12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sacción y en muy pocas ocasiones <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónentre el comprador y el ven<strong>de</strong>dor es dura<strong>de</strong>ra. Unc<strong>la</strong>sificación <strong>la</strong> po<strong>de</strong>mos ver en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1:CómoSistemáticoEn el actoMRO hubsAribaMROBizBuyerYieldEmployaseNTECapacityWebCatalog HubsChem<strong>de</strong>xSciQuestElectricalWebExchangesE-SteelPaperExchangeChemConnectQué à Funcionamiento FabricaciónTab<strong>la</strong> 1. C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los E-HubNosotros nos hemos centrado en los e-hubl<strong>la</strong>mados Exchanges. En este caso, y siguiendo lospasos <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera fase, <strong>la</strong>s empresas compranproductos necesarios para su ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción.Los compran a ven<strong>de</strong>dores anónimos (tambiénson los alumnos) y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el compradory el ven<strong>de</strong>dor no suele ir más lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong>propia transacción. El e-hub se encargaría <strong>de</strong>:• Administración <strong>de</strong> contratos entre participantes:administración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones, etc.• Administración <strong>de</strong> pedidos: realización,confirmación, historia, etc <strong>de</strong> pedidos, personalizaciónen base al cliente.• Información técnica: facilita <strong>la</strong> administración<strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones en los terminales, enrutalos mensajes XML/EDI [2], proporcionaestadísticas <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s operacionesy conexiones (útil para el CRM).• Atención al cliente: seguimiento, modificación<strong>de</strong> pedidos y <strong>de</strong> facturas, personalización<strong>de</strong>l interface, acceso a <strong>la</strong> informaciónnecesaria, etc.• Integración <strong>de</strong> los sistemas empresariales <strong>la</strong>empresa: integración <strong>de</strong> los ERP existentes.Con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>, por una parte integrar <strong>la</strong>s prácticas<strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> e-business (realizadascon el e-hub), y por otra subsanar <strong>la</strong>s carencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda fase, está previsto que losalumnos diseñen una base <strong>de</strong> datos para <strong>la</strong> parte<strong>de</strong> productos ofertados, etc y que ésta se integre(en base a consultas SQL [5] realizadas por losalumnos, grabadas en un fichero p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> texto yposteriormente integradas <strong>de</strong> forma transparentepara el usuario) en el e-hub. Habría otra parte,común a todas <strong>la</strong>s empresas creadas, que incluiría<strong>la</strong> operatoria habitual (pedidos, contabilidad básica,stock, etc) y que ya estaría incluida en el e-hub. Con esto se consigue que el alumno tengaque <strong>de</strong>dicar parte <strong>de</strong> su esfuerzo al diseño <strong>de</strong> unabase <strong>de</strong> datos y a <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>, en nuestro casoMicrosoft Access. La bases <strong>de</strong> datos haría el papel<strong>de</strong>l sistema existente en <strong>la</strong> empresa y que tienesque ser integrada en el e-hub.En <strong>la</strong> figura 4 po<strong>de</strong>mos ver <strong>la</strong> arquitectura básica<strong>de</strong> un e-hub integrada con el banco virtual<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> segunda fase.Cliente 1Cliente 2. . . .Cliente NE-HUBBanco VirtualEmpresa1Empresa2Figura 4. Arquitectura general <strong>de</strong> un e-hub. . . .EmpresaNEn este caso los pasos a seguir por el grupo <strong>de</strong>alumnos sería (sujeta a modificaciones ya que estáen proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo):• Comienzo con un saldo mínimos en el banco.• Pensar algún tipo <strong>de</strong> empresa. Esto estaríacondicionado por el tipo <strong>de</strong> e-hub que seofertara y por <strong>la</strong>s empresas preexistentes endicho e-hub.• Diseñar y realizar en access (con ayuda <strong>de</strong> unguión) una base <strong>de</strong> datos que se ajuste a <strong>la</strong>empresa en cuestión.• Delinear un p<strong>la</strong>n estratégico básico.• Dar <strong>de</strong> alta <strong>la</strong> empresa en el e-hub.• Realizar una mailing informando <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa al resto <strong>de</strong> alumnos (<strong>de</strong>ambas Universida<strong>de</strong>s).• Realizar transacciones comerciales (comprasy ventas) con otros grupos <strong>de</strong> alumnos.• Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transacciones y estadísticasgeneradas por el e-hub para extraer conclusionescomerciales.• Realizar informes comerciales <strong>de</strong> ingresos ygastos consultando sus cuentas bancarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!