07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II EL TRABAJO EN EqUIPO Y LA LITERACIDAD DISCIPLINAR EN EL BAChILLERATO<br />

hombre”, y completó su explicación con una foto <strong>de</strong> un mercado don<strong>de</strong> se observan personas vendiendo<br />

sus productos sobre mantas en el suelo.<br />

El trabajo sobre Durkheim presenta características similares, con la diferencia <strong>de</strong> no incluir ilustraciones.<br />

Esta forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r obe<strong>de</strong>ce a prácticas (formas <strong>de</strong> hacer, pensar y utilizar el lenguaje)<br />

que los estudiantes han aprendido a lo largo <strong>de</strong> su trayectoria escolar, y que, en este caso, se refuerzan<br />

en el bachillerato. La búsqueda <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones, algo que abunda en los libros <strong>de</strong> texto, ofrece una mirada<br />

superficial sobre los temas que se abordan, y es una práctica que ya habían rutinizado como parte<br />

<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los textos y al conocimiento. Realizar esta actividad en equipo les permitió<br />

dos cosas: dividirse el trabajo sin la necesidad <strong>de</strong> leer todo el texto, y “cortar y pegar” partes <strong>de</strong>l texto<br />

sin pensar en su sentido y sin preocuparse por enten<strong>de</strong>rlo, a tal grado que al escribir sus propios textos,<br />

los errores <strong>de</strong> concordancia, <strong>de</strong> léxico y <strong>de</strong> interpretación no parecen tener importancia alguna; mucho<br />

menos enten<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong> los conceptos trabajados, como se muestra en los ejemplos anteriores.<br />

Resalta también la ausencia <strong>de</strong> comentarios, cuestionamientos y, en general, la discusión sobre lo que<br />

se lee y escribe. En cambio, todos se preocupan por aspectos superficiales como ponerle un marco <strong>de</strong><br />

color a cada hoja.<br />

Trabajo en equipo en Química: el laboratorio<br />

La práctica en el laboratorio consistió en probar la conductividad <strong>de</strong> varias sustancias, haciendo uso <strong>de</strong><br />

un conductímetro. El equipo observado estaba compuesto por 4 mujeres y un hombre. La maestra pidió<br />

a todos que leyeran las instrucciones que estaban escritas en el pizarrón, que eran las siguientes:<br />

1. Se colocan por equipos en las mesas que les correspon<strong>de</strong>n.<br />

2. Sobre la mesa está la práctica número 6 y los materiales que van a utilizar.<br />

3.- Lean bien el procedimiento antes <strong>de</strong> iniciar la práctica.<br />

4.- Tienen 50 minutos para realizar la práctica, lavar los materiales y entregarlos al laboratorista.<br />

5.- Tienen que traer la práctica para que registre quiénes terminaron y se la lleven para que elaboren<br />

hipótesis, análisis y conclusiones.<br />

Se les indicó que los pasos a seguir se encontraban más <strong>de</strong>tallados en su hoja <strong>de</strong> práctica, les<br />

pidió que pensaran antes <strong>de</strong> actuar y fueran cuidadosos con el material, ya que éste es <strong>de</strong>licado, sobre<br />

todo con el conductímetro; les recordó que no olvidaran que este aparato conducía electricidad, así que<br />

<strong>de</strong>bían <strong>de</strong>sconectarlo cada vez que limpiaran las puntas o les podía dar una <strong>de</strong>scarga eléctrica. Después<br />

les dijo que se apresuraran a trabajar.<br />

Los artefactos que se utilizaron fueron: batas <strong>de</strong> laboratorio, vasos <strong>de</strong> precipitado, conductímetro,<br />

tabla <strong>de</strong> metales, vaselina, agua, sal, formato <strong>de</strong> práctica, lápices y cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas. Se pudo<br />

observar que los estudiantes, con sus batas <strong>de</strong> laboratorio, ya sabían lo que <strong>de</strong>bían hacer en este espacio,<br />

conocían las reglas y siguieron las instrucciones, que fueron muy puntuales, pero sin indicaciones<br />

<strong>de</strong> cómo organizarse, ni <strong>de</strong> cómo llenar los formatos.<br />

La maestra les indicó que dos personas <strong>de</strong>bían recoger el material con el laboratorista, mientras<br />

tanto en la mesa <strong>de</strong> trabajo otra estudiante tomó el formato <strong>de</strong> la actividad que la profesora había colocado<br />

previamente y leyó en voz alta el procedimiento que ahí se <strong>de</strong>scribía, mientras los otros integrantes<br />

escuchaban atentos. Dos estudiantes regresaron con el material y comenzaron a manipularlo, y una<br />

tercera estudiante se les unió. Las tres tomaron los materiales (vasos <strong>de</strong> precipitado con diversas sustancias),<br />

el conductímetro y siguieron las instrucciones que su compañera leía; mientras el otro miembro<br />

<strong>de</strong>l equipo tomaba notas <strong>de</strong> trabajo en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

El formato <strong>de</strong> la práctica, dos hojas escritas en computadora, incluía lo siguiente: el título <strong>de</strong> la<br />

práctica (propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las sustancias <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> enlace que presentan), un espacio para<br />

el nombre <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l equipo, la lista <strong>de</strong> materiales y el procedimiento a realizar<br />

<strong>de</strong>tallando paso por paso. Al final <strong>de</strong>l procedimiento se leía: “Analiza y concluye. Observa y <strong>de</strong>duce.<br />

264 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!