07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

CANChÉ US<br />

verbales en los universitarios que se encontraban cursando la Experiencia Educativa <strong>de</strong> Lectura y Redacción<br />

a través <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong>l Mundo Contemporáneo en el período agosto 2008 febrero 2009. rodríguez,<br />

gil y garcía (1999) apuntan que la realidad es consi<strong>de</strong>rada dinámica y global y construida en un<br />

proceso <strong>de</strong> interacción con la misma; se asume una vía inductiva, partiendo <strong>de</strong> la realidad concreta y <strong>de</strong><br />

los datos que ésta le aporta para llegar a una teorización posterior; en este sentido el estudio se avocó<br />

a enfocar los problemas y buscar las respuestas para el logro <strong>de</strong> los objetivos planteados en el estudio.<br />

El lugar don<strong>de</strong> se llevó a cabo el estudio fue la Facultad <strong>de</strong> Pedagogía, Región Veracruz, ubicada<br />

en Av. Reyes Heroles s/n Fracc. Costa Ver<strong>de</strong>, Mpio., <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong>l Río, Ver. En la cual se aplicaron los<br />

cuestionarios a estudiantes, se entrevistaron a docentes y expertos; y se observó a docentes.<br />

INSTRuMENTO y PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS<br />

Se diseñaron instrumentos: cuestionarios dirigidos a estudiantes hAvE 1 y ESDI 1, guión <strong>de</strong> entrevistas,<br />

guión <strong>de</strong> observación para la obtención <strong>de</strong> datos. Se construyó una estrategia analítica para el análisis <strong>de</strong><br />

los datos, utilizando extractos <strong>de</strong> las respuestas obtenidas en los instrumentos, <strong>información</strong> que implicó<br />

i<strong>de</strong>ntificar las direcciones y significados que se manifestaron en las respuestas. finalmente se agrupó<br />

toda la <strong>información</strong> en seis categorías con temas vinculados a la pregunta y objetivos <strong>de</strong> la investigación,<br />

y quedó <strong>de</strong> la siguiente manera: los profesores y el aprendizaje significativo, importancia <strong>de</strong> los contenidos<br />

para el logro <strong>de</strong> aprendizajes significativos, empleo <strong>de</strong> las estrategias didácticas en el aula, proceso<br />

<strong>de</strong> comunicación, manejo <strong>de</strong>l lenguaje en la expresión oral y estrategias aplicadas para la comprensión<br />

lectora, expresados en la tabla Categorías con sus temas e indicadores. Lo anterior se consi<strong>de</strong>ró como<br />

la <strong>información</strong> más relevante que se obtuvo en el trabajo <strong>de</strong> campo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que permitió integrar los<br />

significados <strong>de</strong> los discursos encontrados y proce<strong>de</strong>r a elaborar resultados y conclusiones.<br />

RESuLTADOS<br />

Para la presentación <strong>de</strong> los resultados, se hizo un ejercicio <strong>de</strong> triangulación <strong>de</strong> datos, que obe<strong>de</strong>cieron a<br />

las categorías con sus temas e indicadores. A continuación se exponen las seis vertientes:<br />

Los profesores y el aprendizaje significativo<br />

Los profesores conceptualizan el aprendizaje en dos vertientes que integran la categoría <strong>de</strong> análisis y<br />

aprendizaje significativo, la primera hace alusión al aspecto cognitivo, pues cuando se les cuestionó sobre<br />

el aprendizaje significativo algunos docentes mencionaron los procesos cognitivos a los que recurre<br />

el estudiante.<br />

Un experto hizo referencia no sólo al aspecto cognitivo sino al aspecto social, parte importante<br />

para el aprendizaje. Al respecto expresó que los significados provienen <strong>de</strong>l medio externo y que la orientación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cognitivo es producida por el proceso <strong>de</strong> internalización <strong>de</strong> la interacción social con<br />

los materiales suministrados por la cultura.<br />

En esta primera vertiente se pudo contrastar que respecto al aprendizaje significativo, los entrevistados<br />

hacen alusión no sólo a los procesos cognitivos por los que pasa el estudiante para adquirir<br />

sus aprendizajes, como lo maneja la teoría cognitiva, sino también el aspecto sociocultural en el que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla el alumno.<br />

En la segunda vertiente se ubica la utilidad práctica que le dan al aprendizaje significativo, manifestaron<br />

que el aprendizaje adquirido se tiene que transferir a otros escenarios poniendo en práctica los<br />

nuevos conocimientos.<br />

Los docentes comentan que los alumnos al poner en práctica lo aprendido en diferentes contextos,<br />

logran un <strong>de</strong>sarrollo integral a lo largo <strong>de</strong> su vida.<br />

De acuerdo con las dos vertientes halladas, para la mayoría <strong>de</strong> los docentes y expertos que<br />

imparten la EE <strong>de</strong> Lectura y Redacción a través <strong>de</strong>l Análisis <strong>de</strong>l Mundo Contemporáneo, el aprendizaje<br />

significativo es aquel que tiene que ver con los procesos cognitivos don<strong>de</strong> el alumno construye su pro-<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!