciendo uso<strong>de</strong> mapas topológicos, don<strong>de</strong> ya no utilizamosposiciones absolutas sino que intentamos <strong>de</strong>tectarciertas características <strong>de</strong>l entorno (aperturas,pasillos, puertas, etc.), obteniendo un grafo quenos re<strong>la</strong>ciona dichas características.En el bloque anterior hemos visto distintosalgoritmos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>lrobot. La mayoría <strong>de</strong> ellos asumen que <strong>la</strong> posición<strong>de</strong>l robot es conocida en todo momento. Sinembargo, por problemas <strong>de</strong> odometría, <strong>la</strong> posiciónes cada vez más imprecisa conforme avanza elrobot. Por ello es necesario que el robot obtengainformación <strong>de</strong>l mundo exterior. Para ello, hemosseleccionado aquellos sensores que pue<strong>de</strong>n serútiles a <strong>la</strong> robótica, pues existen multitud <strong>de</strong>sensores que pue<strong>de</strong>n ser utilizados para una granvariedad <strong>de</strong> tareas. Dentro <strong>de</strong> este tema veremosdos tipos <strong>de</strong> sensores especiales: el GPS y los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!