07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV AGRUPAMIENTO ASOCIATIVO DE IDEAS Y LA FORMACIÓN DE LA CULTURA ESCRITA EN ESTUDIANTES DE POSGRADO<br />

De acuerdo a la revisión y puesta en práctica <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Solé (1999), los estudiantes <strong>de</strong><br />

ambos grupos advirtieron, y así lo dicen, una forma sistemática <strong>de</strong> acercarse al texto. Para trabajar la<br />

propuesta se les solicitó que eligieran uno <strong>de</strong> los documentos que estuviesen revisando para la construcción<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l arte. Como lo indica la tabla número 1.<br />

Dice el estudiante: traté <strong>de</strong> sistematizar la <strong>información</strong> <strong>de</strong> acuerdo a mi entendimiento. Cuando<br />

el alumno llega a este momento en la poslectura se advierte una evolución <strong>de</strong> la posición inicial en la<br />

prelectura: <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocimiento sobre el tema a un proceso metacognitivo <strong>de</strong> establecer relaciones,<br />

conexiones, comparaciones con lo conocido o aprendido en otros momentos <strong>de</strong> lectura.<br />

El momento <strong>de</strong> la poslectura permitió el eslabón metodológico para abordar la propuesta <strong>de</strong> Serafini<br />

(1995). En cuanto a la escritura, fue común que los estudiantes estuviesen más preocupados por<br />

el uso <strong>de</strong> los recursos lexicogramaticales al momento <strong>de</strong> escribir, tensión que se fue disipando conforme<br />

se avanzaba en cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la formalización <strong>de</strong>l texto escrito.<br />

Aquí algunos <strong>de</strong> los comentarios previos:<br />

A1. Tengo escaso conocimiento <strong>de</strong> una redacción seria, formal o científica por así llamarla, la falta<br />

<strong>de</strong> vocabulario o sinónimos en una redacción y dar la correcta puntuación a mis redacciones.<br />

A2. La redacción y sobre todo en el ámbito educativo es muy formal y complicada y hay poco<br />

conocimiento para enten<strong>de</strong>r la forma en la que están redactados algunos textos.<br />

A3. No soy muy buena para relacionar las palabras y darle coherencia a lo que escribo, así que<br />

yo creo que hasta el momento es lo que más trabajo me da.<br />

A4. Debo reconocer que poseo ciertas limitaciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas se encuentran lo que es la<br />

a<strong>de</strong>cuación, la coherencia, la cohesión y ortografía ya que a menudo escribimos nuestras i<strong>de</strong>as<br />

tal cual las pensamos lo cual no es muy correcto.<br />

Durante la propuesta se trabajó con el listado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la jerarquización y la construcción <strong>de</strong>l<br />

agrupamiento asociativo <strong>de</strong> las mismas. De igual forma que para la lectura se les solicitó recuperaran un<br />

texto relacionado con su tema <strong>de</strong> investigación.<br />

Para los dos primeros momentos <strong>de</strong> la propuesta emplearon marcadores textuales que les permitieron<br />

organizar sus propias i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ello, pasaron a la construcción <strong>de</strong> los agrupamientos asociativos.<br />

Se revisaron las características <strong>de</strong> los mapas mentales, conceptuales y semánticos y esquemas<br />

<strong>de</strong> llaves y asociativos.<br />

Los alumnos i<strong>de</strong>ntificaron las ventajas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las técnicas y se uniformó la organización<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as por medio <strong>de</strong>l agrupamiento asociativo; para trabajar con esta técnica, la exigencia para los<br />

estudiantes fue haber conformado un archivo documental básico sobre su tema <strong>de</strong> investigación.<br />

Como actividad previa a la revisión <strong>de</strong> las técnicas para la organización <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, se les entregó<br />

a los estudiantes <strong>de</strong> ambos grupos el texto Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación<br />

científica <strong>de</strong> Roberto Hernán<strong>de</strong>z Sampieri (2001), se solicitó lo leyeran y elaboran un escrito, no se<br />

especificó el género discursivo.<br />

Este momento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio resultó interesante, ya que el tipo textual que resulta es un<br />

escrito <strong>de</strong>scriptivo con diferentes voces <strong>de</strong>l enunciador:<br />

A1. En esta ocasión este documento me permitirá hablar un poco <strong>de</strong> lo que son los enfoques cualitativos<br />

y cuantitativos <strong>de</strong> la investigación, para lograr esto, tendré que mencionar primero y hacer diferencia, con<br />

lo que son las perspectivas <strong>de</strong> una investigación.<br />

Empecemos pues con lo que sería el inicio <strong>de</strong> la investigación, es <strong>de</strong>cir localicemos una i<strong>de</strong>a, esta pue<strong>de</strong><br />

surgir <strong>de</strong> diferentes fuentes como son las experiencias individuales, materiales escritos, materiales audiovisuales,<br />

<strong>información</strong> disponible en internet, libros, revistas, etc.<br />

438 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!