07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II LA PRODUCCIÓN ESCRITA DESDE LAS PRÁCTICAS: UNA EXPERIENCIA EN EL POSGRADO<br />

EL CuRSO TALLER DE ESCRITuRA<br />

Las sesiones fueron los lunes <strong>de</strong> 12:00 a 14:00 horas, es importante acotar que el curso se realizaba<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un seminario básico <strong>de</strong> cuatro horas. Esto influyó <strong>de</strong> algún modo en los maestrantes, quienes<br />

lo veían como un apéndice <strong>de</strong> los seminarios <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> MCE.<br />

En el curso se abordaron tres aspectos:<br />

1.- Producción escrita versus enseñanza <strong>de</strong> la escritura. La organización <strong>de</strong> HLCP tuvo el formato<br />

<strong>de</strong> taller, por lo tanto, nunca se planeó a partir <strong>de</strong> las convenciones gramaticales en abstracto ni en un<br />

<strong>de</strong>cálogo que antepusiera los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> los eruditos en el campo <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la educación, por<br />

el contrario, se partió en cada sesión <strong>de</strong> las producciones <strong>de</strong> los maestrantes. De hecho, quedó prohibida<br />

la memorización <strong>de</strong> reglas gramaticales y <strong>de</strong> acentuación, asunto muy presente en maestrantes con<br />

licenciatura en letras latinoamericanas o españolas y licenciados en educación secundaria en la asignatura<br />

<strong>de</strong> español. Aunado a lo anterior, tampoco se solicitaron escritos ajenos a sus producciones hechas<br />

durante su estancia en la MCE; lo que se pidió siempre fueron apuntes, reportes <strong>de</strong> lectura, avances <strong>de</strong><br />

ensayos y las incipientes producciones <strong>de</strong> sus avances <strong>de</strong> investigación.<br />

En este último punto es importante centrar la atención. Generalmente a cada sesión los maestrantes<br />

llegaron con escritos “terminados”, los cuales eran producciones individuales, escritos hechos<br />

casi siempre para ser entregados al conductor <strong>de</strong> seminario básico y que ya habían pasado por una<br />

revisión <strong>de</strong> “forma y fondo”.<br />

Al inicio <strong>de</strong>l curso taller eran textos breves <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> tres cuartillas, pero a medida que el<br />

semestre iba avanzando, las producciones fueron aumentando en cantidad, pero no siempre en calidad.<br />

¿A qué se <strong>de</strong>bió tal crecimiento? A las exigencias <strong>de</strong> los seminarios básicos que tenían como propósito<br />

final la entrega <strong>de</strong> un ensayo que oscilaría entre diez y quince cuartillas, con un espaciado <strong>de</strong> 1.5 y en<br />

letra Arial <strong>de</strong> 12 puntos. Este tipo <strong>de</strong> producción hizo notar que, cuantitativamente hablando, los maestrantes<br />

<strong>de</strong>bían producir para los cuatro seminarios básicos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 cuartillas que hacen un total<br />

<strong>de</strong> 45 mil palabras, aproximadamente.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta situación, ninguno <strong>de</strong> los seminarios tuvo como una <strong>de</strong> sus temáticas los rumbos<br />

<strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> un ensayo. Cuando en alguna <strong>de</strong> las sesiones se explicó qué es un ensayo, un maestrante<br />

dijo “Bueno, ahora más o menos sabemos <strong>de</strong> qué se trata, porque en los seminarios básicos se<br />

nos pidió hacerlo, pero nunca se nos dijo cómo” (DC/09/10112008). Podría <strong>de</strong>cirse que para los docentes<br />

<strong>de</strong>l ISCEEM, los estudiantes, <strong>de</strong>bieran saber elaborar los diversos tipos <strong>de</strong> escritos como un bagaje<br />

automático, i<strong>de</strong>a no <strong>de</strong>l todo cierta.<br />

2.- De la imposibilidad <strong>de</strong> expresar i<strong>de</strong>as. La experiencia arrojó un hecho importante: los estudiantes<br />

no sabían exactamente <strong>de</strong> qué trataría el curso. Así, al llegar a las sesiones con productos ya terminados,<br />

no sabían qué se iba a hacer con la escritura. La explicación <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong>l curso versaba,<br />

por ejemplo, en revisar el título <strong>de</strong> los escritos, caso concreto: “La enseñanza <strong>de</strong> las ciencias (biología)<br />

en la escuela secundaria”. Esta frase fue trabajada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias aristas: a) la estructura gramatical <strong>de</strong> la<br />

oración (sujeto/verbo/predicado), elemento sustancial, pues exigen el dominio <strong>de</strong>l código, aspecto mínimo<br />

para la comunicación; b) su sentido conceptual, que finalmente es el significado <strong>de</strong>l mensaje y que va<br />

acompañado por un gran número <strong>de</strong> elementos como la semántica, la argumentación, la transformación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento en escritura, la cual no es hacer una calca en grafías <strong>de</strong> lo pensado, más bien es su<br />

confirmación y transformación. ¿Qué implicaba la i<strong>de</strong>a arriba mencionada? Se solicitó a los maestrantes<br />

i<strong>de</strong>ntificaran al sujeto, con su respectiva acción y el complemento. El ejercicio fue por momentos complicado,<br />

porque no se dice explícitamente quién realiza la acción, la cual tampoco se expresa abiertamente.<br />

Sin embargo, tales elementos <strong>de</strong> la oración y <strong>de</strong> todo un escrito no fueron percibidos al inicio,<br />

112 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!