12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

algorítmico. Las prácticas <strong>de</strong> programación conlenguaje Pascal son una parte esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong>asignatura y favorecen el aprendizaje progresivo<strong>de</strong>l alumno con propuestas <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>algoritmos <strong>de</strong> dificultad creciente.5. Metodología <strong>de</strong> trabajoEn <strong>la</strong> asignatura Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nadoresse propone una evaluación continua a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>lcuatrimestre formada por un examen parcial (40%<strong>de</strong> <strong>la</strong> nota), <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong>prácticas (30%) y un trabajo <strong>de</strong> intensificación(30%) que constituye nuestra experiencia <strong>de</strong>aprendizaje cooperativo. A los alumnos quesuperan satisfactoriamente esta evaluación quedaneximidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong>l examen final ypue<strong>de</strong>n presentarse para mejorar su calificación.El trabajo <strong>de</strong> intensificación consiste enuna investigación sobre una <strong>de</strong>terminadatecnología <strong>de</strong> conectividad ( cable, inalámbrica,DSL, GPRS, UTMS, etc. ) y aplicar<strong>la</strong> a unescenario real propuesto por el profesor y común atodos los grupos.Inicialmente los alumnos quedarondivididos en grupos <strong>de</strong> tres alumnos y a cadagrupo se le asignó una o unas tecnologías que<strong>de</strong>bían estudiar. La primera sesión <strong>de</strong> trabajo serealizó en <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Euetib don<strong>de</strong> losgrupos se <strong>de</strong>dicaron a buscar información tanto en<strong>la</strong> bibliografía como por Internet con el apoyo <strong>de</strong>lprofesor. Al final <strong>de</strong> ésta, cada grupo <strong>de</strong>bíaentregar un informe en Word con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong>l trabajo realizado, los objetivos <strong>de</strong> su trabajo y<strong>la</strong> repartición <strong>de</strong> tareas en el grupo.Se entregó a cada grupo un documentocon <strong>la</strong>s próximas tareas a realizar. La siguienteactividad que <strong>de</strong>bían realizar eran los dosprimeros puntos <strong>de</strong>l trabajo: introducción,objetivos y bibliografía recogida. En esta sesión se<strong>de</strong>jó un tiempo para trabajo autónoma y se entregóel escenario real que <strong>de</strong>bían resolver. Esteescenario es una mediana empresa con unasnecesida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> conectividad. Cadagrupo <strong>de</strong>bía estudiar si su tecnología era aplicabley en caso afirmativo, presentar un presupuestoconcreto.En <strong>la</strong>s últimas sesiones <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong>lcuatrimestre se hizo <strong>la</strong> presentación pública <strong>de</strong>ltrabajo por parte <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los grupos. Eltrabajo se evaluó mediante <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> unamemoria y <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación en c<strong>la</strong>se, con mayorpeso para <strong>la</strong> presentación. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>stransparencias <strong>de</strong>bía ser un mapa conceptual <strong>de</strong> supresentación.Al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad serecogieron <strong>la</strong>s direcciones <strong>de</strong> correo electrónico<strong>de</strong> todos los alumnos <strong>de</strong> cada grupo para que loutilizaran a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l trabajo. A<strong>de</strong>más , secontactó con dos expertos externos a <strong>la</strong> UPC queaccedieron a dar soporte via e-mail a los gruposque lo requiriesen. En concreto, estos expertosfueron Josep Lluís Gual<strong>la</strong>r, técnico <strong>de</strong> comercioelectrónico <strong>de</strong> IBM, North Carolina y XavierLarrosa, vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unió <strong>de</strong>Radioaficionats <strong>de</strong> Catalunya.En cuanto a <strong>la</strong> asignatura <strong>de</strong>Fundamentos <strong>de</strong> Informática, hay que constatarque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> alumnos son repetidores en faseselectiva y el principal problema con que nosencontramos es su falta <strong>de</strong> motivación. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>asignatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad <strong>de</strong> Mecánicaes terminal.La mayor dificultad que acostumbran atener los alumnos es aplicar sus conocimientos <strong>de</strong>programación al diseño algorítmico. En c<strong>la</strong>se <strong>la</strong>limitación <strong>de</strong> tiempo hace que el número <strong>de</strong>ejercicios resueltos no sea muy elevado.Se propuso <strong>la</strong> realización en grupos <strong>de</strong>tres <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> diseño algorítmico <strong>de</strong> nivelparecido al exigido en el examen final. Esteejercicio se empezó a resolver en c<strong>la</strong>se<strong>de</strong>dicándose una media hora a p<strong>la</strong>ntear elproblema con ayuda <strong>de</strong>l profesor. Al cabo <strong>de</strong> unasemana <strong>de</strong>bían entregar el problema terminado enpseudocódigo. El profesor lo comentó con cadagrupo, y en <strong>la</strong> última c<strong>la</strong>se <strong>de</strong>l cuatrimestre cadagrupo presentó el problema en c<strong>la</strong>se comoejercicio <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong>l curso.En esta primera experiencia, <strong>la</strong> entregafinal <strong>de</strong>l problema se <strong>de</strong>jó como ejercicio optativoy se valoró <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación continua <strong>de</strong> <strong>la</strong>asignatura (25%). Se coordinó con los profesores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!