12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el <strong>de</strong>sarrollo y, para cada concepto, se acercanmás en el tiempo el momento <strong>de</strong> su exposiciónteórica y el <strong>de</strong> su posterior puesta en práctica.2.3 Restricciones temporalesEs difícil <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un proyecto a gran esca<strong>la</strong><strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco temporal que impone unaasignatura concreta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios,y que cada alumno llegue a ver finalizado elproyecto en el que ha trabajado, al menos hasta unpunto suficiente como para permitirle hacer unavaloración personal <strong>de</strong>l rendimiento conseguidocon su esfuerzo, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong>s técnicasutilizadas han servido para hacer frente a losproblemas encontrados. Esta dificultad aumenta sia<strong>de</strong>más se preten<strong>de</strong> conjugar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unproyecto a gran esca<strong>la</strong> con <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>prácticas a pequeña esca<strong>la</strong>.2.4 Disponibilidad <strong>de</strong> especificacionesA <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear prácticas y proyectos para <strong>la</strong>docencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería <strong>de</strong>l software es difícilencontrar material <strong>de</strong> partida sobre el que losalumnos puedan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una especificaciónsobre <strong>la</strong> que basar ejercicios <strong>de</strong> diseño.La solución i<strong>de</strong>al sería conseguir clientesreales que estuviesen dispuestos a ejercer comotales para algún proyecto <strong>de</strong> formación. Estasolución suele ser inviable por dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>disponibilidad <strong>de</strong> clientes, compatibilidad <strong>de</strong>horarios <strong>de</strong> posibles clientes y estudiantes,voluntad <strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong> aceptar <strong>la</strong>srestricciones asociadas (temporales, en <strong>la</strong>tecnología o el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aplicaciones arealizar), y <strong>de</strong> imposibilidad <strong>de</strong> garantizar unservicio <strong>de</strong> mantenimiento o <strong>de</strong> seguimiento másallá <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura.Otra solución es <strong>de</strong>jar el papel <strong>de</strong>l cliente enmanos <strong>de</strong>l profesor. Esta solución p<strong>la</strong>ntea variasdificulta<strong>de</strong>s. Por un <strong>la</strong>do, el profesor <strong>de</strong> ingeniería<strong>de</strong>l software es <strong>de</strong>masiado consciente tanto <strong>de</strong>cómo <strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> especificación i<strong>de</strong>al como <strong>de</strong>cuáles son los errores más habituales <strong>de</strong> losclientes o <strong>de</strong> los ingenieros <strong>de</strong>l software, y corre elriesgo <strong>de</strong> proporcionar una entrada como clienteque no sea significativa. Por otro <strong>la</strong>do, si elnúmero <strong>de</strong> alumnos es apreciable, el profesor<strong>de</strong>berá o <strong>de</strong>dicar un momento distinto a aten<strong>de</strong>r acada grupo (con un proyecto distinto, lo que pue<strong>de</strong>dificultar mucho su <strong>la</strong>bor) o <strong>de</strong>cidir que atien<strong>de</strong> atodos los grupos a <strong>la</strong> vez (con lo cual se <strong>de</strong>svirtúael propósito <strong>de</strong>l ejercicio). La alternativa <strong>de</strong>proporcionar <strong>la</strong> especificación por escrito reduce,a mi enten<strong>de</strong>r, el valor <strong>de</strong>l ejercicio, puesto querestringe <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poner en práctica elproceso <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> requisitos tal como se<strong>de</strong>scribe en los textos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia (entérminos <strong>de</strong> entrevistas con el cliente, iteracionessucesivas, negociación a partir <strong>de</strong>prototipos...[9,12]).3. Formato <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuestaLa presente propuesta preten<strong>de</strong> atacar estosproblemas y se ha implementado este año en <strong>la</strong>asignatura <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Software, impartidaen <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ción superior <strong>de</strong> Ingeniería Informática<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> <strong>la</strong> UniversidadComplutense <strong>de</strong> Madrid. Esta asignatura formaparte <strong>de</strong>l segundo ciclo, y concentra todos loscontenidos <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios sobre el tema <strong>de</strong>ingeniería <strong>de</strong>l software. Se trata <strong>de</strong> una asignatura<strong>de</strong> 18 créditos (12 teóricos y 6 prácticos). Losalumnos que <strong>la</strong> cursan ya han estudiadoestructuras <strong>de</strong> datos, metodología y tecnología <strong>de</strong><strong>la</strong> programación, y programación orientada aobjetos.La innovación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta radica en unamanera específica <strong>de</strong> coordinar <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong>práctica, y en un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> partepráctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura orientado a dar respuestaa los problemas que se han reseñado. El or<strong>de</strong>n enque se va cubriendo <strong>la</strong> parte teórica se ha <strong>de</strong>finidoespecíficamente para: garantizar que los alumnospue<strong>de</strong>n empezar a trabajar en <strong>la</strong> parte práctica enlos primeros momentos <strong>de</strong>l curso, y proporcionara cada paso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo práctico aquel materialteórico que es <strong>de</strong> aplicación directa en el puntoalcanzado. Este paralelismo se mantiene durantelos primeros meses, cuando los alumnos estánabsorbiendo los conceptos teóricos que necesitanpara trabajar en <strong>la</strong> práctica, y se re<strong>la</strong>ja ligeramentehacia el final <strong>de</strong>l curso, cuando los alumnos yaestán <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo, tienen experiencia en elproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y toleran mejor elp<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> alternativas, generalizaciones, odiscusiones más teóricas. En este punto <strong>la</strong> teoríase <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica para cubrir el resto <strong>de</strong>ltemario contenido en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios. Ladistribución temporal propuesta aparece en <strong>la</strong>figura 1. A continuación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>mos aquel<strong>la</strong>scaracterísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta que preten<strong>de</strong>nresolver los problemas <strong>de</strong>scritos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!