12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 4. Instantáneas <strong>de</strong> <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> una pirámi<strong>de</strong>Por último, indicar que estas prácticas hansido utilizadas en el <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura“Estuctura <strong>de</strong> Datos” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones I.T. enInformática <strong>de</strong> Sistemas e I.T. en Informática <strong>de</strong>Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcurso 1999/00. También han sido utilizadas en <strong>la</strong>asignatura "Técnicas <strong>de</strong> ProgramaciónEstructurada", impartida a los Sargentos Alumnos<strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Especialistas Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>Suboficiales, en su segundo curso <strong>de</strong> EnseñanzaMilitar <strong>de</strong> Formación, en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> TécnicasAeronáuticas (ESTAER) en <strong>la</strong> Base Aérea <strong>de</strong>Torrejón (Ejército <strong>de</strong>l Aire).3.1. Primera prácticaEl diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera práctica se pue<strong>de</strong>acometer fácilmente empleando una estrategia <strong>de</strong>arriba a abajo (top-down), esto es, partiendo <strong>de</strong> uncubo o una pirámi<strong>de</strong> se va <strong>de</strong>scomponiendo elproblema hasta llegar al punto, o empleando unaestrategia <strong>de</strong> abajo a arriba (bottom-up), esto es,partiendo <strong>de</strong>l punto, vamos obteniendo elementosmás complejos hasta llegar a formar un cubo ouna pirámi<strong>de</strong>.Cualquiera que sea <strong>la</strong> estrategia empleada(podría usarse una y luego <strong>la</strong> otra para que losalumnos aprecien ambos enfoques, o incluso unúnico enfoque mixto), es necesario que el alumnoentienda que una figura (poliédrica) no es sino unconjunto <strong>de</strong> segmentos, y que un segmento sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir por sus puntos extremos. Nótese quese pue<strong>de</strong> asociar inmediatamente el concepto <strong>de</strong>objeto (y, por tanto, <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se) a <strong>la</strong>s figuras,segmentos y puntos.Por otro <strong>la</strong>do, rotar una figura consiste enrotar todos sus segmentos. Y para rotar unsegmento, basta con rotar sus puntos extremos yluego trazar una línea entre ambos. La tras<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> una figura se hace <strong>de</strong> forma análoga. Como sepue<strong>de</strong> apreciar, esto no es más que una aplicación<strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> abstracción, que es fundamentalen el diseño <strong>de</strong> sistemas complejos, hecho que se<strong>de</strong>be recalcar a los alumnos.También es importante que el alumnoentienda <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir una c<strong>la</strong>se abstractafigura, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>sciendan todos los poliedros.Esto a<strong>de</strong>más le permite ver lo sencillo que resultaañadir nuevas figuras. Para que los alumnospuedan enten<strong>de</strong>r fácilmente el diseño (Figura 3),se utiliza UML [9]. Nótese que en el diseño aparecen,entre otros, los conceptos <strong>de</strong> encapsu<strong>la</strong>ción y<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> herencia y composición.En el programa principal, el alumno <strong>de</strong>beinstanciar un objeto cubo y otro pirámi<strong>de</strong>.También <strong>de</strong>finirá una función que reciba comoparámetro una figura y muestre en <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> unaanimación consistente en rotar grado a gradodicha figura hasta completar 360º. Esta función seutilizará para introducir el concepto <strong>de</strong> polimor-ListaObjeto <strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>secPirami<strong>de</strong>Objeto <strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>secCuboObjeto <strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>secCuboObjeto <strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>secPirami<strong>de</strong>Figura 5. Ejemplo <strong>de</strong> lista <strong>de</strong> figuras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!