07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

VILLEGAS SALAS<br />

forma <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> la novela para sí mismo.<br />

En lo concerniente a las lecturas teóricas, al principio los estudiantes se quejaban <strong>de</strong> la dificultad<br />

terminológica <strong>de</strong> los escritores académicos. K. <strong>de</strong>sarrolló una estrategia útil a este respecto, que he <strong>de</strong>nominado<br />

“teoría en concreto”, consistente en un tríptico. fue capaz <strong>de</strong> reseñar <strong>información</strong> bio-bibliográfica<br />

acerca <strong>de</strong> su tema “Dwigth McBri<strong>de</strong>” 2 , así como <strong>de</strong> esbozar un marco general para el prestigiado investigador<br />

y ofrecer sus propias notas (concisas) <strong>de</strong> Beloved. La suya fue una extraordinaria contribución.<br />

Como resultado <strong>de</strong> mis observaciones y notas <strong>de</strong> campo, surgió un aspecto notable: dado que<br />

las características sintácticas, semánticas y léxicas <strong>de</strong> la lengua inglesa difieren <strong>de</strong> las <strong>de</strong> nuestra lengua,<br />

algunos conceptos dieron lugar a asociaciones que habrían sido inesperadas en un contexto lector monolingüe.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia es “sacrifice”: único indicador dado <strong>de</strong> la investigación a realizar por dos estudiantes;<br />

presupuse que lo conectarían con el “filicidio”, enclave ético <strong>de</strong>l texto. vincularon el concepto a un<br />

contexto cristiano particular, ampliando simbólicamente el suceso fundamental <strong>de</strong>l argumento. Supongo<br />

que, bajo esa misma asignación, un estadouni<strong>de</strong>nse habría tratado <strong>de</strong> investigar el fenómeno cultural <strong>de</strong>l<br />

filicidio en la esclavitud afroamericana, por ejemplo, en la llamada “slave narrative”. En nuestro contexto<br />

los estudiantes “trajeron a su propio terreno religioso” (i.e. catolicismo) el texto literario. Su recepción<br />

personal <strong>de</strong>l texto quedó <strong>de</strong>mostrada en la orientación <strong>de</strong> su pesquisa.<br />

Las presentaciones orales fueron seguidas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate grupal cuyo punto <strong>de</strong> partida fue la<br />

pregunta: “In which ways this topic is related to Beloved?” Nuestra <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar principalmente el<br />

inglés y recurrir al español sólo cuando la competencia en L2 parecía limitante, tuvo algunas ventajas:<br />

utilizamos la lengua <strong>de</strong>l texto y, en ocasiones, discutimos en español acerca <strong>de</strong> algunos sentimientos o<br />

argumentos difíciles <strong>de</strong> expresar en L2. No es <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r que el filicidio o la traición <strong>de</strong> la comunidad<br />

fueran los casos. También hubo <strong>de</strong>sventajas: nuestras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> verbalización y nivel argumentativo<br />

disminuyeron cuando usábamos inglés, pero si sólo nos expresábamos en español <strong>de</strong>jábamos <strong>de</strong><br />

animar el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> L2. Creo que la distancia cultural <strong>de</strong> las posibles responsabilida<strong>de</strong>s<br />

al leer Beloved cuando se trata <strong>de</strong> un lector estadouni<strong>de</strong>nse, proveyó a los estudiantes <strong>de</strong> cierta libertad<br />

<strong>de</strong> cualquier compromiso social <strong>de</strong>spertado por el texto. 3<br />

Fue a través <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>bates como introduje ejercicios <strong>de</strong> reflexión ética sobre asuntos <strong>de</strong> capital<br />

relevancia, tales como “love in times of slavery” o “the problem of property during slavery”. También induje<br />

el análisis formal textual a partir <strong>de</strong> ellos, valiéndome <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y otras técnicas. Este esquema nos<br />

permitió abordar el texto y logramos buenos resultados en términos <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> la trama.<br />

Quizzitos<br />

Originalmente planeé cinco “quizzitos sorpresa” (controles <strong>de</strong> lectura), consistentes en cuatro preguntas<br />

breves <strong>de</strong> opción múltiple. Mi hipótesis fue que, sumados a las presentaciones, los <strong>de</strong>bates y los análisis,<br />

funcionarían para monitorear la comprensión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l texto. La intención era lograr un medio<br />

<strong>de</strong> legitimación lo más objetivo posible <strong>de</strong> la recepción por parte <strong>de</strong> los estudiantes que, aunadas a las<br />

participaciones orales en los <strong>de</strong>bates grupales, erigirían un buen instrumento para juzgar la recepción.<br />

Sin embargo, esto probó ser insuficiente dado que me percaté <strong>de</strong> que, por un lado, en algunas<br />

respuestas, los estudiantes no estaban acertando ni siquiera en los elementos básicos <strong>de</strong> la trama. Por<br />

otra parte, los <strong>de</strong>bates parecían requerir mayor tiempo y discusión más profunda, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

sentir general <strong>de</strong>l grupo. Por consiguiente, luego <strong>de</strong> tan sólo dos quizzitos, opté por un cambio <strong>de</strong> estrategia<br />

y negocié un nuevo tipo <strong>de</strong> evaluación, consistente en trabajar en parejas, en el aula, a manera <strong>de</strong><br />

análisis, algunos subtemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>bates. Los alumnos estuvieron completamente <strong>de</strong><br />

acuerdo. Los resultados fueron más que satisfactorios y consi<strong>de</strong>ro que esta labor requirió un esfuerzo<br />

mucho mayor que la simple contestación <strong>de</strong> quizzitos, con la ventaja <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r obtener también mayor<br />

puntaje. Lo relevante es que los temas fueron propuestos por los propios estudiantes, en contraste con<br />

los <strong>de</strong> investigación. Se enlistan bajo el título que ellos mismos eligieron:<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!