12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> empresas virtualesque ofrezcan al mercado internacional losproductos manufacturados en <strong>la</strong> industria local<strong>de</strong> cada institución educativa, favoreciendoasí el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad económicaregional.Ante ésta nueva realidad, entendiendo que <strong>la</strong>sdificulta<strong>de</strong>s tecnológicas y operativas no pue<strong>de</strong>nhacernos per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> alcanzar –aunquesea parcialmente- los objetivos mencionados,<strong>de</strong>cidimos avanzar progresivamente en el diseño<strong>de</strong> una nueva etapa, esta vez más vincu<strong>la</strong>da aún a<strong>la</strong>s nuevas tecnologías que el e-business [1], [6]propone para el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva economía, y para el ejercicio profesional<strong>de</strong> los futuros graduados.3.3 Tercera aproximaciónVistas <strong>la</strong>s carencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos experiencias anteriores,lo siguiente que nos p<strong>la</strong>nteamos es intentarsubsanar<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> los posible. Por unaparte, es necesario <strong>de</strong>scargar al usuario <strong>de</strong> <strong>la</strong>operativa innecesaria y tediosa, y por otra, esconveniente que pueda utilizar una base <strong>de</strong> datosdiseñada por los alumnos y hacerlo <strong>de</strong> una maneratransparente y fácil para el usuario. A<strong>de</strong>más habráque actualizar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> prácticas contecnologías actuales así como aplicar los nuevosconceptos surgidos.Para hacer realidad esta nueva fase, será interesanteincorporar al nuevo escenario algunas <strong>de</strong><strong>la</strong>s últimas tecnologías <strong>de</strong> internet y los negocios,aquel<strong>la</strong>s que marcan un hito contun<strong>de</strong>nte entre <strong>la</strong>nueva y <strong>la</strong> vieja economía y que habrán <strong>de</strong> impactarseveramente en el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong>los futuros profesionales. Es casi una obligaciónque esta tercera etapa se nutra <strong>de</strong> todo lo nuevo,contribuyendo así a vencer <strong>la</strong> inercia natural con<strong>la</strong> que estas innovaciones se integran a <strong>la</strong> enseñanza.Lo que nos p<strong>la</strong>nteamos como trabajo en <strong>de</strong>sarrolloy futuro es <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> un Portal en elque se integren varias cuestiones:• Punto <strong>de</strong> encuentro entre docentes para intercambio<strong>de</strong> experiencias, aportación <strong>de</strong> conocimientos,etc. Para este punto nos proponemosutilizar tecnologías basadas en el manejo<strong>de</strong>l conocimiento (Knowledge Management,KM) [3] y no quedarnos sólo en un foro <strong>de</strong>intercambio <strong>de</strong> mensajes.• Punto <strong>de</strong> encuentro para alumnos. Foros <strong>de</strong>consulta, intercambio <strong>de</strong> apuntes, dudas, etc.• Incorporar al Portal, sistema <strong>de</strong> Juegos <strong>de</strong>Empresa, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas empresas virtualescompitan por el logro <strong>de</strong> ciertos objetivoscomerciales y empresariales, en un entornoglobalizado [ 9].• Punto <strong>de</strong> encuentro para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprácticas. Este punto, por ser el <strong>de</strong> más interésserá comentado con más <strong>de</strong>talle a continuación.Respecto a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas integradasse ha pensado <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> un e-hub[6], [8]. Un e-hub se <strong>de</strong>fine como un intermediarioneutral basado en Internet y especializadoen industrias verticales o en procesos <strong>de</strong> negocioespecíficos. Utiliza mecanismos basados en elmercado para mediar en cualquier transacción quese realice entre <strong>la</strong>s empresas. Los e-hub creanvalor añadido reuniendo a compradores y ven<strong>de</strong>dores,creando liqui<strong>de</strong>z y reduciendo costos. Lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un e-hub es que una empresa, conectándosea un solo lugar, pueda acce<strong>de</strong>r a muchos ven<strong>de</strong>doresy suministradores.Para enten<strong>de</strong>r los e-hub centrados en B2B esnecesario enten<strong>de</strong>r qué y cómo compra una empresa.A gran<strong>de</strong>s rasgos, los qué compra una empresase pue<strong>de</strong> dividir en dos gran<strong>de</strong>s bloques: compraspara <strong>la</strong> fabricación y compras para el funcionamiento.Las primeras van directamente a <strong>la</strong>ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, son productosespecíficos para cada empresa y suministradospor empresas especializadas. Los segundos sonnecesarios para el trabajo diario <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y se<strong>de</strong>nominan MRO (Maintance, Repair and Operating).En este último caso se incluyen billetes <strong>de</strong>avión, faxes, or<strong>de</strong>nadores, fotocopiadoras, etc.Cómo compran <strong>la</strong>s empresas se pue<strong>de</strong> dividiren: aprovisionamiento sistemático y aprovisionamientoen el acto o en tiempo-real. En el primercaso los compradores negocian unos pre-contratoscon ven<strong>de</strong>dores especializados en base a unascondiciones. Suelen ser una re<strong>la</strong>ción dura<strong>de</strong>ra encuanto al tiempo entre los participantes. En elsegundo caso los compradores no saben a quienestán comprando, lo hacen a ven<strong>de</strong>dores “anónimos”.Este tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción es orientada a <strong>la</strong> tran-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!