12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, en <strong>la</strong> actualidad se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong>metáfora es el principal mecanismo para <strong>la</strong>comprensión <strong>de</strong> conceptos abstractos puestoque, al proporcionar un “mapeo” entre dosdominios conceptuales diferentes, permiteenten<strong>de</strong>r un dominio re<strong>la</strong>tivamente abstracto opoco estructurado en base a términos <strong>de</strong> otromás sencillo o, al menos, más estructurado. Estaconcepción ha resultado fundamental para <strong>la</strong>aplicación didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> metáfora que se vienellevando a cabo durante los últimos años.3. La metáfora como organizador previoSegún Ausubel [1], el alumno alcanza unaprendizaje significativo al establecer re<strong>la</strong>cionesentre los nuevos conocimientos que recibe y susconocimientos previos (e.g., al enten<strong>de</strong>r el área<strong>de</strong> un triángulo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> unrectángulo).Esta reestructuración <strong>de</strong> conocimientospue<strong>de</strong> apoyarse mediante el uso <strong>de</strong> los<strong>de</strong>nominados “organizadores previos”. Estosorganizadores son un material introductorio<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por el profesor a fin <strong>de</strong>proporcionar un marco <strong>de</strong> alto nivel para losnuevos conocimientos que se van a presentar. Elpropósito fundamental <strong>de</strong> los organizadoresprevios es utilizar lo que ya saben los alumnosempujándoles a reflexionar sobre ello paraayudarles a compren<strong>de</strong>r lo que <strong>de</strong>sconocen y seles trata <strong>de</strong> explicar.Los organizadores previos pue<strong>de</strong>nc<strong>la</strong>sificarse, a su vez, en expositivos ycomparativos. Los primeros parten <strong>de</strong> unasituación más general que el concepto a explicara fin <strong>de</strong> mostrar <strong>la</strong> estructura general <strong>de</strong>l mismo;los segundos, en cambio, preten<strong>de</strong>n establecervínculos entre los conocimientos <strong>de</strong>l alumno yelementos presentes en el organizador paraexten<strong>de</strong>r los primeros hacia el nuevoconocimiento que se va a <strong>de</strong>scribir.De esta forma, <strong>la</strong> metáfora pue<strong>de</strong> serutilizada como un organizador previocomparativo; esto es, mediante <strong>la</strong> metáfora elprofesor pue<strong>de</strong> ofrecer a sus alumnos un“puente” que les permita salvar <strong>de</strong> una formamás sencil<strong>la</strong> el salto existente entre lo que yasaben y lo que se les va a explicar y, por tanto,<strong>de</strong>sconocen por completo.A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años han sido muchas <strong>la</strong>smetáforas que han mostrado su utilidad a <strong>la</strong> hora<strong>de</strong> lograr un aprendizaje significativo <strong>de</strong>conceptos informáticos. Pue<strong>de</strong>n citarse algunosejemplos como [2] que presenta un estudioexperimental sobre <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> unorganizador previo metafórico en <strong>la</strong>comprensión <strong>de</strong> los vectores en Pascal, o [3] que<strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> “metáfora <strong>de</strong> <strong>la</strong> consigna” para <strong>la</strong>explicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> memoria dinámicay punteros, así como [4] que <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong>manera ejemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> forma en que pue<strong>de</strong>nemplearse <strong>la</strong>s metáforas en un libro <strong>de</strong> texto 1 .En lo que resta <strong>de</strong> artículo se presentarán unconjunto <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s muy sencil<strong>la</strong>s que facilitaránal docente el <strong>de</strong>sarrollo “sistemático” <strong>de</strong>metáforas didácticas a fin <strong>de</strong> ofrecer<strong>la</strong>s a susalumnos como organizadores previos.4. Desarrollo <strong>de</strong> metáforas didácticasHemos visto que <strong>la</strong> metáfora tiene un papelcognitivo fundamental y pue<strong>de</strong> resultar unaherramienta extraordinariamente útil parafacilitar el aprendizaje significativo. Sinembargo, todas estas teorías no proporcionanmedios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas metáforas;por ello, el profesor que <strong>de</strong>see crear metáforasdidácticas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su intuición para finalizarcon éxito esa tarea.En <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los casos <strong>la</strong> intuición<strong>de</strong>l docente suele bastar para proporcionarmetáforas a<strong>de</strong>cuadas a los alumnos; sinembargo, no está <strong>de</strong> más proporcionar algunaspautas muy sencil<strong>la</strong>s que han facilitado eltrabajo <strong>de</strong> los autores con anterioridad.La i<strong>de</strong>a fundamental consiste en <strong>de</strong>terminar<strong>la</strong> naturaleza básica <strong>de</strong>l concepto a explicar; así,<strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse si el término es un sistema(e.g., <strong>la</strong> arquitectura <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>nador), unconcepto “tangible” (e.g., punteros y memoriadinámica) o un concepto “abstracto” (e.g., tipos<strong>de</strong>finidos por el usuario).1En [4] se presentan una serie <strong>de</strong> metáforasextraordinariamente c<strong>la</strong>ras para explicar, por ejemplo,el procesamiento <strong>de</strong> interrupciones (p.61) o el bloqueomutuo (p.159); también es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> forma en que<strong>la</strong>s citas que abren cada capítulo actúan comoorganizadores previos azuzando <strong>la</strong> curiosidad <strong>de</strong>llector.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!