07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV VALORACIÓN DE UN MANUAL PARA MEJORAR LAS hABILIDADES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS<br />

Adicionalmente se indagó en qué les había ayudado el uso <strong>de</strong>l manual, a lo que ellos respondieron,<br />

mayoritariamente, el saber cómo presentar trabajos, ya sea para conocer el formato correcto,<br />

i<strong>de</strong>ntificar fuentes confiables, saber cómo citar y anotar referencias, tener mejor redacción, producir textos<br />

a<strong>de</strong>cuados para su audiencia, tener más or<strong>de</strong>n y calidad, entre otros elementos que se señalan en<br />

el documento. Incluso remarcaban que ha contribuido a que mejoren sus calificaciones y a cumplir con<br />

las especificaciones <strong>de</strong> los maestros. finalmente, un estudiante señala que no le ha servido para nada y<br />

uno más que no lo ha usado, aunque sí lo conoce.<br />

Como valoración general sobre el manual, los estudiantes mayormente comentan que es bueno,<br />

está bien pensado, les parece útil, completo, claro, práctico y sencillo. Un alumno dice que es una “gran<br />

herramienta, aunque sea estricto” y otro señala que es “algo tedioso <strong>de</strong> seguir, pero te guía muy bien”.<br />

Entre las recomendaciones que formulan está que se use para todas las materias y todos los trabajos,<br />

también que se difunda más y que se proporcione <strong>de</strong> manera gratuita a los alumnos. Asimismo, pi<strong>de</strong>n<br />

que sea más gráfico y, a manera <strong>de</strong> crítica, opinan que es muy restrictivo y da poca libertad en cuanto al<br />

diseño <strong>de</strong>l trabajo. Los comentarios adicionales son: que es muy básico, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse más, <strong>de</strong>be<br />

tener más <strong>información</strong> acerca <strong>de</strong> cómo citar y “le falta mejor explicación”. También hay opiniones que<br />

consi<strong>de</strong>ran que es <strong>de</strong> mayor utilidad para los estudiantes <strong>de</strong> nuevo ingreso y en los casos en los que “no<br />

se tiene i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>be hacer”.<br />

A partir <strong>de</strong> las respuestas ofrecidas por los estudiantes pue<strong>de</strong>n obtenerse algunas i<strong>de</strong>as relevantes<br />

sobre el uso y beneficio que perciben <strong>de</strong>l manual. En primer lugar <strong>de</strong>staca que el alumnado responsabiliza<br />

a los profesores sobre el uso <strong>de</strong>l recurso, pues no lo pi<strong>de</strong>n, no revisan su cumplimiento o sólo lo<br />

solicitan para algunos trabajos; aunque otros estudiantes son conscientes <strong>de</strong> que les da flojera o les falta<br />

interés para aplicar lo que ahí se menciona. Es necesario capacitar a los estudiantes en el uso <strong>de</strong> esta<br />

herramienta, pues a muchos se les dificultan diversos aspectos, pero también es necesario que ellos lo<br />

lean con mayor <strong>de</strong>talle, pues el manual cuenta con recursos para resolver algunas <strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s que<br />

manifiestan.<br />

PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SObRE EL MANuAL<br />

De la misma manera que se hizo el son<strong>de</strong>o entre los alumnos, se les preguntó a cinco maestros <strong>de</strong>l eje<br />

<strong>de</strong> formación general acerca <strong>de</strong> su percepción sobre la utilidad <strong>de</strong>l manual. La selección se hizo por<br />

su antigüedad en la institución y, nuevamente, sin consi<strong>de</strong>rar factores estadísticos, pues <strong>de</strong> hecho son<br />

23 los profesores que actualmente trabajan para la coordinación. Esta indagación se hizo a través <strong>de</strong><br />

entrevistas semiestructuradas.<br />

En primer lugar se les preguntó acerca <strong>de</strong> las razones por las cuales promueven el uso <strong>de</strong>l manual,<br />

y coinci<strong>de</strong>n en que lo consi<strong>de</strong>ran una guía institucional estandarizada. Uno <strong>de</strong> los docentes pone<br />

énfasis en que les ayuda a <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s informativas y <strong>de</strong> pensamiento; otro indica que hay<br />

que aprovecharlo porque ayuda al estudiante a estructurar sus i<strong>de</strong>as; uno más refiere que los estudiantes<br />

se dan cuenta <strong>de</strong> que los maestros tienen el mismo nivel <strong>de</strong> exigencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que les ayuda a<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong>l lenguaje académico. Por último, para una docente este material ofrece la oportunidad<br />

<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>scargue la responsabilidad <strong>de</strong> enseñar cómo se <strong>de</strong>ben presentar los trabajos, lo que<br />

ella particularmente hace exigiendo solamente su cumplimiento.<br />

Al preguntarles sobre la respuesta <strong>de</strong> los estudiantes ante el material reconocen que, en algunos,<br />

al principio es <strong>de</strong> rechazo, pero conforme ven su utilidad, lo usan y aprecian, especialmente porque los<br />

orienta y hace que las dudas acerca <strong>de</strong> trabajos sean más específicas. Otra pregunta aludió al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> los alumnos, los docentes señalan que el manual ayuda en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, a la elaboración <strong>de</strong> la argumentación con base en la <strong>información</strong> investigada, la construcción <strong>de</strong><br />

introducción y conclusión, que recurran a citas o paráfrasis para sustentar sus i<strong>de</strong>as, a evitar el plagio y<br />

a <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s informativas. Reconocen que el impacto es mayor en aquellos estudiantes que<br />

398 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!