12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empresas es que sus directivos y empleadostécnicos sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolverse con éxitoen equipos multidisciplinares e inclusomulticulturales. La Universidad <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r aesta <strong>de</strong>manda con <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>ssociales y cooperativas para sus alumnos y no sólocon <strong>la</strong> mera transmisión <strong>de</strong> conocimientostécnicos.En <strong>de</strong>finitiva, el Aprendizaje Cooperativo semuestra como un extraordinario compañerometodológico para <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong>l procesoeducativo. Pero no basta con <strong>de</strong>cirlo, hay queaplicarlo. La cuestión es ¿cómo?, o ¿por dón<strong>de</strong>empezar?.En consecuencia, nuestro objetivo en eltrabajo se centraba en partir <strong>de</strong> los fundamentosteóricos <strong>de</strong>l concepto para proponer un mo<strong>de</strong>loque creara luz (práctica) en <strong>la</strong> aplicaciónsistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l AprendizajeCooperativo (AC) en el au<strong>la</strong> (sea física , virtual omixta).Subsidiáriamente, por motivos interesados,<strong>de</strong>seábamos aplicarlo y validarlo en <strong>la</strong> enseñanzauniversitaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática.2. Fundamentación teóricaEl Aprendizaje Cooperativo (AC) es unatécnica metodológica que pone el centro <strong>de</strong>ltrabajo que comporta un aprendizaje en el propioalumno [1]. Hasta ahora ha sido utilizadaprincipalmente en niveles pre-universitarios,aunque cada vez se están recogiendo másexperiencias en el nivel universitario [2]. En <strong>la</strong>Universitat Politécnica <strong>de</strong> Catalunya existe unGrupo <strong>de</strong> Interés en AC , con una importantepresencia en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ingeniería TécnicaIndustrial <strong>de</strong> Barcelona, EUETIB [3].(I) Grupos formales e informalesEn AC se distinguen tres tipologías <strong>de</strong> grupo:grupos informales, que duran el tiempo <strong>de</strong> unac<strong>la</strong>se, grupos formales, que existen por un p<strong>la</strong>zo<strong>de</strong> tiempo superior al <strong>de</strong> una hora lectiva y quetienen como objetivo realizar alguna tarea<strong>de</strong>terminada, y finalmente grupos <strong>de</strong> base, con losque los alumnos avanzan progresivamente en susestudios.En nuestros trabajos hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> gruposformales cuya composición pue<strong>de</strong> o no ser<strong>de</strong>cidida por el propio profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura,siendo ésta una <strong>de</strong>cisión que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarseantes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad.(II) Condiciones para el verda<strong>de</strong>ro ACHay que resaltar que con una simple propuesta<strong>de</strong> trabajo en grupo no se produce un verda<strong>de</strong>roAC. Por el contrario <strong>de</strong>ben existir ciertoselementos imprescindibles para que el aprendizajeentre iguales exista: a) inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciapositiva, b) interacción directa cara a cara, c)responsabilidad personal d) habilida<strong>de</strong>s grupales,y e) proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l grupo.a) Inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia positivaEmpecemos <strong>de</strong>scribiendo <strong>la</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciapositiva. Esta se da cuando cada individuo <strong>de</strong>lgrupo es consciente <strong>de</strong> que el éxito <strong>de</strong> cada uno<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> ineludiblemente <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.Se trata <strong>de</strong> que todos asuman que no hay ningunaposibilidad <strong>de</strong> alcanzar el éxito si no se implicantodos los componentes <strong>de</strong>l grupo. Si se hun<strong>de</strong> uno,se hundiran todos. Para ello <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong>berándiseñarse <strong>de</strong> forma que todos comprendan que siuno no cumple con su parte, todos recibirán <strong>la</strong>sconsecuencias negativas. La búsqueda <strong>de</strong>l éxitopor parte <strong>de</strong> todos los componentes <strong>de</strong>l grupo esfundamental.b) Interacción directaLa interacción (cara a cara, o no), es otroelemento esencial en AC. La interacción constantey <strong>la</strong> compartición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y recursos es unaherramienta fundamental para el éxito. Para ellohay que crear <strong>la</strong>s condiciones físicas parafavorecerlo. De todos es conocido, por ejemplo,que <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> reuniones circu<strong>la</strong>res favorecen <strong>la</strong>interacción entre los interlocutores.c) Responsabilidad personal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!