12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permitía al usuario saber si había “acertado” o“fal<strong>la</strong>do” en su respuesta así como calcu<strong>la</strong>r unapuntuación total o ver <strong>la</strong>s respuestas correctas.El grupo duck utilizaba, durante el mismoperíodo <strong>de</strong> tiempo, una herramienta simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong><strong>de</strong>l grupo tradicional puesto que disponía <strong>de</strong> losmismos ítems y respuestas. Sin embargo,presentaba importantes diferencias respecto a <strong>la</strong>herramienta tradicional; en primer lugar <strong>la</strong>srespuestas no eran correctas o incorrectas sino quesu selección proporcionaba una explicación acerca<strong>de</strong> su vali<strong>de</strong>z; a<strong>de</strong>más, el alumno no obteníaningún tipo <strong>de</strong> puntuación.Al finalizar <strong>la</strong> primera sesión se pasó a losalumnos <strong>de</strong> los grupos duck y tradicional uncuestionario para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong>satisfacción respecto a su herramienta.Para terminar el experimento, una semana<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong>l tratamiento se pasó alos alumnos <strong>de</strong> los tres grupos un cuestionario 10para <strong>de</strong>terminar el trabajo personal que habían<strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> asignatura durante el mes en que sehabía llevado a cabo <strong>la</strong> experiencia. A<strong>de</strong>más, seadministró a los tres grupos un postest quecontenía los mismos ítems que el pretest aunquetanto <strong>la</strong>s preguntas como <strong>la</strong>s respuestas a cadapregunta aparecían en un or<strong>de</strong>n distinto.En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 1 se muestra <strong>la</strong> forma en que sellevaron a cabo <strong>la</strong>s distintas sesiones.1º Viernes09.00 Pretest grupos tradicional y duck.09.40 1º Tratamiento grupos tradicional y duck.11.00Cuestionario satisfacción grupos tradicional yduck.11.15Salida grupos tradicional y duck.Pretest grupo control.6. Discusión <strong>de</strong> los resultadosMediante el experimento se obtuvieron datos para<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los alumnos ante <strong>la</strong>asignatura, los conocimientos teóricos antes <strong>de</strong>ltratamiento (pretest), los conocimientos teóricostras el tratamiento o en ausencia <strong>de</strong> éste (postest),así como el esfuerzo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> asignatura.A partir <strong>de</strong> dichos datos se <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>terminar siexistían o no diferencias significativas entre <strong>la</strong>spuntuaciones medias obtenidas por los distintosgrupos antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento. Si <strong>la</strong>sdiferencias eran estadísticamente significativas ylos tres grupos eran aptitudinal y actitudinalmenteequivalentes entonces dichas diferencias sólopodrían ser atribuidas al tratamiento. Para e<strong>la</strong>nálisis <strong>de</strong> datos se usó el paquete SPSS.En primer lugar, hubo que <strong>de</strong>terminar si losgrupos eran equivalentes en cuanto a su actitudhacia <strong>la</strong> asignatura, sus aptitu<strong>de</strong>s (pretest) y eltrabajo personal realizado durante <strong>la</strong>s semanas quellevó el experimento. Para comprobar esto serealizó un ANOVA 11 <strong>de</strong> un solo factor para cadauna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas: actitud, aptitud y trabajopersonal.A continuación se <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong>situación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> control en el postest erasimi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> mostrada en el pretest, así comocomparar los grupos experimentales con dichogrupo <strong>de</strong> control y con su situación original enbúsqueda <strong>de</strong> mejorías. Todas estas comparacionesse limitan, básicamente, a contrastar <strong>la</strong>spuntuaciones medias obtenidas por los distintosgrupos; para ello se emplea <strong>la</strong> prueba T <strong>de</strong>Stu<strong>de</strong>nt 12 .Por último se tenía que comprobar si el grupo2º Viernes3º Viernes09.00 2º Tratamiento grupos tradicional y duck10.00Cuestionario para <strong>de</strong>terminar trabajopersonal grupos duck y tradicional.10.15 Postest grupos duck y tradicional.10.45Cuestionario para <strong>de</strong>terminar trabajopersonal grupo control.11.00 Postest grupo control.Tab<strong>la</strong> 1. Temporalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones10 El instrumento utilizado fue una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Thurstone.11 Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> varianza.12La prueba T permite comparar muestrasin<strong>de</strong>pendientes entre sí (p.ej. <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong> dos gruposdistintos) o re<strong>la</strong>cionadas (p.ej. <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong> un mismogrupo antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tratamiento) y <strong>de</strong>terminar si<strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong>s medias son significativas o no.Este contraste <strong>de</strong>be aplicarse <strong>de</strong> forma uni<strong>la</strong>teral si sepreten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una mejoría o superioridad y <strong>de</strong>forma bi<strong>la</strong>teral si sólo se quieren <strong>de</strong>terminar diferenciasentre <strong>la</strong>s muestras. Tanto ANOVA como <strong>la</strong> prueba Trequieren que <strong>la</strong>s muestras sigan una distribuciónaproximadamente normal, para garantizar este supuestopue<strong>de</strong> emplearse el test <strong>de</strong> normalidad <strong>de</strong> Shapiro-Wilk;asímismo, es necesario que <strong>la</strong>s varianzas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestrassean homogéneas, <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> Levene suele utilizarsepara esta verificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!