07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II ENSEñANDO A LEER Y ESCRIBIR A LOS FUTUROS DOCENTES<br />

reflexivo y la participación comprometida, permitiendo que cada uno construyera su propio sistema <strong>de</strong><br />

valores. (Gantier, Mansur y Decker, 2000)<br />

2. En grupos <strong>de</strong> cuatro respondieron al Interrogatorio policial:<br />

Diga dón<strong>de</strong> trabaja.<br />

¿Con qué frecuencia observaba a la víctima?<br />

La mujer, ¿sentía algo por usted?<br />

¿Conoce a Raskolnikoff?<br />

¿A qué se va a <strong>de</strong>dicar en la cárcel?<br />

Estas preguntas fueron planteadas, por una parte, para trabajar los niveles <strong>de</strong> comprensión lectora:<br />

fáctico, inferencial y correlativo (vallejo, 1994) y, por otra, para realizar, a partir <strong>de</strong> las respuestas, la<br />

recuperación <strong>de</strong> conocimientos previos.<br />

3. Socializamos el trabajo a partir <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> roles:<br />

- Un estudiante hizo <strong>de</strong> policía e interrogó al que cometió el crimen.<br />

- Otro <strong>de</strong> secretario y anotó las respuestas en la pizarra.<br />

- El resto <strong>de</strong> los estudiantes representó al protagonista.<br />

4. A partir <strong>de</strong> las respuestas, pedimos que completaran la tabla <strong>de</strong> tres columnas titulada Lo que sé<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes, en la primera escribieron los <strong>de</strong>terminantes, en la segunda los sustantivos y en la<br />

tercera la clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes.<br />

5. Socializamos las respuestas y <strong>de</strong>terminamos el grado <strong>de</strong> conocimientos previos sobre los <strong>de</strong>terminantes,<br />

es <strong>de</strong>cir que realizamos una evaluación diagnóstica que nos posibilitó adquirir datos sobre los<br />

conocimientos y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes; comprobamos si su nivel era a<strong>de</strong>cuado al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los nuevos conocimientos, cuál era su actitud respecto <strong>de</strong>l tema y si manejaba la <strong>información</strong><br />

o las habilida<strong>de</strong>s necesarias para el nuevo aprendizaje.<br />

Para terminar esta fase, reflexionamos sobre el proceso <strong>de</strong> lectura seguido. Guiamos así a los<br />

estudiantes a que tomaran conciencia <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el propósito <strong>de</strong> la lectura y <strong>de</strong> usar<br />

estrategias para lograr la comprensión <strong>de</strong>l texto, es <strong>de</strong>cir les enseñamos a leer.<br />

DESARROLLO<br />

Contrastación <strong>de</strong> conocimientos nuevos con los previos. Leímos el texto informativo <strong>de</strong> Juan Luis Fuentes<br />

<strong>de</strong> la Corte (2001), Los <strong>de</strong>terminantes, con una guía <strong>de</strong> lectura que les ayudara, por una parte a<br />

plantear su propósito lector; por otra, a i<strong>de</strong>ntificar aspectos centrales <strong>de</strong>l tema y correlacionarlos con<br />

sus conocimientos previos, lo que les permitió tomar conciencia <strong>de</strong> sus saberes y <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Estructuración <strong>de</strong> conocimientos nuevos. Proporcionamos fichas <strong>de</strong> apoyo con palabras clave y siluetas<br />

<strong>de</strong> organizadores gráficos a<strong>de</strong>cuados para textos expositivos. Las primeras tenían que acomodarlas en<br />

el gráfico pertinente y <strong>de</strong>sarrollar la <strong>información</strong> (les proporcionamos así un andamiaje y les enseñamos<br />

una estrategia para la lectura y escritura <strong>de</strong> textos expositivos). Los estudiantes interactuaron con el<br />

material <strong>de</strong> estudio, con sus pares y con el docente, organizaron las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> manera coherente e integraron<br />

los conceptos analizados en un todo estructurado comprendiendo sus relaciones.<br />

Mientras los estudiantes trabajaban, las docentes observamos sus dificulta<strong>de</strong>s y errores, les apoyamos<br />

para superarlos y los registramos en una lista <strong>de</strong> cotejo que nos sirviera para replantear nuestro trabajo.<br />

Socializamos y revisamos los organizadores y, tomando en cuenta las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas, realizamos<br />

una retroalimentación.<br />

Aplicabilidad. Para consolidar los conocimientos, retomamos la tabla utilizada en la recuperación <strong>de</strong> conocimientos<br />

previos Lo que sé <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes, la revisamos y completamos.<br />

Resolvimos prácticas centradas en el uso más que en la teoría, cuidando que representaran un<br />

<strong>de</strong>safío aceptable, promovieran la actividad mental, la construcción <strong>de</strong> nuevas relaciones conceptuales<br />

y posibilitaran la autonomía y la metacognición. Todas iniciaron con la lectura <strong>de</strong> un texto (siguiendo un<br />

196 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!