12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Diseño <strong>de</strong> una red sencil<strong>la</strong>Como ejemplo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> WinNet, en esta secciónmostraremos <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> pasos a seguir paracrear una red sencil<strong>la</strong>. Se trata <strong>de</strong> una red cerradamonoc<strong>la</strong>se formada por cuatro estaciones: losterminales, <strong>la</strong> CPU, y dos discos. El resultadofinal que obtendremos es el que se muestra en <strong>la</strong>Figura 2.Ahora proce<strong>de</strong>mos a crear los en<strong>la</strong>ces entre<strong>la</strong>s estaciones. Para ello elegimos <strong>la</strong> opción En<strong>la</strong>ce<strong>de</strong> <strong>la</strong> barra <strong>de</strong> herramientas. Pinchamos en <strong>la</strong>estación <strong>de</strong> los terminales con el botón <strong>de</strong>recho<strong>de</strong>l ratón, y <strong>de</strong>spués en <strong>la</strong> estación CPU, entoncesaparecerá un en<strong>la</strong>ce entre <strong>la</strong>s dos estaciones.Después creamos los en<strong>la</strong>ces entre <strong>la</strong> CPU y losdiscos y, por último, cerramos <strong>la</strong> red uniendo losdiscos con los terminales. Para ello pinchamos enel Disco 1, en los puntos intermedios, y finalmenteen los terminales. Para el Disco 2 no hace faltarealizar todos los puntos intermedios, sólo tenemosque unir el Disco 2 con el primer punto encomún con el en<strong>la</strong>ce que viene <strong>de</strong>l Disco 1. Automáticamenteel en<strong>la</strong>ce es finalizado por el programahasta llegar a los terminales (ver Figura 4).Figura 2. Red <strong>de</strong> co<strong>la</strong>s ejemplo.En primer lugar dibujaremos <strong>la</strong>s estaciones. Empezamospor los terminales. Éstos se pue<strong>de</strong>nmo<strong>de</strong><strong>la</strong>r mediante una estación <strong>de</strong>l tipo ServidorInfinito, por lo que <strong>de</strong>bemos escoger ese tipo <strong>de</strong>estación en <strong>la</strong> barra <strong>de</strong> herramientas. Una vezelegido lo situamos en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> dibujo.Seguidamente incorporamos al diseño el resto<strong>de</strong> estaciones. Al ser todas <strong>de</strong>l tipo Servidor Simple,elegimos este tipo en <strong>la</strong> barra <strong>de</strong> herramientasy pinchamos tres veces en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> dibujo parasituar correctamente <strong>la</strong>s tres estaciones restantes.Una vez hemos añadido todas <strong>la</strong>s estaciones, leasignamos un nombre a cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, los cua<strong>la</strong>yudará a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> en<strong>la</strong>zar<strong>la</strong>s. Para ello simplementehay que hacer doble clic sobre cada estacióny rellenar el campo nombre <strong>de</strong> su ventana <strong>de</strong>parámetros. La red en este momento se encuentraasí:Figura 3. Colocación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estaciones.Figura 4. En<strong>la</strong>ces entre estaciones.Una vez realizados los en<strong>la</strong>ces ya po<strong>de</strong>mos parametrizar<strong>la</strong>s estaciones; para ello, hacemos dobleclic sobre cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estaciones y introducimos<strong>la</strong> información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distribuciones<strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> servicio, probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encaminamiento,políticas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>, etc.La red <strong>de</strong> co<strong>la</strong>s ya está diseñada. Para comprobarque no hayamos cometido ningún errorvamos al menú Acciones y elegimos <strong>la</strong> opciónChequear. Si hemos seguido los pasos a<strong>de</strong>cuadamente,aparecerá un mensaje indicando que <strong>la</strong> re<strong>de</strong>s correcta. En caso contrario, aparecerá un listadocon los errores cometidos.Una vez revisada ya po<strong>de</strong>mos obtener resultados,ya sea mediante <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción o generando e<strong>la</strong>rchivo QNAP2 equivalente. Para generar e<strong>la</strong>rchivo QNAP2 <strong>de</strong>bemos ir al menú Acciones yelegir <strong>la</strong> opción Generar QNAP, y elegir el archivo<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Con ese archivo po<strong>de</strong>mos ejecutar<strong>la</strong> aplicación QNAP2 y generar los índices <strong>de</strong>prestaciones que <strong>de</strong>seemos. El archivo generadose muestra en <strong>la</strong> Figura 5.WinNet también permite obtener resultadosmediante simu<strong>la</strong>ción. Para ello, elegimos <strong>la</strong> opciónSimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l menú Acciones, introducimosel fichero <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, y el tiempo <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción.Una vez realizada <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción aparece unaventana que muestra los índices <strong>de</strong> prestaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!