07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II DESARROLLO DE LA hABILIDAD DE ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS-CIENTíFICOS EN NIVEL SUPERIOR<br />

que se enfocaba en el sujeto y en la que se distinguen tres mo<strong>de</strong>los didácticos: traducción, etapas y<br />

cognitivo. De este último se <strong>de</strong>riva el mo<strong>de</strong>lo actual, llamado ecológico, que consiste en conceptualizar<br />

la actividad <strong>de</strong> la escritura no solamente como un proceso individual <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas, sino<br />

también como un proceso comunicativo y social que adquiere pleno significado en el aspecto físico,<br />

social y cultural en el que se <strong>de</strong>sarrolla. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el factor contextual posee, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque<br />

ecológico, una influencia equiparable a la que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los cognitivos, se atribuye a los procesos<br />

subjetivos <strong>de</strong> composición. (Quintero & hernán<strong>de</strong>z, 2002).<br />

La fusión <strong>de</strong>l enfoque comunicativo y la evolución <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> composición escrita permiten<br />

a maestros y alumnos optimizar su expresión escrita; ahora bien, a cinco años <strong>de</strong> implementarse,<br />

la <strong>de</strong>manda no sólo aumentó sino que se extendió a otros sectores en don<strong>de</strong> era necesario adquirir una<br />

mejora en la escritura, y entonces se empieza a recibir estudiantes <strong>de</strong> las Normales oficiales, docentes<br />

<strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la UANL, estudiantes <strong>de</strong> nivel superior y posgrado, todos ellos con un mismo<br />

propósito: expresarse <strong>de</strong> manera eficaz por medio <strong>de</strong> la escritura.<br />

Para esta ponencia sólo se <strong>de</strong>scribirá el Módulo 3, Redacción <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> investigación, en<br />

particular la composición <strong>de</strong> escritos académicos-científicos en estudiantes <strong>de</strong> licenciatura <strong>de</strong> la facultad<br />

<strong>de</strong> Filosofía y Letras, con el objetivo <strong>de</strong> presentar una estrategia que promueva el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

habilidad <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> texto.<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la lengua, se tiene la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los estudiantes <strong>de</strong> nivel<br />

superior ya cuentan con cierto dominio <strong>de</strong> estructuras discursivas como la <strong>de</strong>scripción, la narración y<br />

la argumentación; sin embargo, en ocasiones no suce<strong>de</strong> así, los estudiantes carecen <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong><br />

saber expresarse y <strong>de</strong> crear un texto por ellos mismos. En primera instancia, la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes<br />

conciben a la escritura como el proceso <strong>de</strong> “cortar y pegar” <strong>información</strong> sin siquiera <strong>de</strong>tenerse<br />

en intentar plasmar sus i<strong>de</strong>as en la hoja <strong>de</strong> papel, sobre todo cuando se trata <strong>de</strong> textos en don<strong>de</strong> primordialmente<br />

se utilizan estructuras discursivas como la exposición, la <strong>de</strong>scripción y la argumentación,<br />

que implican un proceso complejo <strong>de</strong> pensamiento para expresar por escrito su opinión <strong>de</strong> manera<br />

justificada y argumentada. Por lo tanto, los estudiantes no muestran una competencia comunicativa y el<br />

diplomado se convierte en una posibilidad para la adquisición <strong>de</strong> ésta.<br />

Para Carlino (2003), la escritura es promotora <strong>de</strong>l aprendizaje (Klein, 1999; Marinkovich, 1999;<br />

Lavelle, 2003) y <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l alumnado por cuanto permite transformar la <strong>información</strong> en conocimiento<br />

e incrementar y transformar la estructura conceptual <strong>de</strong>l escritor. En esta misma línea, Ellis<br />

(2004) confirma que los programas <strong>de</strong> escritura favorecen el aprendizaje <strong>de</strong> las ciencias, así como la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la escritura como medio para apren<strong>de</strong>r. Conley (2003) incluye la escritura como uno <strong>de</strong><br />

los criterios para el éxito en la universidad (Villardón, Álvarez y Álvarez, 2008).<br />

Existen algunas coinci<strong>de</strong>ncias entre los postulados básicos <strong>de</strong>l Diplomado en Redacción y Escritura<br />

Creativa y las propuestas <strong>de</strong> Carlino (2003) y Cloney (2003). Con el primero, en la promoción <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje autónomo y con el segundo, en la importancia <strong>de</strong>l diseño y promoción <strong>de</strong> programas institucionales<br />

como fórmula para apren<strong>de</strong>r y posicionarse socialmente.<br />

Si se parte <strong>de</strong> lo propuesto por Pilar Pérez Esteve y Felipe Zayas (2007), que señalan que la competencia<br />

<strong>de</strong> escritura es la capacidad para componer textos requeridos en las diversas esferas <strong>de</strong> la vida<br />

social y personal, es <strong>de</strong>cir, para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s personales, para <strong>de</strong>sarrollar y comunicar el<br />

conocimiento y para participar en la vida social, entonces en el módulo se preten<strong>de</strong> que los estudiantes<br />

–por medio <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> diversos textos– plasmen <strong>de</strong> manera óptima su pensamiento en la expresión<br />

escrita, tomando en cuenta los contextos comunicativos, con el propósito <strong>de</strong> proveer un soporte<br />

para la redacción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> una tesis <strong>de</strong> grado o <strong>de</strong> un trabajo académico <strong>de</strong><br />

fin <strong>de</strong> semestre, entre otros.<br />

La lengua escrita es un saber extraordinariamente polivalente y como tal presenta características<br />

que la hacen un medio fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s intelectuales <strong>de</strong>l sujeto que<br />

178 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!