07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV LA ACCIÓN TUTORIAL PARA FOMENTAR LA LECTURA UNIVERSITARIA. UNA PROPUESTA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN<br />

<strong>de</strong> tiempo completo y <strong>de</strong> los puntos a evaluar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> estímulos docentes, como es el<br />

Programa <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong>l Profesorado PrOMEP (http://promep.sep.gob.mx/presentacion.html).<br />

PLANTEAMIENTO DEL PRObLEMA<br />

Doy inicio con un suceso que diera origen a esta contribución. Soy Profesora <strong>de</strong> Asignatura <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales (fDCS), perteneciente a la Universidad Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás<br />

<strong>de</strong> hidalgo (UMSNh) que, dicho sea <strong>de</strong> paso, es una <strong>de</strong> las IES con mayor tradición y referencias históricas<br />

que la distinguen <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s públicas en el país.<br />

En esta institución, nuestra carga académica para este semestre (febrero - junio 2012), es <strong>de</strong><br />

nueve horas (tres asignaturas), distribuidas en tres grupos (3º y 4º años). Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que se trata <strong>de</strong><br />

grupos avanzados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estudios formales <strong>de</strong> la Licenciatura en Derecho don<strong>de</strong> se infiere, por<br />

la estructura <strong>de</strong>l diseño curricular, que se trata <strong>de</strong> grupos que cuentan con referencias previas sobre<br />

elaboración <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> investigación (en primer año se cursa la asignatura <strong>de</strong> Metodología <strong>de</strong> la <strong>Investigación</strong><br />

jurídica) y horas <strong>de</strong> estudio in<strong>de</strong>pendiente –a diferencia <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> 1º y 2º grados que<br />

se encuentran en formación en este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s–.<br />

Al inicio <strong>de</strong> cada semestre, realizo un diagnóstico a los alumnos sobre i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> las<br />

asignaturas que imparto y también llevo a cabo una exploración sobre los recursos que emplean para<br />

investigar: predomina el uso <strong>de</strong> internet y la biblioteca <strong>de</strong> la facultad, sobre éste último aspecto ahondé<br />

un poco más y cuestioné a los tres grupos sobre la adquisición <strong>de</strong> la “Biblio-cre<strong>de</strong>ncial”, una cre<strong>de</strong>ncial<br />

general para ingresar a otras bibliotecas con que cuenta la UMSNh. Estas bibliotecas son las <strong>de</strong> Medicina,<br />

Ingeniería Mecánica, Bellas Artes, filosofía, Quimicofarmacobiología, Biblioteca Central Universitaria,<br />

“Edificio S”, Derecho y Ciencias Sociales, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Investigaciones históricas, Metalurgia (http://<br />

bibliotecavirtual.dgb.umich.mx/ in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=18).<br />

De 72 alumnos a quienes se les aplicó el diagnóstico sólo uno contaba con esta cre<strong>de</strong>ncial. Es<br />

<strong>de</strong>cir, sólo uno <strong>de</strong> ellos ha tenido la posibilidad <strong>de</strong> realizar consultas, solicitar libros y préstamos correspondientes<br />

en otras bibliotecas más allá <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong> la FDCS.<br />

Entre las reflexiones que nos <strong>de</strong>jó este diagnóstico, ubicamos la necesidad <strong>de</strong> fortalecer el acompañamiento<br />

académico <strong>de</strong>l estudiante universitario y consolidar la orientación y la formación integral <strong>de</strong>l<br />

estudiante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ingreso a la universidad, durante y al concluir sus estudios.<br />

¿Quién se ocupa <strong>de</strong> orientar al alumno sobre las posibilida<strong>de</strong>s y ofertas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación,<br />

estudio, investigación y lectura en su tránsito por la universidad? ¿Quién fomenta el aprendizaje a lo largo <strong>de</strong><br />

la vida? ¿Quién motiva y propicia el interés hacia la lectura y la investigación en los estudiantes universitarios?<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, es el tutor académico quien, a través <strong>de</strong> su acción tutorial, <strong>de</strong>sarrolla activida<strong>de</strong>s<br />

dirigidas a la atención educativa, don<strong>de</strong> el profesor (tutor) apoya a un estudiante o a un grupo pequeño<br />

<strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> una manera sistemática, por medio <strong>de</strong> la estructuración <strong>de</strong> objetivos, programas,<br />

organización por áreas, técnicas <strong>de</strong> enseñanza apropiadas e integración <strong>de</strong> grupos conforme a ciertos<br />

criterios y mecanismos <strong>de</strong> monitoreo y control, entre otros. (ANUIES, 1992).<br />

La función tutorial juega un papel importante en el proyecto educativo, apoya a los alumnos en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y reflexiones orientadas a la autoexploración <strong>de</strong>l alumno para i<strong>de</strong>ntificar en él<br />

la necesidad <strong>de</strong> capacitarse, <strong>de</strong> explorar su habilida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s; <strong>de</strong> mejorar su aprendizaje y tomar<br />

conciencia, <strong>de</strong> manera responsable, <strong>de</strong> su futuro. La tarea <strong>de</strong>l tutor, entonces, va encaminada a estimular<br />

las capacida<strong>de</strong>s y procesos <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas en<br />

los estudiantes.<br />

Insistimos entonces en que el tutor <strong>de</strong>be brindar herramientas y contextos alternativos a la formación<br />

académica formal, <strong>de</strong> acuerdo con la ANUIES (1992), la tutoría propicia una relación pedagógica diferente a<br />

la propuesta por la docencia cuando se ejerce ante grupos numerosos. En ese caso, el profesor asume el<br />

papel <strong>de</strong> un consejero o un “compañero mayor”. Ahí, el ambiente es mucho más relajado y amigable.<br />

304 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!