12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacerle frente a dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ese tipo [3]. Unaversión <strong>de</strong> esta <strong>la</strong>bor radica en imponer <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> trabajar en equipo, lo cual obliga ahacer explícitos parte <strong>de</strong> esos procesos mentales<strong>de</strong> "documentación" que mencionaba antes. Aúnasí, para equipos pequeños, es factible el llegar asincronizar "documentaciones" mentales <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> los participantes mediante unacomunicación verbal periódica, sin necesidad <strong>de</strong>documentos formales o mo<strong>de</strong>los explícitos.Si imponemos <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> documentarexplícitamente como un requisito sine qua non <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> explicaciones teóricas que aportemos,es probable que los alumnos (siempre sometidos apresiones temporales varias) adopten <strong>la</strong> solución<strong>de</strong> llevar a cabo el trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>manera en que les resulta más cómodo (siningeniería <strong>de</strong>l software) y generen a posteriori <strong>la</strong>documentación que se les pi<strong>de</strong> (ahorrándose <strong>de</strong>ese modo <strong>la</strong>s distintas iteraciones sucesivas, elseguimiento, <strong>la</strong> revisión, <strong>la</strong> modificación...). Si seatienen al or<strong>de</strong>n explicado en teoría generarán unaserie <strong>de</strong> documentos a cada paso que reflejan esas"documentaciones" mentales que ellos se vanconstruyendo en paralelo, pero rara vez volverán aconsultarlos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, resultándoles muchomás cómodo referirse a <strong>la</strong> versión que recuerdan<strong>de</strong> cuando redactaron el documento. En el mejor<strong>de</strong> los casos lo harán convencidos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> teoría<strong>la</strong> tienen c<strong>la</strong>ra y, si llega el momento, sabránaplicar<strong>la</strong>. Quizá uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos másimportantes en <strong>la</strong> docencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería <strong>de</strong>lsoftware hoy en día sea el conseguir que esemomento llegue, y que llegue en el marco <strong>de</strong>ltrabajo práctico asociado a <strong>la</strong> asignatura.2. Problemas a resolverEs importante combatir <strong>la</strong> visión, frecuente entrelos alumnos y en parte inducida por <strong>la</strong> posición <strong>de</strong><strong>la</strong> asignatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong> que <strong>la</strong>ingeniería <strong>de</strong>l software es simplemente unamanera rígida, dogmática y prescindible <strong>de</strong>encorsetar <strong>la</strong> programación. Se presentan poror<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia re<strong>la</strong>tiva los problemas quese preten<strong>de</strong> resolver con <strong>la</strong> propuesta.2.1 Redundancia <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> documentaciónUn problema fundamental es el ya mencionado <strong>de</strong>proporcionar un marco en el que <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>documentar explícitamente los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo no sea un trabajo vano, sino que cump<strong>la</strong>un cometido concreto con objetivos fácilmenteperceptibles y evaluables por el alumno.2.2 Desarrollo a pequeña o gran esca<strong>la</strong>Se preten<strong>de</strong> atacar <strong>de</strong> maneras diferenciadas dosproblemas distintos. Por un <strong>la</strong>do los alumnosnecesitan tener <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> enfrentarse atítulo individual a cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestionesrelevantes que se tratan en <strong>la</strong> asignatura. Estorequiere que se trabaje en equipos pequeños paraque todos los integrantes <strong>de</strong> un equipo tenganocasión <strong>de</strong> participar en los procesos que se llevena cabo, y adquieran experiencia en el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>stécnicas y en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> los problemas. Porotro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>l softwareestán pensadas para hacer frente a circunstancias<strong>de</strong> trabajo que son específicas <strong>de</strong> (o al menosmucho más frecuentes en) situaciones en que setrabaja con proyectos gran<strong>de</strong>s, con participación<strong>de</strong> muchos trabajadores, y con una expectativasignificativa <strong>de</strong> continuidad y consistencia <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más allá <strong>de</strong> un proyecto ouna p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> <strong>de</strong> personal concretos. Esto hace muy<strong>de</strong>seable que los alumnos experimenten, en <strong>la</strong>medida <strong>de</strong> lo posible, circunstancias <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>estas características, para que perciban losproblemas que acarrean, <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong>solucionarlos, y el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong>ingeniería <strong>de</strong>l software a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> resolverlos.Las consi<strong>de</strong>raciones curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>instituciones importantes son unánimes a <strong>la</strong> hora<strong>de</strong> recomendar <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo a gran esca<strong>la</strong> en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> todoinformático [10]. En [5] se presentaban distintosmétodos empleados en universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> EEUU yel Reino Unido para solventar esta cuestión. Lamayor parte <strong>de</strong> ellos no son viables en el contextoque nos ocupa. La única alternativa viable sería <strong>la</strong><strong>de</strong>nominada "curso con proyecto encapsu<strong>la</strong>do'',consistente en que los estudiantes realicen unproyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>l curso. La presentepropuesta preten<strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar el momento <strong>de</strong>comienzo <strong>de</strong>l trabajo práctico, mediante unareorganización a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los contenidosteóricos por un <strong>la</strong>do, y <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> un proyectoa gran esca<strong>la</strong> para el segundo cuatrimestre queentronca directamente con prácticas a pequeñaesca<strong>la</strong> realizadas durante el primer cuatrimestre.De este modo se dispone <strong>de</strong> más tiempo total para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!