12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre el léxico utilizado en <strong>la</strong> docencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> InformáticaAlberto PrietoDept. <strong>de</strong> Arquitectura yTecnología <strong>de</strong> ComputadoresUniversidad <strong>de</strong> GranadaE 18071 Granadae-mail: aprieto@ugr.esAntonio CañasDept. <strong>de</strong> Arquitectura yTecnología <strong>de</strong> ComputadoresUniversidad <strong>de</strong> GranadaE 18071 Granadae-mail: acanas@atc.ugr.esGregorio Fernán<strong>de</strong>zDpto. <strong>de</strong> Ing. <strong>de</strong> Sist. TelemáticosE.T.S.I. TelecomunicaciónUniv. Politécnica <strong>de</strong> MadridE 28040 Madri<strong>de</strong>-mail: gfer@dir.upm.esResumenEste trabajo trata <strong>de</strong> poner <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong>importancia que <strong>de</strong>be tener para un profesor <strong>de</strong>Informática <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> un léxico a<strong>de</strong>cuado,lo cual requiere una sensibilidad especial parabuscar con cierto rigor <strong>la</strong> traducción <strong>de</strong> losnumerosos términos científicos y técnicos quecontinuamente aparecen, <strong>de</strong> origen fundamentalmenteanglosajón. Se muestra una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>vocablos incluidos recientemente en el diccionario<strong>de</strong> <strong>la</strong> RAE así como un Apéndice con unapropuesta <strong>de</strong> traducción <strong>de</strong> términos que no suelentraducirse <strong>de</strong> forma unificada por su dificultad.1. MotivaciónLa Informática, como <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramas<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Técnica, está generandoconstantemente conceptos, que, para un avancea<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, es necesario <strong>de</strong>finir oestablecer con exactitud, y, lo que a veces es másdifícil, darles el nombre que los representecorrectamente. Los profesionales y usuarios <strong>de</strong> un<strong>de</strong>terminado dominio se enten<strong>de</strong>rán tanto mejorcuanto más precisa y universalmente aceptada sea<strong>la</strong> terminología que usen. Viene al caso recordarque en aras <strong>de</strong> lograr esos objetivos <strong>la</strong> Medicinautilizó durante muchos siglos el Latín comofundamento <strong>de</strong> su terminología.Es razonable reconocer <strong>la</strong> necesidad en losámbitos científicos y técnicos <strong>de</strong> unificar <strong>la</strong>terminología para lograr un correctoentendimiento entre los que se preten<strong>de</strong>ncomunicar. Obviamente este rigor formal no sesuele requerir en otros ámbitos o en <strong>la</strong>conversación espontánea.En <strong>la</strong> Informática concurren <strong>la</strong>s especialescircunstancias <strong>de</strong> su rápida evolución, y <strong>de</strong> queésta se produce en distintos países, fundamentalmenteanglosajones. Estos hechos obligan atener que incorporar en nuestro idioma numerososneologismos, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces a unavelocidad vertiginosa, sin tiempo para una mínimamaduración.Uno <strong>de</strong> los objetivos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong>Universidad es <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l conocimiento(Artículo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOU), por lo que sin duda losprofesores universitarios tenemos una especialresponsabilidad en preocuparnos por utilizar unaterminología lo más correcta posible, en el sentido<strong>de</strong> que los términos se a<strong>de</strong>cuen al concepto quequieren representar.En el resto <strong>de</strong> esta comunicación tratamos enprimer lugar (Sección 2) <strong>de</strong> hacer unasconsi<strong>de</strong>raciones sobre el proceso <strong>de</strong> traducción.Posteriormente (Sección 3) comentaremosdistintos vocablos, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellosanglicismos, re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> Informática queaparecen en <strong>la</strong>s últimas ediciones <strong>de</strong>l diccionario<strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong> (RAE). Alproblema <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l plural <strong>de</strong> losanglicismos, que con frecuencia presenta dificulta<strong>de</strong>s,le <strong>de</strong>dicaremos <strong>la</strong> Sección 4. Por últimoincluimos un apartado (Sección 5) que trata <strong>de</strong>difundir neologismos que se están utilizando en<strong>la</strong>s últimas ediciones <strong>de</strong> libros re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>Informática [1-8], en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que noshemos visto involucrados directamente comoautores o traductores [1-4, 7-8].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!